Acerca de Números críticos

Los números críticos son indicadores del rendimiento clave o KPI, que puede utilizar para obtener una vista rápida de las estadísticas importantes o un seguimiento del progreso. Utilice los números críticos para responder preguntas como estas:

  • ¿Que tal voy?
  • ¿Que debería estar haciendo?
  • ¿Dónde están los elementos en riesgo?

Los números críticos se basan en los cálculos de procedimiento almacenado o en los cálculos de IDO. Con los permisos adecuados, puede añadir números críticos a formularios. El sistema está diseñado para dar soporte tanto a números críticos únicos como a complejos para cumplir con un rango amplio de usuarios y necesidades.

Por ejemplo, dentro de las definiciones del número crítico de IDO, puede generar números rápidamente según esta información:

  • La suma, recuento, promedio, mínimo o máximo de un valor
  • Las propiedades Agrupar por e Intervalo de fechas
  • Comparaciones con otras propiedades en el formulario

Puede consultar los detalles detrás del número crítico usando una "pantalla de desglose mejorada" y realizar un análisis más a fondo sobre temas que descubra.

Dónde se pueden utilizar los números críticos

También se pueden añadir números críticos como widgets en un formulario de Inicio del usuario.

Los números críticos pueden surgir como widgets de Infor Ming.le o usarse como widgets en las páginas de inicio de Infor Ming.le. Utilice el formulario Selección de número crítico de usuario para configurarlo.

Definiciones de número crítico

Antes de que se puedan utilizar para mostrar los datos en un formulario, debe definir los números críticos. Los números críticos se definen mediante el formulario Configuración de números críticos. En ese formulario, el proceso básico es:

  • Especificar un origen para los datos que se van a utilizar.
  • Definir cómo se va a calcular el valor real del número crítico.
  • Determinar si desea usar la configuración de Objetivos y alertas, y si es así, cómo.

    Consulte Acerca de los objetivos y las alertas de los números críticos.

  • Como opción, también puede incluir esta información:
    • Especifique qué desgloses del número crítico se van a utilizar cuando el usuario busque más información acerca de cómo se calculó el número crítico y qué significa.

      Consulte Acerca de los desgloses de los números críticos.

    • Determine qué grupos y usuarios tendrán acceso a los datos del número crítico, usando las categorías del número crítico y las asignaciones de usuarios individuales y de grupos.

      La visualización de un número crítico está controlada por los permisos establecidos para ese número en concreto. Los permisos de usuario o de grupo se pueden establecer para una categoría de números críticos en el formulario Categoría de número crítico, o se pueden establecer permisos de usuario para un número concreto en el formulario Configuración de número crítico.

    • Defina los parámetros de números críticos y cómo se van a utilizar en los cálculos y en la presentación del número crítico.

      Consulte Configurar un desglose de números críticos.

    • Determine y configure los filtros que se van a utilizar para recuperar los datos del número crítico.

      Consulte Configurar un número crítico/filtro de desglose IDO.

    • Especifique si se deben capturar "vistas" de los valores del número crítico siempre que se pregunte por el número crítico.

      Consulte Acerca de Vistas de números críticos.

Para conocer el procedimiento completo para definir un número crítico, consulte Definición de un número crítico.

Configuración de objetivos y alertas

Los números críticos se codifican por colores para mostrar su objetivo y estado de alerta. Estos colores se utilizan de forma predeterminada:

  • Rojo: El valor del número está en el rango de alerta o crítico.
  • Amarillo: El valor del número está en el rango de advertencia.
  • Verde: El valor del número se encuentra dentro del rango normal o ideal.
  • Gris: El número solo representa un valor "informativo".

Puede cambiar estos colores. Utilice los temas para hacerlo.

Consulte Acerca de los temas.

Temas relacionados