Al definir un número crítico, utilice la ficha General del formulario Configuración de números críticos para especificar esta información:
- En la sección Origen, especifique esta información:
- Tipo origen
- Especifique el tipo de origen de la lista desplegable. Las opciones son:
-
Procedimiento almacenado
-
IDO
- Nombre origen
- Si el tipo de origen es Procedimiento almacenado, especifique el nombre del procedimiento almacenado que se empleará para los valores de números críticos.
Para más información, consulte: Ejemplos de números críticos de procedimiento almacenado.
Si el tipo de origen es IDO, haga clic en el botón Nombre de origen para iniciar el formulario Configuración de origen IDO de números críticos.
Para obtener más información, consulte Configuración del origen IDO para un número crítico.
- Utilice el campo Definición de cálculo para describir con detalle cómo se calcula el número crítico. Este campo es útil para los usuarios que no crearon el número
crítico y quieren ver una explicación del cálculo.
- En la sección Alerta, utilice estas opciones para definir una alerta que se va a utilizar conjuntamente con la pantalla Número crítico:
- Usar alerta
- Al seleccionarla, esta opción especifica que se va a utilizar una alerta conjuntamente con el número crítico.
- Operador alerta
- De la lista desplegable, especifique qué operador se va a utilizar al realizar la comparación entre el valor de alerta y el
valor real.
- Valor alerta
- Especifique un valor para compararlo con el valor real de la propiedad en el momento en el que se requieren los datos.
- En la sección Objetivo, utilice estas opciones para definir un objetivo que se va a utilizar en conjunción con la pantalla Número crítico.
- Usar obj.
- Al seleccionarla, esta opción especifica que se va a utilizar un objetivo conjuntamente con el número crítico.
- Operador obj
- De la lista desplegable, especifique qué operador se va a utilizar al realizar la comparación entre el valor de objetivo y
el valor real.
- Valor obj.
- Especifique un valor para compararlo con el valor real de la propiedad