Concepto de asignación de análisis
La asignación de análisis permite automatizar la transferencia de información de los módulos Gestión de órdenes de SunSystems a las dimensiones de análisis de libro mayor cuando se realiza una contabilización del libro mayor de Gestión de órdenes.
Las contabilizaciones del libro mayor de Gestión de órdenes crean diarios en el módulo Finanzas de SunSystems. Cada diario puede tener hasta diez dimensiones de análisis asignadas, según se define en Estructura de análisis (ANS). Esto se conoce como análisis de libro mayor. Si introduce un diario manualmente, puede introducir datos de análisis (códigos de análisis u otros datos sin validar) en estas diez dimensiones. No obstante, cuando se crea un diario de Gestión de órdenes, el sistema puede introducir automáticamente datos de análisis en estas diez dimensiones. La asignación del análisis define los datos que se introducen en cada una de las diez dimensiones del análisis del diario.
Cada una de las diez dimensiones de análisis del libro mayor se debe asignar por separado. Los datos de análisis pueden proceder del análisis de transacciones o datos estáticos relacionados con la transacción, tal y como se describe en Datos origen disponibles de Gestión de órdenes
Debe configurar las asignaciones separadas para cada módulo de Gestión de órdenes desde el que se requieren contabilizaciones al libro mayor. Compras, Ventas, Inventario (Órdenes de movimiento) Recepciones de inventario y Salidas de inventario y cada una de las importaciones de línea de procesos externas. Por ejemplo, en las contabilizaciones de libro mayor generadas por Compras podría insertar los códigos de proveedor y artículo así como el centro de costos en los campos de códigos de análisis 1, 2 y 3. A su vez, en las contabilizaciones generadas por el módulo Ventas podría preferir la introducción de los códigos de cliente y área de ventas y el centro de costos en los campos de análisis 1, 5 Y 3.
La mayor ventaja de la asignación de análisis es que no es necesario utilizar dimensiones de análisis en las transacciones de Gestión de órdenes para mantener los datos de análisis en otra parte del sistema solo para poder transferirlos a Finanzas. Simplemente la información se asigna directamente como parte de la interfaz. Por ejemplo, en transacciones de Gestión de órdenes no es necesario mantener el código de artículo en una dimensión de análisis para poder transferirlo a las transacciones de libro mayor. En su lugar, puede seleccionarlo directamente desde la transacción de Gestión de órdenes al asignar (siempre y cuando haya un artículo en la transacción de Gestión de órdenes).
Las asignaciones de análisis se determinan mediante Asignación de análisis a libro mayor (ANM).
Para definir una asignación de análisis debe identificar:
- La dimensión de análisis de la transacción de libro mayor destino
- Los datos origen que se transfieren a la dimensión destino
- Si los datos origen hacen referencia a una entidad analizable, es decir, la dimensión de análisis origen
Datos origen disponibles de Gestión de órdenes
Los módulos de Gestión de órdenes contienen gran cantidad de datos origen que pueden seleccionarse para completar cualquiera de los diez códigos de análisis de transacciones del libro mayor. La lista de datos origen se denomina directorio de análisis. Cada directorio identifica un tipo de datos que puede transferirse a Finanzas, y las opciones se dividen en tipos:
Entidades utilizables
Las entidades utilizables son los códigos de datos de referencia estáticos que pueden definirse en Gestión de órdenes y Finanzas, y a los que se hace referencia directa o indirecta en transacciones de ventas, compras e inventario. Por ejemplo artículos, grupos de productos, empleados, almacenes, códigos de proveedores y clientes, códigos de cuenta de proveedores y clientes, códigos de plan contable y códigos de activos. Estos códigos se definen con funciones específicas y predefinidas de SunSystems. Se mantienen en las transacciones de Gestión de órdenes o pueden obtenerse a partir de otros datos registrados en las transacciones.
Las entidades utilizables incluyen gran cantidad de direcciones a las que se puede hacer referencia en las transacciones de Gestión de órdenes. Por ejemplo, direcciones de entrega de línea de compras o direcciones de entrega de cliente.
Entidades analizables
Las entidades analizables son aquellas entidades de SunSystems que se pueden analizar mediante códigos de dimensión de análisis global. Es posible asignar hasta diez dimensiones de análisis a una entidad analizable con Estructura de análisis (ANS). Por ejemplo, se pueden analizar clientes, proveedores, activos, cuentas de libro mayor, empleados, líneas de órdenes de compra, líneas de facturas de compra, líneas de órdenes de venta, líneas de facturas de venta, etc.
Puede escoger asignar algunos de estos códigos de análisis mediante los códigos de análisis de transacción del libro mayor de Finanzas. Por ejemplo, puede haber asignado una dimensión de análisis con códigos de área de ventas a líneas de facturas de venta. Puede transferir el código de área de ventas de una línea de factura de venta a la correspondiente transacción de libro mayor que contabiliza la factura de venta en Finanzas.
Como cada entidad analizable puede tener hasta diez dimensiones de análisis diferentes, para identificar los datos origen que se van a asignar debe identificar tanto la entidad analizable como las dimensiones de análisis. Para ilustrarlo podemos utilizar el ejemplo de área de ventas, donde es necesario seleccionar la entidad analizable de línea de factura de venta y la dimensión de área de ventas como el origen.
Ejemplo de asignación de análisis
Si la dimensión 1 de análisis de impuesto de libro mayor está definida como Proyecto, cuando se crea una contabilización del libro mayor, el diario y la cuenta pueden requerir la introducción de un código de análisis en la dimensión 1, en este ejemplo, un código de proyecto. El sistema puede introducir un código de proyecto automáticamente en el diario, y este código puede proceder de la línea de transacción que lo creó o de datos estáticos asociados.
En el ejemplo del código de proyecto procedente de la línea de transacción, una orden de puede generar la contabilización del libro mayor y si una de las diez dimensiones de análisis de la orden de compra tiene un código de proyecto, este campo puede asignarse al código de análisis de proyecto del diario. No tiene que ser la dimensión de análisis 1 de la orden de compra.
Alternativamente, es posible asignar datos estáticos. Por ejemplo, el código de artículo puede asignarse a cualquier dimensión de análisis de libro mayor. El código específico introducido en el diario se tomará del código de artículo en la línea de transacción generada por la contabilización de libro mayor. Otros ejemplos incluyen código de proveedor, código de cliente, código de grupo de productos, código de almacén, dirección de entrega de línea de compras y dirección de entrega de cliente. Para obtener más información, consulte Datos origen disponibles de Gestión de órdenes.
Determinar el tipo de interfaz de libro mayor con el que se asocia la asignación de análisis
Existen tres tipos de interfaz de libro mayor que pueden configurarse en Interfaz de libro mayor (LIS) utilizando de la siguiente forma el control Tipo de valor de interfaz de libro mayor:
- Valores de transacción
- Costos de inventario
- Valores de importación de línea de procesos/externo
Si en Asignación de análisis a libro mayor (ANM) define tipo de definición de proceso como Ventas, Compras o Inventario, solo estos se podrán aplicar a las contabilizaciones procedentes de una interfaz de libro mayor cuyo tipo de valor está definido como Valores de transacción.
No obstante, si el Tipo de definición de procesos se establece como Recepciones o Salidas, esto se relacionará con las contabilizaciones procedentes del tipo de interfaz de libro mayor de costos de inventario.
Finalmente, los tipos de definición de proceso de Venta externa, Compra externa e Inventario externo se asocian a las contabilizaciones del libro mayor del tipo Valores de importación de líneas de procesos/externo.
Otros factores que afectan a la asignación de análisis al libro mayor
La configuración de las siguientes funciones también puede afectar al código de análisis que se importa o establece en cada dimensión:
- Interfaz de libro mayor (detalles de línea): Interfaz de libro mayor (LIS), los detalles de línea se puede utilizar para suprimir y no contabilizar datos, o bien sustituir el análisis con un código fijo. Estos se configuran por separado para cada línea de diario que crea la interfaz.
- Tipo de diario: la función Tipos de diario (JNT) permite o prohíbe la contabilización de dimensiones de análisis. El tipo de diario que se va a utilizar se define en la sección de encabezado Interfaz de libro mayor (LIS).
- Plan contable: en Plan contable (COA) los análisis de transacción de un código de cuenta pueden prohibirse en el mismo código de cuenta. El código de cuenta que se va a utilizar en cada línea de diario se define en Interfaz de libro mayor (LIS): detalles de línea.
- Tipo de compra, Tipo de venta, Tipo de movimiento: En esta sección se definen los análisis que NO se pueden transferir de registros de recepciones a registros de salidas. Esto puede afectar a los análisis que se contabilizan en las definiciones de proceso de tipo "Salida".
Todas las funciones descritas arriba sobrescriben las configuraciones configuradas en Conexión de análisis a libro mayor (ANM) , y por lo tanto se recomienda planificarlas de forma coherente. Por ejemplo, si hay que asignar una dimensión de análisis a partir de transacciones de orden de venta, la interfaz de libro mayor no debe suprimirla; se debe incluir en el tipo de diario y no debe prohibirse en los registros del plan contable correspondientes a la cuenta especificada en la línea relevante de Interfaz libro mayor: detalles de línea.