Formulario Proveedor (SUS): ficha Entrada de orden

Los detalles de Entrada de órdenes solo son necesarios si se está usando Gestión de órdenes.
  1. Introduzca esta información:
    Cód. dirección orden primaria
    La dirección que se va a utilizar como dirección por defecto en las órdenes de compra del proveedor. Las direcciones se definen en Direcciones (ADD).
    Comprador por defecto
    El comprador que normalmente trabaja con este proveedor. Este campo es opcional, pero si se introduce un valor se debe seleccionar un empleado con un tipo de rol de comprador. Los empleados se definen en Empleados (EMP).
    Tipo de transacción de compras
    El tipo de transacción de compras que se va a utilizar por defecto para las órdenes de compra de este proveedor.
    Ubicación por defecto de devolución de proveedor
    La ubicación que se va a utilizar por defecto para las devoluciones de clientes o los rechazos de nota de recepción de este proveedor. Es posible definir ubicaciones de devolución en funciones diferentes y que se utilicen de forma jerárquica cuando se genera una nota de devolución de compras, o se rechaza una cantidad de una nota de recepción.
    En las notas de devolución de compra, el sistema busca una ubicación por defecto de devolución de proveedor para introducirla en la línea automáticamente. El sistema realiza la búsqueda de acuerdo con el siguiente orden y se detiene cuando encuentra una ubicación:
    • Ubicación introducida por el usuario en la línea
    • Artículo maestro
    • Tipo de compra
    • Los detalles de Entrada de órdenes solo son necesarios si se está usando Gestión de órdenes.
    En los rechazos de nota de recepción, el sistema busca una ubicación por defecto de devolución de proveedor para introducirla en la línea automáticamente. El sistema realiza la búsqueda de acuerdo con el siguiente orden y se detiene cuando encuentra una ubicación:
    • Ubicación introducida por el usuario en inspección
    • Artículo maestro
    • Ubicación de devolución introducida en el tipo de movimiento o compra
    • Proveedor: para notas de recepción vinculadas a órdenes de compra o facturas únicamente
    Ubicación temporal por defecto
    Cuando se configura tipo de movimiento de compras para que las transferencias de inventario se realicen en la fase de inspección de nota de recepción, se utiliza la ubicación introducida en este campo. El inventario se recibe en la fase de entrada de la nota de recepción, se crea una recepción y los artículos se colocan en una ubicación temporal. Una vez que la fase de inspección de la nota de recepción se ha completado, los artículos se transfieren a la ubicación definitiva. Es decir, si se aceptan se transfieren a la ubicación de almacén de inventario, y si se rechazan se transfieren a la correspondiente ubicación de devolución.
    El sistema busca la ubicación temporal por defecto en los registros siguientes y en este orden:
    • Artículo maestro
    • Tipo de movimiento de compras
    • Proveedor
    Formatos de documento de proveedor
    Haga clic en este botón para seleccionar los formatos de documento que se van a utilizar para generar documentos para este proveedor. Para seleccionar, por ejemplo, un formato de aviso de pago.
    Direcciones de órdenes de proveedores
    Haga clic en Direcciones de órdenes de proveedores para identificar una o más direcciones a las que enviar las órdenes de compra de este proveedor.
    Almacén de recepción por defecto
    El almacén donde se almacena la mercancía recibida del proveedor.
    Portador
    Este campo indica si el proveedor se encarga de entregar la mercancía.
    Nota:  Es posible que un proveedor solo sea un portador y no proporcione mercancías ni servicios.
    Artículos del proveedor
    Haga clic en este botón para definir qué tipo de artículos de proveedor se adquieren de este proveedor. Si se utiliza este control no es posible crear transacciones de compras de otros artículos para este proveedor.
    1ª fase último costo
    Indica la fase de compra que se usa para determinar primera fase del último costo.
    1ª fase último costo servicio
    Indica la fase de compra que usa para determinar primera fase de último costo de servicio.
    1ª fase costo medio ponderado
    Indica la fase de compra que se usa para determinar primera fase de costo medio ponderado.
    1ª fase costo medio ponderado de servicio
    Indica la fase de compra que determina el primer costo medio ponderado de servicio.
  2. Guarde los cambios.