Artículos maestro (ITM): inventario

  1. Introduzca esta información:
    Unidad de artículo base o Unidad de inventario por defecto

    Unidad de medida en la que se procesa el artículo. Por ejemplo, cajas de cartón, botellas, días, semanas, etc. Debe configurarse previamente en Identificadores de unidad de medida (UOM).

    Nota: Esta unidad se conoce también como unidad base, por defecto o de informe.
    En artículos de tipo mercancía, se trata de la unidad con la que se registra el inventario. Todas las transacciones de movimiento, ventas y compras se convierten a esta unidad, siempre y cuando esta conversión sea necesaria. Las funciones Consulta de inventario (INQ) y Recuento de inventario procesan las cantidades de inventario utilizando esta unidad. Los costos de inventario (costos reales, estándar y medios ponderados) se registran con dicha unidad.
    En otros tipos de artículo, este campo define la unidad por defecto que se va a utilizar del mismo modo que los artículos de mercancía. Por ejemplo, en los artículos de servicio, este valor define si un servicio se procesa en semanas o días.
    Esta unidad se utiliza si no se ha definido una unidad de compra o unidad de venta.
    Todos los precios de compra y venta se basan en esta unidad. Así pues, todos los precios definidos en un artículo en un libro de precios o contrato abierto deben configurarse utilizando la unidad por defecto, a no ser que se especifique lo contrario.
    Es posible utilizar otras unidades al procesar transacciones siempre y cuando haya una conversión definida en la unidad base.
    Unidad de volumen
    Unidad de medida para el volumen del artículo. Por ejemplo, litros. Debe configurarse previamente en Identificadores de unidad de medida (UOM). Este campo es solo informativo.
    Unidad de volumen por defecto
    Cantidad de volumen del artículo, utilizada junto a la unidad de volumen definida. Por ejemplo, 500. Esta cantidad se puede utilizar en una fórmula en Diseñador de fórmulas para su uso en órdenes de compra, venta o movimiento.
    Unidad de peso
    Unidad de medida para el peso del artículo. Por ejemplo, kilogramos. Debe configurarse previamente en Identificadores de unidad de medida (UOM). Este campo es solo informativo.
    Unidad de peso por defecto
    Cantidad de peso del artículo, utilizada junto a la unidad de peso definida. Por ejemplo, 5. Esta cantidad se puede utilizar en una fórmula en Diseñador de fórmulas para su uso en órdenes de compra, venta o movimiento.
    Id ubicación por defecto
    Ubicación que se va a establecer por defecto para el almacenaje del artículo. Esta ubicación se debe haber definido previamente en Ubicaciones de inventario (ILC).
    Ubicación temporal por defecto
    Este campo se usa para almacenar artículos temporalmente entre la entrada de recepción y el proceso de transferencia de recepción y solo se aplica si se ha configurado una fase Transferencia de recepción para este tipo de compra. Esto es, el inventario se introduce en la fase Entrada de nota de recepción/Emparejar, se crea una recepción y los artículos se almacenan en una ubicación temporal. Una vez que la fase Transferencia de nota de recepción se ha completado, los artículos se transfieren a la ubicación definitiva. Si la inspección está en uso, los artículos aceptados se reciben en esta ubicación temporal, mientras que los artículos rechazados se reciben en la ubicación por defecto de devolución de proveedor. Solo los artículos aceptados se transfieren a su ubicación de almacenamiento de inventario una vez que la fase Transferencia de recepción se ha completado.
    El sistema busca la ubicación temporal por defecto en los registros siguientes y en este orden:
    • Artículo maestro
    • Definir tipo de compra o movimiento
    • Proveedor
    Almacén envío por defecto
    Almacén que se va a establecer por defecto para el artículo. Esta opción se debe haber definido previamente en Definir almacén (WHS).
    Ubicación por defecto de devolución de cliente
    Ubicación receptora que se va a establecer por defecto para las devoluciones de ventas del artículo. Es posible definir ubicaciones de devolución diferentes y que se utilicen de forma jerárquica cuando se genera una nota de devolución de ventas. Es decir, el sistema recurre a las ubicaciones siguiendo un orden específico. Si no se encuentra ninguna en el primer formulario, se busca en el siguiente y así sucesivamente. Es posible cambiar la ubicación que aparece en el formulario o introducir manualmente una si no existe ninguna. Las ubicaciones de devolución pueden definirse en los siguientes formularios y se buscan en este orden: Artículo maestro, Cliente y Tipo de ventas. El campo Ubicación por defecto de devolución puede dejarse en blanco en cualquiera de estos formularios. La ubicación seleccionada puede ser una ubicación en cuarentena.
    Ubicación por defecto de devolución de proveedor
    Ubicación que se va a utilizar por defecto para las devoluciones de compras o rechazos de nota de recepción del artículo. Es posible definir ubicaciones de devolución en funciones diferentes y que se utilicen de forma jerárquica cuando se genera una nota de devolución de compras, o se rechaza una cantidad de una nota de recepción.
    En las notas de devolución de compra, el sistema busca una ubicación por defecto de devolución de proveedor para introducirla en la línea automáticamente. El sistema realiza la búsqueda de acuerdo con el siguiente orden y se detiene cuando encuentra una ubicación:
    • Ubicación introducida por el usuario en la línea
    • Artículo maestro: ubicación por defecto de devolución de proveedor, es decir, este campo.
    • Tipo de compras
    • Proveedor
    • Artículo maestro: id. de ubicación por defecto
    En los rechazos de nota de recepción, el sistema busca una ubicación por defecto de devolución de proveedor para introducirla en la línea automáticamente. El sistema realiza la búsqueda de acuerdo con el siguiente orden y se detiene cuando encuentra una ubicación:
    • Ubicación introducida por el usuario en inspección
    • Artículo maestro: es decir, este campo
    • Ubicación de devolución introducida en tipo de movimiento o compra
    • Proveedor: para notas de recepción vinculadas a órdenes de compra o facturas únicamente
    Cantidad máxima de inventario

    Este campo es principalmente informativo. Se selecciona en la función Entrada de orden de movimiento cuando se confirma una línea de orden si se crea una recepción en la fase Confirmación de orden. Si la recepción va a provocar que la cantidad de inventario físico total del artículo supere su Cantidad máxima de inventario, aparecerá un mensaje de aviso en la fase en cuestión.

    Este campo también está disponible para visualizarlo en las funciones de entrada de transacción de Gestión de órdenes (Entrada de orden de movimiento, Entrada de orden de compra, etc.). Se puede utilizar en informes y en otras herramientas que acceden a los registros de Artículo maestro.

    Cantidad mínima de inventario
    Este campo es solo informativo. Está disponible para visualizarlo en las funciones de entrada de transacción de Gestión de órdenes. Se puede utilizar en informes y en otras herramientas que acceden a los registros de Artículo maestro.
    Cantidad de incremento de orden
    Incrementos de las cantidades de orden para el artículo. Si este campo es, por ejemplo, 5, las cantidades de orden pueden ser 5, 10, 15 etc. hasta la cantidad máxima de orden.
    Cantidad de inventario de seguridad
    Este datos se utiliza para calcular órdenes de cantidades. Cuando el inventario está bajo, es posible calcular la cantidad que se debe ordenar tomando la cantidad necesaria para aumentar el nivel de inventario por encima de esta cifra y redondeándola hasta el siguiente incremento de orden superior.
  2. Guarde los cambios.