Configurar el año fiscal

En el formulario Configuración de calendario financiero seleccione la opción Años incluida en el menú Acciones.

Aparece el código de calendario financiero, el nombre y la descripción del calendario financiero correspondiente. También se muestra el idioma por defecto definido para el calendario financiero. Introduzca el año financiero en el formato AAAA y haga clic en OK.

Si el año fiscal anterior ya existe, se muestra el mensaje: ¿Desea crear un año fiscal basado en el último año fiscal? Seleccione para crear este año con la misma configuración que el año anterior, lo cual asignará automáticamente la misma base de datos.

  1. Especifique esta información en el formulario Historial de calendario financiero:
    Bases de datos asignadas
    Las bases de datos asignadas al calendario financiero. Aparecen cuando tienen un año fiscal asignado.
    Inicio de año fiscal
    La fecha de inicio del año fiscal. Debe ser el primer día del calendario después del cierre de ejercicio, si existe alguno.
    Fin de año fiscal
    La fecha fin del año del año fiscal. El valor por defecto es la fecha de fin del año del calendario financiero, generalmente doce meses después de la fecha de inicio. Puede modificar esta fecha para ampliar o reducir el año fiscal.
    Nota: Las fechas de inicio y fin del año fiscal siempre tienen preferencia sobre el número total de períodos cuando el método de período contable por defecto es Mensual. El motivo es que los períodos contables son meses reales.
    N.º de ajustes
    Estos períodos de ajuste se añaden al final del año fiscal.
    Ajuste de cierre de ejercicio
    Seleccione esta opción para determinar si es necesario un período de ajuste de cierre de ejercicio. Esto es en adición a los períodos de ajuste especificados en el campo Número de ajustes y es el último período del año fiscal.
    Nº total de períodos
    Número total de períodos incluidos en el año fiscal. Debe incluir el número de ajustes y el ajuste de cierre de ejercicio, si se especificó alguno.
    Nota: El número total de períodos se refleja también en el campo Número máximo de períodos en Definir base de datos.
    Validar fechas de transacción
    Seleccione esta opción si las fechas de transacción se van a validar para períodos contables.
    Método de período por defecto
    Seleccione un método de período en la lista de opciones disponibles:
    • Mensualmente
    • Personalizar
    Tipo descr. período por dfto.
    Seleccione el tipo de descripción de período en la lista de opciones disponibles:
    • Mes #
    • Nombre de mes
    • Nombre de mes y año
    • Personalizar
    Si el período por defecto se establece en Mensual, los tipos de descripción de período por defecto son:
    • Mes #, donde # representa el número de mes
    • Nombre de mes
    • Nombre de mes y año
    Nota: La descripción de períodos por defecto no se puede modificar si el método seleccionado es Mensual.

    Si el método seleccionado es Personalizado, podrá introducir el texto de su elección en el campo Descripción de período por defecto. Por ejemplo, Período o Período contable combinado con # antes o después del texto para representar el número de período.

  2. Haga clic en OK para completar.

    Si ha seleccionado períodos mensuales por defecto, la función de años fiscales comprueba si el número total de períodos contables es válido. Para ello se suman el número de meses del calendario natural (en parte o en su totalidad) entre la fecha de inicio y fin, el número de períodos de ajuste y el período de ajuste de cierre de ejercicio.

    Si el número total de períodos contables no coincide con la definición del año fiscal, de acuerdo con la fecha de inicio y fin (de lo cual se obtienen los meses reales, en parte y en su totalidad), el número de períodos de ajuste y el período de ajuste de cierre de ejercicio, se muestra el mensaje: El número total de períodos contables no refleja el año fiscal. Haga clic en OK para continuar y modificar el número total de períodos según convenga

  3. Guarde los cambios.

Una vez completada está acción se crean los períodos contables:

Método de período por defecto establecido en Mensual. Los períodos contables del año fiscal se crean teniendo en cuenta lo siguiente:

  • Número de períodos contables reales (derivados) = Número total de períodos contables - Número de períodos de ajuste - Períodos de ajuste de cierre de ejercicio.
  • Los períodos contables están vinculados a las fechas de inicio y fin de los meses de calendario, teniendo en cuenta meses en parte (si existe alguno) para el inicio y fin del año fiscal. Además, todos los períodos de ajuste adoptan la fecha de cierre de ejercicio del año fiscal como su fecha de inicio y fin.

Método de período por defecto establecido en Personalizado. Los períodos contables del año fiscal se crean teniendo en cuenta lo siguiente:

  • Número de períodos contables reales (derivados) = Número total de períodos contables - Número de períodos de ajuste - Períodos de ajuste de cierre de ejercicio.
  • Los períodos contables están vinculados a las fechas de inicio y fin, a excepción de la fecha de inicio del primer período contable (=Fecha de inicio del año) y la fecha de fin del último período contable (=Fecha de cierre de ejercicio). Además, todos los períodos de ajuste adoptan la fecha de cierre de ejercicio del año fiscal como su fecha de inicio y fin.

También se generan los identificadores de período basados en la selección proporcionada en el campo Tipo de descripción de período. Se muestran todos los períodos contables, identificadores de período contable en idioma por defecto y sus fechas de inicio y fin. Los períodos de ajuste y el período de ajuste de cierre de ejercicio aparece con las fechas de inicio y fin que equivalen a la fecha de cierre de ejercicio, con los identificadores por defecto Período # (donde # representa el número) y el período de ajuste de cierre de ejercicio respectivamente. Si las fechas del los períodos contables reales se superpone aparece el siguiente mensaje: No se permiten rangos de fechas superpuestas. Si hay huecos entre los períodos contables reales aparece el mensaje: No se permiten rangos de fechas con huecos.