Concepto de revaluación de inventario

Revaluación de inventario se utiliza cuando se tienen que ajustar los costos de inventario para reflejar los cambios de costos estándar. Estos cambios se deben a cambios en la compra, fabricación y tasa de cambio.

Una revaluación se lleva a cabo en un período específico del módulo Inventario. Las recepciones y salidas de mercancías realizadas al final del período de revaluación se clasifican como movimientos de período de revaluación. Las recepciones y salidas que no se han asignado totalmente (inventario libre) se pueden actualizar para que utilicen los costos estándar nuevos. Las recepciones y salidas de las mercancías realizadas después del período de revaluación se clasifican como movimientos de período actuales en lo que concierne a la revaluación. Los costos estándar de estos movimientos de período actuales pueden actualizarse con los costos estándar nuevos.

Los pasos del proceso de revaluación son los siguientes:

  1. Definir revaluación

    Especifique el perfil y período que deben utilizarse, etc. de la revaluación.

  2. Generar revaluación

    Cree una instantánea de los movimientos de inventario con costos e informes específicos. Esta instantánea se puede notificar y comprobar antes de actualizar el módulo Inventario y el libro mayor de Finanzas.

  3. Ejecutar informe

    Vuelva a ejecutar los informes especificados para la revaluación.

  4. Comprobación previa

    Procese una ejecución de solo validación de las contabilizaciones de libro mayor.

  5. Proceso final

    Recree la instantánea, ejecute informes, actualice los costos estándar de transacción de inventario, actualice el libro mayor y actualice los costos estándar de artículo tal y como se especifique.

Los pasos 1, 2, 3 y 4 se pueden repetir hasta obtener los resultados deseados. Una vez que haya finalizado el proceso, la revaluación se define como Completa y no se aplican más cambios.