Concepto de dimensiones de análisis y códigos

Dimensiones de análisis

Análisis global es una utilidad de SunSystems que permite seleccionar tipos de referencia y datos de transacción para que se agrupen en encabezados predefinidos, con fines de consulta o informe. Estos encabezados predefinidos se conocen como dimensiones de análisis.

Existe un número ilimitado de usos de dimensiones de análisis, pero algunos ejemplos comunes incluyen generar informes de centros de costo, productos, ubicación, sucursales o áreas de ventas.

Las dimensiones de análisis se definen para proporcionar información que se ajuste a los requisitos operativos y de informe de la empresa. Las utilidades de informe y consulta de SunSystems se utilizan para extraer, ordenar y resumir los datos con los códigos de análisis.

Las dimensiones de análisis están disponibles en todos los módulos de SunSystems. Por ejemplo, si se define una dimensión de análisis para el área de ventas, se utilizan códigos de área de ventas para analizar las transacciones de libro mayor en Finanzas, y las órdenes y facturas de venta en Gestión de órdenes, así como clientes.

Si necesita un análisis más detallado, puede usar Análisis ampliado, lo cual depende de su serialización. Estos son campos de ampliación añadidos a los códigos de análisis, son opcionales y los puede definir el usuario, de modo que puede almacenar y usar atributos extra en códigos de análisis. Permite almacenar información adicional directamente en un código de análisis, cuando el código de análisis representa un elemento de datos estático concreto.

Códigos de análisis

Una dimensión de análisis identifica un encabezado de análisis. En cada dimensión se define un número ilimitado de códigos de análisis, y estos son los códigos que se introducen en las entidades de datos estáticos y de transacción.

Por ejemplo, si necesita analizar las transacciones de ventas por área de ventas, se define una dimensión de análisis llamada área de ventas, y después se crean los siguientes códigos de áreas de ventas:

Código Área de ventas
NTH Áreas de ventas del norte del Reino Unido
MID Áreas de ventas de Midlands del Reino Unido
STH Áreas de ventas del sur del Reino Unido
FR Francia
IT Italia
HK Hong Kong
AU Australia
US EE.UU.

Hay dos formas de definir códigos de análisis:

  1. Se pueden definir los códigos de análisis válidos manualmente introduciendo los códigos y las descripciones con Códigos de análisis (ANC).
  2. Se puede asignar un conjunto de códigos ya definidos en otra tabla de SunSystems. Por ejemplo, en caso de que se desee analizar las transacciones de libro mayor con respecto a los gastos de empleados por código de empleado. Los empleados se definen en el módulo Gestión de órdenes. Se puede utilizar los códigos de empleado existentes como los códigos de análisis de la dimensión de código de empleado.

También se puede definir una dimensión de análisis que no requiere códigos de análisis predefinidos. En este caso, se puede introducir cualquier código en la dimensión de análisis, ya que no se validan. Esto se debe utilizar con cuidado ya que permite la introducción de códigos incorrectos. No obstante, es útil si se necesita introducir un código que se va a emplear solo una vez, o códigos que están constantemente cambiando, por ejemplo, referencias de transacción, números de pólizas de seguros, códigos de referencias de clientes etc.

Nota:  Es posible crear jerarquías de análisis para añadir niveles adicionales de análisis, por ejemplo, para analizar los códigos de áreas de ventas en la dimensión de ventas, dentro de regiones de ventas.

Configurar los códigos y dimensiones de análisis

Se pueden crear hasta 100 dimensiones de análisis distintas, y en cada dimensión se pueden definir tantos códigos de análisis como se requiera. Las dimensiones de análisis se crean en Dimensiones de análisis (AND).

Se puede definir cualquier número de códigos de análisis en una dimensión de análisis. Los códigos de análisis se crean con Códigos de análisis (ANC).

Se pueden asignar hasta diez dimensiones de análisis para cada entidad analizable con Estructura de análisis (ANS).