Recuento cíclico en recuento de inventario

Los recuentos cíclicos en la función Recuento de inventario permiten el recuento de artículos específicos o ubicaciones de manera periódica, con lo que se pueden evitar los recuentos anuales. Por ejemplo, se puede contar una parte del stock cada mes, con lo cual tras un período de doce meses todo el stock se habrá contado al menos una vez.

Un recuento cíclico es similar a un recuento completo, la diferencia está en la forma en que se realiza, tal como se explica a continuación.

En Definir recuento de inventario, el método de recuento debe establecerse en Cíclico. Defina el rango de artículos, ubicaciones etc. que se van a incluir en el recuento. Cuando se genera el recuento, se realiza lo siguiente:

  1. Se extraen los rangos de artículos, almacenes, análisis de artículos, etc. que se van a utilizar en el recuento.
  2. El sistema pasa a seleccionar dentro de ese rango aquellos artículos que se incluyen en el recuento cíclico del siguiente modo:
    Nota: Estos artículos se definen como una combinación única de artículo/ubicación.
    1. Se establece el valor de frecuencia, es decir, el número de recuentos al año de un artículo. Se define en:

      • Artículo maestro, campo Frecuencia cíclica de recuento de inventario. Si está en 1000 se busca en el almacén.
      • Almacén, campo Frecuencia cíclica de recuento de inventario. Si está en 1000 se busca en Definir procesos de inventario.
      • Definir procesos de inventario, campo Frecuencia cíclica de recuento de inventario.
    2. Se calcula el intervalo entre recuentos:

      Intervalo (días) = 365 / frecuencia.

      Donde: Frecuencia = Frecuencia establecida en el paso a.

      Por ejemplo, si se requieren dos recuentos por año, la frecuencia será "2" y el intervalo se calcula como 182 días.

    3. Se calcula la siguiente fecha de recuento:

      Siguiente fecha de recuento = Última fecha de recuento + intervalo

      Donde: Última fecha de recuento = Fecha del último recuento.

      Intervalo = Intervalo calculado en el paso b.

      Nota: Si es el primer recuento en una combinación de artículo/ubicación, el artículo se selecciona automáticamente para incluirlo en el recuento al configurar la siguiente fecha de recuento en el 1 de enero de 1900.
    4. Se realiza la selección final de artículos que se deben incluir y se aplica un sistema aleatorio.

      • Si la siguiente fecha de recuento es anterior a la fecha de hoy, incluya el recuento.
      • Si la siguiente fecha de recuento es posterior a la fecha de hoy, utilice un sistema "aleatorio" para crear las siguientes fechas de recuento de forma aleatoria.

      Este valor puede sustituirse por el campo Incluir aleatorio en Recuento de inventario. De este modo se evita el sistema aleatorio y solo se incluyen artículos vencidos para recuento.

    5. Se ordenan todas las combinaciones de artículo/ubicación en el orden de la siguiente fecha de recuento.
  3. Seleccione el número de artículos que se van a contar:

    Número de artículos = suma de frecuencias de artículo / número de recuentos de inventario por año.

    Donde: Frecuencias = todos los valores de frecuencia encontrados anteriormente.

    Recuentos de inventario por año = Recuento de inventario por año definidos en el almacén o, si se establece en 1000, Definir procesos de inventario.

    Por ejemplo, diez artículos se recuentan dos veces al año y un almacén se recuenta cuatro veces al año.

    El número de artículos: (10 * 2) / 4 = 5 artículos en este recuento.

    Debido a que el almacén tiene cuatro recuentos, cada uno de cinco artículos, los diez artículos se contarán dos veces al año.

    Esto puede sustituirse por el máximo de líneas de recuento en Recuento de inventario. Esto determina el número máximo de líneas que incluir.

    Si se selecciona la casilla Incluir todas las ubicaciones en Recuento de inventario, se incluirán todas las ubicaciones de este artículo. Cada combinación artículo/ubicación se considera un elemento en el número de artículos a incluir.

  4. Se genera el recuento de líneas:

    El número de líneas generadas es cinco, del paso 3, y después los cinco primeros artículos ordenados por la siguiente fecha de recuento, del paso 2. Al generarse, se actualiza la última fecha de recuento de la combinación artículo/ubicación para que no se incluya en el siguiente recuento.