Concepto de cuentas memo

Las cuentas memo se utilizan para registrar datos no financieros que deben incluirse en el balance de comprobación. Se pueden utilizar, por ejemplo, para:

  • Mantener un diario de pagos y préstamos pendientes.
  • Registrar información de personal para incluirla en informes.
  • Presentar valoraciones alternativas de activos y deudas en informes.
  • Registrar ratios o porcentajes para usar con funciones de Distribución de costos.

Una vez que se hayan contabilizado transacciones en la cuenta memo, no se puede modificar el tipo de cuenta o viceversa.

SunSystems suele tratar las cuentas memo como las de hoja de balance, acumulando saldos de un año al siguientes. No tienen detalles de proveedor o cliente. Se recomienda asignar a todas las cuentas memo códigos que sean totalmente distintos de los códigos de los otros tipos de cuenta, de esta forma se pueden localizar fácilmente.

Se pueden contabilizar utilizando entradas dobles o sencillas, pero no se pueden utilizar como entradas de cuadre para contabilizaciones en otro tipo de cuenta. De esta forma, las contabilizaciones en todos los otros tipos de cuenta permanecen cuadradas. Cuando SunSystems comprueba que un diario está cuadrado, ignora las contabilizaciones en las cuentas memo.

Estas normas de contabilización se aplican a todas las funciones de contabilización, incluyendo:

  • Ejecutar Distribución de costos (CAL)
  • Enajenación de activos (Registro de activos fijos)
  • Cálculo de amortización (Registro de activos fijos)
  • Entrada de libro mayor (LEN)
  • Importación de libro mayor (LIM)
  • Revaluación de libro mayor (LER)
  • Ejecutar cobros (PYC)
  • Ejecutar pagos (PYR)
  • Asignaciones de cuentas (ACA)
  • Asignación automática (TRM)

Las cuentas memo se incluyen en todas las funciones de informe excepto en los balances de comprobación. También pueden aparecer en listas de transacciones, pero los valores no se incluyen en los totales de diario.