Persp gral Libro Mayor
El libro mayor sigue los gastos financieros dentro de la empresa y genera estados financieros e informa a la administración, auditores e inversores. El libro mayor está vinculado a otras partes del sistema a través del Catálogo de cuentas y de los diarios de distribución.
Algunos países europeos añaden un sistema de Contabilidad analítica separado para seguir las cuentas de ingresos y gastos.
El formulario Catálogo de cuentas define los números de cuenta utilizados en todo el sistema para registrar, seguir e informar sobre los costes. Una cuenta en el Libro mayor sigue la divisa local gastada o ganada por actividades financieras, tal como pago de facturas, recibir pagos, preparar cheques de nómina, comprar o recibir suministros de proveedores, pagar el alquiler y transacciones de material y trabajo.
La información financiera recogida durante las operaciones diarias se asientan frecuentemente en los diarios de distribución. Una vez que su eficacia se puede verificar, las transacciones se asienta en el Libro mayor en intervalos regulares. Estos son los diarios de distribución:
- Cuentas por cobrar
- Cuentas por pagar
- Activos fijos
- Inv
- Multisitio
- Nómina
- Compra
- Entrada de orden
- Control de taller
- CT
- Diario bancario de moneda
- Control de proyecto.
Además de los diarios de distribución, existe un libro mayor que puede utilizar para mantener registros de cierre y resumen para procedimientos de final de año.
También puede crear diarios definidos por el usuario - diarios personalizados para almacenar y seguir registros específicos de su negocio. Entre los ejemplos se incluyen devengos, registros de reversión, registros de ajuste, eliminaciones entre empresas, transferencias bancarias, cargos y crédito.
Se pueden activar cuatro códigos de unidad para cada cuenta en el Catálogo de cuentas, para reunir datos de administración claves. Puede definir códigos unitarios para seguir aquellos costes importantes de su negocio, tal como territorio de ventas, representantes de ventas individuales, producto o familia del producto, ubicación de la fabricación, centro de trabajo, centro de coste y departamento.
Los beneficios del Libro mayor incluyen:
- Proporciona estados/informes financieros detallados.
- Mantiene diarios completos y detalles de transacción del libro mayor.
- Permite información de la cuenta resumida y detallada.
- Proporciona una característica de reconciliación bancaria.
- Mantiene todas las transacciones de diario en formato de lista de edición antes de registrar en el Libro mayor.
- Proporciona la capacidad de informar años anteriores o futuros con comparaciones de presupuesto y plan del año actual.
- Proporciona asistencia completa para informes financieros multisitio, incluyendo consolidaciones financieras.
- Distribuye un gasto entre más de una cuenta de acuerdo con las reglas de asignación. Por ejemplo, puede dividir un pago de alquiler de oficina mensual entre los departamentos que comparten las dependencias del edificio. Para mas información, consulte Configuración de asignaciones de cuenta.
- Automatiza el proceso de almacenamiento y de entradas recurrentes de registros usando los diarios recurrentes. Tan solo cree un registro una vez para cada gasto recurrente y el sistema introduce automáticamente la transacción en el Libro mayor cada período.
- Proporciona flexibilidad para que pueda decidir cuando y como gestionar los cierres de fin de mes. Y puede empezar a introducir las transacciones de negocios de siguiente mes incluso antes de que el mes actual cierre completamente.
- Calcula las ganancias retenidas del año fiscal al cierre del año.
- Proporciona cuentas estadísticas en estados financieros para comparar datos no financieros importantes con datos financieros relacionados para medir cosas como la productividad y controlar gastos.
- Ofrece una capacidad de estado financiero, la cual presenta información financiera del Libro mayor en una variedad de formatos para cumplir los requisitos de auditores, inversores y gestores.