Configuración del origen IDO para un número crítico
Al definir un número crítico, si el origen para el número crítico va a ser un IDO, por lo general necesitará definir exactamente qué propiedades del IDO se van a incluir en la definición del número crítico y cómo se van a utilizar.
Para conseguir esto, utilice el formulario Configuración de origen IDO de números críticos, que está disponible solo desde el formulario Configuración de números críticos.
Para configurar el origen IDO para un número crítico:
- Abra el formulario Configuración de números críticos y utilícelo para iniciar el formulario Configuración de origen IDO de números críticos.
Para iniciar el formulario Configuración de origen IDO de números críticos, haga clic en el botón Nombre de origen en la ficha General.
- En la sección Configuración básica, especifique estos ajustes necesarios y de acuerdo con sus deseos:
Campo / Opción Descripción / Comentarios Nombre IDO Obligatorio. De la lista desplegable, especifique el IDO que contiene la propiedad que necesita para su cálculo. Función Obligatorio. De la lista desplegable, especifique el tipo de cálculo que desee realizar en el valor de propiedad. Para todas las funciones, excepto Recuento, también debe seleccionar la propiedad que se va a supervisar, en el campo etiquetado como de.
- Suma calcula el total de todos lo valores de la propiedad IDO que cumplen con los criterios de filtro.
- Recuento muestra el número de registros que cumplen con los criterios de filtro.
- Promedio calcula el total de todos los valores de la propiedad IDO que cumplen los criterios de filtro, dividido por el número de registros considerados.
- Mínimo muestra el menor valor de la propiedad IDO para todos los registros evaluados.
- Máximo muestra el mayor valor de la propiedad IDO para todos los registros evaluados.
El campo etiquetado como de solo muestra las propiedades válidas para la función especificada.
Filtro Opcional. Especifique un filtro que se vaya a utilizar al recuperar los valores de propiedad. Para ayudar a asegurar la sintaxis correcta, utilice el botón Filtro para iniciar el formulario Configuración de filtros IDO de desglose/números críticos.
Para más información, consulte Configurar un número crítico/filtro IDO de desglose.
Mostr results en bco Opcional. Cuando se selecciona, esta opción indica a la operación agregada que incluya todos los resultados posibles, incluidos los datos con un valor real de cero (0) en la visualización de números críticos. - En la sección Generar números múltiples por sección de grupo, especifique esta información:
Campo Descripción / Comentarios Agrpr X Opcional. Especifique en este campo el nombre de la propiedad por la que desea agrupar resultados a partir de la consulta de número crítico. Esta opción es útil cuando desee extraer los resultados de su consulta de número crítico de una determinada manera.
Por ejemplo, suponga que tiene un número crítico denominado "Ventas totales" que realiza una operación SUM en todos los precios de los pedidos. Si utiliza este valor de número crítico, obtendría solo un valor, el total de los precios de todos los pedidos. La leyenda para este número crítico, entonces, sería simplemente "Ventas totales".
Supongamos ahora que desea sacar los resultados por estado. Para hacer esto, habría de especificar en este campo la propiedad por la que agrupar los resultados, en este caso, la propiedad Estado. Usando ese número crítico, obtendría a continuación resultados para cada estado con su propio "subtotal" por estado: Ventas totales - Alabama, Ventas totales - Alaska, Ventas totales - Arizona, etc.
Nota: En este caso, también puede solicitar que cada estado se represente en los resultados mostrados, incluso si no tiene órdenes de ese estado, seleccionando la opción Mostrar resultados en blanco (ver arriba). En este ejemplo, eso significaría que vería un retorno de 0 para cada estado del que no tenga órdenes. - Utilice las opciones de la sección Rangos de fecha para especificar exactamente cómo los números críticos basados en las propiedades
de fecha deben manipularse y presentar los datos. Utilice estas opciones si la información que cae dentro de ciertos períodos
de tiempo debe considerarse. Puede seleccionar varias opciones de rango de fechas como desee.
Nota: La opción Mostrar resultados en blanco también se aplica a rangos de fecha. Esto significa que, si no tiene ventas durante la semana hasta la fecha y pide datos de ventas para el rango de la semana hasta la fecha (SHF), la opción Mostrar resultados en blanco hace la diferencia si obtiene un resultado de cero para SHF o no hay ningún resultado para SHF y ni siquiera está en la lista.
Para cada opción de rango de fechas, puede especificar:
- Sufijo de descripción: Especifique qué sufijo debe añadirse al título para un valor de número crítico basado en fecha. Este
sufijo ayuda a identificar el rango de fechas para la búsqueda.
Por ejemplo, supongamos que quería ver un resumen de todas las órdenes, tanto para el año completo hasta la fecha de hoy como para el mes actual hasta la fecha de hoy. Seleccionaría ambas opciones: Año a fecha y Período a fecha. (Opciones de "Período" predeterminadas en "mes", por lo que querría cambiar el sufijo de descripción a MAF.) Cuando se muestren los datos del número crítico, tendría entonces dos pantallas, una titulada "Ventas totales AAF" y una titulada "Ventas totales MAF".
- Objetivo: Opcionalmente, especifique aquí el número por encima/por debajo del cual el valor del número crítico es aceptable. Una especificación de cero (0) significa que no se especifica ninguna configuración de Objetivo.
- Alerta: Opcionalmente, especifique aquí el número por encima/por debajo del cual el valor del número crítico no es aceptable. Una especificación de cero (0) significa que no se especifica ninguna configuración de Alerta.
Campo / Opción Descripción / Comentarios Propied fecha De la lista desplegable, especifique la propiedad IDO de Fecha tipo que se va a utilizar para recuperar y calcular el número crítico. Si este campo está vacío, todas las demás opciones de este grupo están deshabilitadas.
Rango contin Esta opción le permite especificar un período de tiempo basado en referencia a la fecha actual. Utilice Días a incluir para especificar el número de días a incluir en cada búsqueda; por ejemplo, 7 para datos de una semana.
Utilice Días a compensar para especificar el número de días de los cuales realizar copias de seguridad desde la fecha actual; Por ejemplo, 1 para los datos que comiencen ayer.
Así, utilizando estos dos valores de ejemplo, podría recuperar los datos de la semana anterior; en otras palabras, una semana de datos, comenzando desde ayer hacia atrás.
Año a fecha Esta opción especifica el período comprendido entre el 1 de enero del calendario del año en curso hasta la fecha de actual. Período hasta la fecha Esta opción especifica un período definido por el sistema en el que cae la fecha actual. De forma predeterminada, el período se define como un mes; en este caso, el mes actual.
Puede especificar otros períodos utilizando el formulario Períodos contables.
Semana hasta la fecha Esta opción especifica el período de tiempo que empieza con el inicio de la semana actual hasta la fecha actual. Nota: Los días inicial y final de una semana están determinados por el calendario de cada cultura. Así, una cultura puede definir la semana como el período que va de la medianoche del domingo a las 11:59:59 PM del sábado siguiente. En otra cultura, puede abarcar las mismas horas de lunes a domingo.Hoy Esta opción especifica que la fecha actual es la que se va a utilizar. Últ año a fecha Esta opción especifica el período de tiempo que empieza el 1 de enero del año anterior hasta la fecha actual. Últ año Esta opción especifica el año anterior al año actual. Últ período Esta opción especifica el último período completo anterior al actual. De forma predeterminada, un período se define como un mes; en este caso el mes anterior al mes actual.
Puede especificar otros períodos utilizando el formulario Períodos contables.
Últ sem Esta opción especifica la semana anterior a la semana actual. Nota: Los días inicial y final de una semana están determinados por el calendario de cada cultura. Así, una cultura puede definir la semana como el período que va de la medianoche del domingo a las 11:59:59 PM del sábado siguiente. En otra cultura, puede abarcar las mismas horas de lunes a domingo.Ayer Esta opción especifica todo el día anterior a la fecha actual. - Sufijo de descripción: Especifique qué sufijo debe añadirse al título para un valor de número crítico basado en fecha. Este
sufijo ayuda a identificar el rango de fechas para la búsqueda.
- Para guardar sus cambios y volver al formulario Configuración de números críticos, haga clic en Aceptar.