Utilizar términos de pago para calcular las fechas

Existen cinco tipos distintos de fechas de pago y nueve fechas de pago separadas disponibles en cada transacción. Estas fechas determinan cuándo se realiza la liquidación de una transacción, cuándo se imprimen documentos asociados con una transacción, la validez y valor de descuentos de una transacción y la validez y valor de los cargos de liquidaciones atrasadas de una transacción.

Calcular las fechas

Un grupo de términos de pago determina algunas o todas estas fechas y la información relacionada de una transacción. Cada línea de datos de términos de pago define las normas de una fecha seleccionada.

Se calcula el valor de una fecha basado en el valor de otra. Por ejemplo, se puede especificar que la Fecha de descuento 1 es quince días posterior a la Fecha de transacción; que la Fecha de descuento 2 es veinte días posterior a la Fecha de descuento 1, que la Fecha prevista es un mes posterior a la Fecha de la Transacción, que la Fecha de pago atrasado es un día posterior a la Fecha prevista y que la Fecha de inicio de interés es la misma que la Fecha de pago atrasado.

Días/Fechas de redondeo

Dentro del mes se puede seleccionar cualquier fecha como la fecha de redondeo para ajustar la fecha calculada específica, por ejemplo el 20 de cada mes. En este caso la fecha prevista es el 12 de marzo que se redondea al 20 para poder agrupar las cuentas y pagarlas el día 20.

También se puede indicar qué días de la semana son días de pago válidos y redondear las fechas de cálculo de acuerdo a esta fecha. Por ejemplo, se pueden agrupar todas las cuentas para pagarlas en un lunes. Esto se consigue a través de los días de redondeo.

Tipos de fechas

Los cinco tipos de fecha de pago son:

Fecha prevista

La fecha prevista es la fecha en la que una transacción está lista para liquidarse. Puede ser:

  • La misma que cualquiera de las otras fechas.
  • Calculada basada en otras fechas y redondeada según lo establecido.

Los términos de pago especifican cómo se calcula la fecha prevista. De lo contrario, la fecha de transacción se toma como la fecha prevista, excepto cuando se introduce manualmente.

La fecha prevista se utiliza para determinar si una transacción está lista para pago en Ejecutar pagos (PYR) y Ejecutar cobros (PYC). También se utiliza para agrupar transacciones en las listas de análisis de antigüedad.

Fechas de documento 1-4

Cada transacción cuenta con cuatro fechas de documento opcionales, y se pueden utilizar para registrar las fechas en las que se debe imprimir un documento relacionado con la transacción. Los términos de pago se utilizan para determinar cualquiera de estas fechas y se calculan cuando la transacción se ha contabilizado.

Se puede definir un grupo de fechas de documento diferentes para cada grupo de términos de pago. Después se asigna el término de pago apropiado al grupo de clientes o proveedores que requieren estos documentos. Esto también permite seleccionar las transacciones del cliente o proveedor para incluirlas en un documento o informe particular.

El cálculo de fechas de documento se basa en las fechas previstas o viceversa.

Fechas de descuento 1, 2

Algunas empresas ofrecen un descuento por liquidación si una transacción se liquida rápidamente, normalmente dentro de un número de días predefinido tras la fecha de la transacción. Los términos de pago se utilizan para calcular la última fecha en la que el descuento está disponible (Fecha de descuento) y registrar el descuento de porcentaje permitido si se llevan a cabo pagos (o cobros) antes de esta fecha.

Es posible registrar dos fechas o porcentajes de descuentos. Si se crean descuentos para Fecha de descuento 1 y Fecha de descuento 2, se puede crear un plan de descuento unido. Cuando se calcula el descuento, si una transacción no es apta para el primero se utiliza el segundo, si es pertinente.

Las fechas de descuento se pueden calcular según la Fecha de transacción o la Fecha de documento.

En cuentas acreedor/pagos, deudor/cobros y tercero, los datos de descuento se utilizan para determinar si las transacciones de cliente o proveedor son aptas para el descuento, y de ser así, calcular el descuento permitido. El descuento se calcula de este modo por varios formularios de SunSystems, incluyendo Ejecutar pagos, Ejecutar cobros, Asignación de cuenta, Asignación en línea y Asignación automática.

Fecha de inicio de interés

Algunas empresas desean cargar intereses en una deuda a partir de una fecha seleccionada hasta que la deuda se salde. Se pueden utilizar términos de pago para determinar la fecha de inicio de interés y la tasa de interés que se va a aplicar. La Fecha de inicio de interés se calcula basada en otra fecha, p. ej. la fecha de documento o la fecha prevista.

Nota:  La Fecha de inicio de interés y la tasa de interés se guardan para fines puramente informativos, por ejemplo, para incluirlos en un informe. No se utilizan para calcular y aplicar un cargo de interés.

Fecha de pago atrasado

Se puede empezar a cargar intereses en la deuda de un pago atrasado. En Términos de pago se determina la Fecha de pago atrasado, la cual es la fecha en la que se cargan los intereses y para mantener la tasa de interés.

La Fecha de pago atrasado se calcula basada en otras fechas, p. ej. Fecha de transacción, Fecha prevista o Fecha de descuento

Nota:  La Fecha de pago atrasado y el interés se guardan para fines puramente informativos, por ejemplo, para incluirlos en un informe. No se utilizan para calcular y aplicar un cargo de pago atrasado.