Definir fases para el tipo de ventas

Es posible establecer información específica para las fases que se van a utilizar en un tipo de ventas. Por ejemplo, la secuencia en la que las fases se procesan y el formato de documento que se va a utilizar. Para hacer esto, utilice Definiciones de fases de tipos de ventas.

  1. En el menú Acciones de Tipos de ventas, seleccione Fase de ventas.
  2. Introduzca esta información:
    Tipo de transacción de ventas y Encabezado corto
    Estos campos se completan automáticamente a partir del registro Tipos de ventas y no se pueden modificar.
    Fase

    La fase de ventas requerida.

    Nota: Las fases permitidas para un tipo de Devolución de ventas de Tipo de ventas son Entrada de orden, Aceptación/Confirmación y Facturación.
    Secuencia
    La fase de ventas que debe completarse antes de permitir esta fase. Se puede establecer como otra fase obligatoria definida para este tipo de ventas o como Secuencia sin especificar, que significa que para esta fase no es un requisito seguir a otra fase concreta. Se pueden configurar fases paralelas al definir la misma fase dos veces.
    Código de formato de documento
    El formato de documento aplicable a esta fase. Por ejemplo, el formato de documento definido para una orden de venta. Se puede adjuntar un formato de documento a cualquier fase o a todas ellas.
    Tipo de movimiento

    Es el tipo de movimiento requerido que debe aplicarse a esta fase de compras.

    Nota: No se recomienda actualizar el inventario en la fase de entrada de orden. Se recomienda que el tipo de movimiento esté asociado con fases posteriores a entrada de orden, como confirmación de orden, entrada de nota de recepción/emparejar, picking, envío etc. Si se actualiza el inventario en la fase de entrada de orden, no podrán modificarse los datos introducidos y algunas partes de la función, por ejemplo, costos, no podrán aplicarse.
    Código de definición de interfaz de libro mayor de transacción
    Si es necesario, este campo contiene la interfaz de libro mayor que se va a aplicar a esta fase de ventas. Si se selecciona, la transacción se contabiliza automáticamente al libro mayor al confirmar la fase.
    Se puede adjuntar un código de interfaz de libro mayor a cualquier fase o a todas ellas.
    Cód.def.intfz.LM inventario

    Para cada fase de la transacción puede especificar una interfaz de libro mayor de inventario. En una fase que crea tanto una salida de inventario como una recepción de este, la interfaz de activará dos veces: una para la salida y otra para la recepción.

    Todas las interfaces de libro mayor de inventario deben tener especificadas los créditos y débitos como si se tratara de una recepción, es decir, las cuentas de inventario con débito y las cuentas de contrapartida con crédito. Cuando se procesa una interfaz de libro mayor de una salida de inventario, se invierten los créditos y los débitos. Por ejemplo, en una transacción de orden de venta, la interfaz de libro mayor se configuraría de la siguiente manera:

    • Cuenta de inventario: último costo de línea de débito real
    • Costo de la cuenta de ventas: último costo de línea de crédito real

    Así, si se crea una salida de línea de orden de venta y el costo es 100,00, las contabilizaciones serían las siguientes:

    • Inventario: 100,00 a crédito
    • Costo de ventas: 100,00 a débito.

    Si el inventario se va a actualizar en esta fase y se especifica un tipo de movimiento, debe facilitar un código de definición de interfaz de libro mayor de inventario en este campo.

    Nota: Cuando se introduce un código de orden de movimiento, se debe introducir un código de interfaz de libro mayor (también denominado definición de interfaz de libro mayor transaccional), o bien un código de definición de interfaz de libro mayor o ambos.
    Nota: Las definiciones de interfaz de libro mayor de inventario deben utilizarse en las siguientes circunstancias:
    • Usuarios de costo real que necesitan ver los cambios de costo a través de las recepciones y salidas.
    • Usuarios de costo estándar en caso de que se utilice el módulo Revaluación de inventario para revaluar las transacciones del período actual.
    Ajuste de fecha de contabilización
    Esto permite ajustar una fecha de contabilización por defecto en el campo Origen de fecha de contabilización, con la introducción de un valor positivo o negativo. Por ejemplo, si este campo es +10, la fecha de contabilización se calcula como la correspondiente a diez días antes de la fecha origen.
    Unidad para cálculo de fecha
    La unidad de tiempo en que se calcula el ajuste de fecha de contabilización. Las opciones son: Días, Meses y Años.
    Ajuste de período de contabilización
    Esto permite ajustar el período de contabilización por defecto en el campo Origen de período de contabilización, con la introducción de un valor positivo o negativo. Por ejemplo, si este campo es +2, el período de contabilización se calcula como el correspondiente a dos períodos antes del período origen.
    Impresión directa
    Indica si un documento se imprime directamente al realizarse esta fase. Alternativamente, se pueden seleccionar transacciones para impresión con la función Escritorio de control.
    Retener tras finalizar
    Indica si se va a retener o no la transacción después de que esta fase se termine.
    Formulario por defecto
    El formulario por defecto que se utiliza en esta fase. Este se utiliza cuando se seleccionan transacciones en un escritorio de control y se pasan a una función de entrada.
    Opcional

    Indica si esta fase es opcional o no.

    Nota: No se puede adjuntar un código de libro mayor en una fase opcional.
    Nuevo cálculo

    Especifica si los valores de transacción se vuelven a calcular o no en esta fase. Nuevo cálculo es necesario si se han realizado cambios en la tasa de moneda o en los Libros de Valores o Precios desde la fase de entrada inicial.

    Si se están utilizando libros de precios acumulativos, este marcador, debe configurarse en en la fase en donde desea que se realice la acumulación. Si este marcador se define en varias fases, la acumulación se realiza en la última fase obligatoria donde se haya definido el marcador.

    Origen de fecha de contabilización y Origen de período de contabilización

    La fecha y el período que se van a emplear en las contabilizaciones. Las opciones son:

    • Período/Fecha de orden: fecha/período de la orden de venta.
    • Período/Fecha de entrada de orden: momento en que se introdujo la orden de venta en el sistema. Este dato puede diferir del período/fecha de la orden de venta.
    • Fecha/Período de aceptación/salida de orden: momento en que la orden de venta se aceptó o envió.
    • Fecha/Período actual: fecha/período del usuario actual.
    • Fecha de envío: la fecha del envío. Puede introducirla el usuario, de lo contrario toma por defecto la fecha de conexión del usuario cuando se envían los artículos.
    • Período de envío: el período de envío. Puede introducirla el usuario, de lo contrario toma por defecto el período de Procesos de ventas (SBS) cuando se envían los artículos.
    • Fecha de picking: la fecha de preparación. Puede introducirla el usuario, de lo contrario toma por defecto la fecha de conexión del usuario cuando se preparan los artículos.
    • Período de picking: el período de preparación. Puede introducirla el usuario, de lo contrario toma por defecto el período actual de Procesos de ventas (SBS) cuando se preparan los artículos.
    • Período/Fecha de factura: el período/fecha de la factura. Puede introducirla el usuario, de lo contrario toma por defecto el período actual de Procesos de ventas (SBS) cuando se facturan los artículos.
    • Período/Fecha de entrada de factura: el período/fecha que se introdujo en Procesos de ventas (SBS) cuando se generó la factura, lo cual puede ser diferente a al período/fecha de la factura.
    • Período/Fecha de contabilización de factura: momento en que contabilizó la factura al libro mayor.
    Fase de asignación
    Si se está serializado para los módulos de Inventario, este campo indica si se va a aplicar o no la asignación.
    Id. de ubicación
    Es la ubicación por defecto que se va a utilizar en esta fase de ventas.
    Inversiones presentes
    Este campo indica si las inversiones de interfaz de libro mayor han sido definidas en esta fase.
  3. Guarde los cambios.