Vincular términos de pago a transacciones de diario
Una transacción de diario puede incluir varias fechas de pago y detalles, por ejemplo la fecha prevista de pago, dos fechas de descuento y porcentajes de descuento, y hasta cuatro fechas de documento. Algunos o todos los datos de pago pueden determinarse por medio de los términos de pago de la transacción. El código de términos de pago que se asigna al cliente o proveedor apropiado se utiliza por defecto, o se introduce manualmente un código de términos de pago en la transacción.
Los términos de pago se definen utilizando Términos de pago (PYT) y se identifican con un código de términos de pago. Constan de un encabezado de pago que identifica los términos de pago generales, y una serie de datos de términos de pago. Cada dato de término de pago determina los términos de liquidación individuales aplicables a un determinado tipo de fecha de transacción. Por ejemplo, un dato de término de pago puede determinar la fecha de vencimiento, que es la fecha en la que la factura debe pagarse, y otro puede determinar la primera fecha y el porcentaje de descuento si la factura se paga antes de la fecha.
Los términos de pago que se aplican al cliente o proveedor se registran en Proveedores (SUS) y Clientes (CUS). Cada proveedor está vinculado a una cuenta de acreedor/pagos o de tercero, y cada cliente a una cuenta de deudor/cobros o de tercero. Esto significa que los términos de pago están vinculados a una cuenta de libro mayor indirectamente, a través de los datos del proveedor o cliente.
Por lo tanto, si una transacción de diario se introduce en una cuenta de deudor/cobros, de acreedor/pagos o de tercero, el sistema ubica los datos del proveedor o cliente y obtiene los términos de pago. Estas normas de términos de pago se utilizan para calcular los datos de términos de pago por defecto. Si los términos de pago no están vinculados a un cliente o proveedor, se puede introducir el código de términos de pago manualmente.
Un grupo de términos de pago también puede incluir un código de pagos planificados. En tal caso, al introducir las transacciones pertinentes en cuentas de deudor, de acreedor o de tercero, se dividen en plazos con una planificación de las fechas previstas. Los términos específicos de la planificación se definen en Definir pagos planificados (SCH). Tras dividir la transacción en varios plazos, cada línea de plazo generada sigue estando sujeta a los términos de pago asociados al cálculo de las fechas de documentos, descuentos e interés.