Concepto de revaluación de libro mayor

Revaluación de libro mayor (LER) revalúa una moneda con respecto a otra en un grupo de transacciones. Calcula la diferencia entre el importe original y el revaluado para la moneda revaluada en cada transacción. Esta diferencia de revaluación puede ser:

  • Una pérdida o ganancia de moneda no realizada resultante de una fluctuación de la tasa de cambio, o
  • Un ajuste de saldo que refleja una diferencia de redondeo.

Revaluación de libro mayor contabiliza transacciones de revaluación en el libro mayor para que se refleje la diferencia en las cuentas o, simplemente, para generar un informe de diferencias.

Se identifican las transacciones que se van a incluir en una revaluación especificando los criterios de selección en Perfiles de revaluación de libro mayor (LEP).

Seleccionar las monedas de origen y destino de la revaluación

Cada transacción de libro mayor contiene hasta cuatro valores de moneda, según la definición de la base de datos: moneda base, moneda de transacción, moneda base dos/informe y cuarta moneda. moneda base, moneda de transacción, moneda base dos/informe y cuarta moneda.

Revaluación de libro mayor revalúa una de estas monedas, la moneda de destino, frente a otra moneda, la moneda de origen. Esto significa que toma el valor de la moneda de origen de cada transacción y utiliza la tasa de cambio del período de revaluación para calcular un valor de moneda destino revisado.

Las monedas origen y destino que se especifican en el perfil de revaluación de libro mayor dependen de los requisitos de revaluación y de la moneda pivote. Esto, a su vez, afecta a los valores de transacción que se calculan y contabilizan en las transacciones de revaluación.

Seleccionar transacciones para revaluar

Puede configurar el perfil de revaluación de libro mayor para seleccionar que las transacciones se revalúen por tipo de cuenta, rango de códigos de cuenta, rango de tipos de diario, rango de números de diario y código de moneda. Por ejemplo, es posible que solo desee revaluar las transacciones de moneda abierta en las cuentas de deudor, acreedor y tercero.

La tasa usada para revaluar es el tipo de tasa especificada en Perfil de revaluación de libro mayor. Si no hay tipo de tasa de moneda la configuración de tasa de período en Tasa periódicas de moneda (CNP). En Revaluación de libro mayor no se utilizan tasas diarias. Sin embargo, se pueden revaluar las transacciones origen contabilizadas con tasas diarias.

Contabilizar diferencias de revaluación

Revaluación de libro mayor revalúa las transacciones seleccionadas y contabiliza la diferencia de revaluación resultante para cada transacción individual.

Si necesita revaluar un gran número de transacciones, se puede optar por consolidar las transacciones y revaluar y contabilizar la diferencia consolidada. En cada moneda, se puede consolidar por período, dimensión de análisis, activo y cuenta.

Revaluar transacciones de activos fijos

Las cuentas en las que se contabiliza la amortización de activo se suelen excluir del proceso de revaluación de libro mayor. Esto se debe a que la amortización en la moneda de transacción se calcula de forma independiente a la moneda base, y es posible que se calcule con un método de amortización distinto.

En otras transacciones relacionadas con los activos, los códigos de activo se retienen en la revaluación de las transacciones. Las transacciones de revaluación se pueden consolidar por código de activo.

Contabilizaciones provisionales de revaluación

Si las contabilizaciones provisionales son opcionales, se puede optar por contabilizar transacciones desde Revaluación de libro mayor.

Otra característica asociada a los procesos de transacciones provisionales, y que se puede utilizar de forma independiente, es la posibilidad de registrar códigos y números de secuencia por cada línea o referencia de transacción en un diario. Estas secuencias se pueden aplicar a transacciones de Revaluación de libro mayor generadas por el sistema.