Definición de un número crítico

Los números críticos ayudan a los usuarios a hacer un seguimiento de cómo lo están haciendo. Los números críticos se pueden basar en un cálculo de procedimiento almacenado o en un cálculo de IDO.

Los números críticos personalizados heredan las mismas restricciones de seguridad que los números preconfigurados.

Para definir un número crítico:

  1. Abra el formulario Configuración de números críticos y ejecute Filtro en lugar.
  2. Para crear un número crítico desde cero, seleccione Acciones > Nuevo; o para crear número crítico desde uno existente, copie y modifique el número crítico existente.
  3. Especifique esta información:
    Número crítico
    Obligatorio. Este debe ser un único número entero. Si no especifica un número entero aquí, el sistema asigna automáticamente el siguiente número entero disponible.
    Activo
    Cuando está seleccionada (el valor predeterminado), esta opción activa el número crítico y lo hace funcional. Cuando se borra, esta opción desactiva el número crítico.
    Vista
    Seleccione esta opción para mantener un historial de las vistas del número crítico.
    Nº curso
    Opcional. Especifique una descripción del número crítico: lo que representa o cómo se pretende usarlo. El valor en este campo se utiliza como el título en cualquier medidor, etc., utilizado para mostrar el valor del número crítico.
    Descripción breve
    Opcional. Especifique una descripción más corta que pueda usar el sistema en la línea de Asunto de los correos electrónicos relacionados.
    Divisor result.
    Si se espera que el número crítico devuelva y muestre valores grandes y usted quiere dividir dichos valores antes de mostrarlos, especifique el número por el cual desee dividir el valor antes de mostrarlo.

    Por ejemplo, si espera que los números que se van a recuperar tendrán valores en millones, como 120.000.000, puede establecer este campo para un millón (1.000.000) y la pantalla resultante mostrará ese valor como 120. En casos como este, querrá establecer el campo Descripción con (en millones) para clarificar cuál es el valor que el número (120) representa realmente.

  4. En la ficha General, especifique el origen, los cálculos opcionales, los valores de alerta que deben usarse y los objetivos que se van a aplicar.

    Para obtener más información, consulte el tema Realización de la configuración de la ficha general del número crítico.

  5. De manera opcional, utilice la ficha Desgloses para asignar desgloses y utilizarlos para este número crítico.

    Los desgloses están definidos en el formulario Configuración de desgloses.

  6. Opcionalmente, utilice la ficha Categorías para asignar el número crítico a una o más categorías.

    Para obtener más información, consulte Categorías de número crítico.

  7. Opcionalmente, utilice la ficha Usuarios para asignar (o denegar) permisos a usuarios individuales.
  8. Opcionalmente, utilice la ficha Grupos para asignar (o denegar) permisos a grupos.
  9. Opcionalmente, utilice la ficha Parámetros estáticos para definir pares de nombre-valor que se utilizan para permitir que los usuarios finales cambien los valores de número crítico sin modificar el código de origen.
    Nota:  Las opciones de parámetro estático son más eficaces cuando el origen de los datos del número crítico es un procedimiento almacenado. Cuando el origen de los datos es un IDO, se consigue el mismo objetivo mucho más fácilmente usando filtros.
  10. Opcionalmente, utilice la ficha Parámetros de entrada para definir y enumerar los filtros que se utilizan para determinar en qué información se basa el número crítico.

    El número de Secuencia determina el orden en el que se evalúan las propiedades IDO durante una consulta de número crítico. Estos datos proporcionan etiquetas legibles para los parámetros de procedimiento almacenado por todo el sistema.

  11. De manera opcional, utilice la ficha Vistas para ver un historial de vistas de este número crítico.

    Desde esta ficha, puede iniciar el formulario Vistas de número crítico para ver los detalles de las vistas del número crítico seleccionado.

    También puede exportar los datos de la vista a un archivo CSV (valores separados por comas) que puede abrir en una aplicación de hoja de cálculo.

  12. Guarde los cambios.
Temas relacionados