Acerca de ganancias y pérdidas realizadas y no realizadas
Cuando una empresa cuyas oficinas centrales están en un país (local) ejecuta una transacción con una empresa en otro país (extranjero) usando una moneda distinta a la moneda local, debe convertirse una de las monedas a la otra para registrar la transacción. Esta conversión de una moneda a otra crea beneficios y pérdidas dependiendo del tipo de cambio de la moneda.
Este tema cubre los beneficios y pérdidas del cambio de moneda realizada o no.
Beneficios y pérdidas de cambio de moneda realizada
Se pueden producir beneficios y pérdidas en el cambio de moneda realizada cuando se aplican pagos parciales o completos en importes de comprobante o factura.
Saldo pagado por completo
En los siguientes ejemplos, las transacciones se terminaron con la recepción del pago en efectivo. Por lo tanto, cualquier beneficio o pérdida en el cambio se realizó y, en un sentido contable, reconoció en la fecha de la recepción del efectivo o del pago en efectivo.
Por ejemplo, una empresa estadounidense compra artículos de una empresa británica que requiere el pago en libras esterlinas por lo que debe cambiar dólares (USD) a libras (GBP) para cerrar la transacción. Este cambio de una divisa a otra supone el uso de un tipo de cambio. Si la empresa estadounidense ha comprado artículos por 1.000 GBP de una empresa británica el 1 de junio, cuando el tipo de cambio era 1,40 USD por libra esterlina, necesitará cambiar 1.400 USD por 1.000 GBP para hacer la compra.
Como la empresa estadounidense mantiene sus cuentas en dólares, la transacción se registrará como sigue:
Nº curso | Ind usro |
---|---|
1 de junio Compras | 1.400 |
Efec | 1.400 |
Pago de factura nº1725 de Sterling Co.
1.000£; tipo de cambio: 1,40$ por libra esterlina
Por ejemplo, suponga que el 10 de julio, cuando el tipo de cambio era 0,004$ por yen (¥), se hizo una compra por 100.000¥ desde una empresa japonesa. Como la empresa estadounidense mantiene sus cuentas en dólares, la entrada se registrará por 400 USD (100.000 JPY X 0,004 USD), como se ve a continuación:
Nº curso | Ind usro |
---|---|
10 de julio Compras | 400 |
Cuentas por pagar - M. Suzuki | 400 |
Factura nº823
100.000¥, tipo de cambio: 0,004$ por yen
Si el día del pago, 9 de agosto, el tipo de cambio se ha incrementado hasta los 0,005$ por yen, la cuenta por pagar de 100.000¥ debe establecerse cambiando 500$ (100.000¥ X 0,005$) por 100.000¥. En este caso, la empresa estadounidense sufre una pérdida de tipo de cambio de 100 USD, porque necesitó 500 USD para pagar una deuda de 400 USD (cuentas por pagar). El pago de efectivo debe registrarse como sigue:
Nº curso | Ind usro |
---|---|
9 de agosto Cuentas por pagar - M. Suzuki | 400 |
Pérdida de cambio | 100 |
Efec | 500 |
Efectivo pagado en Factura nº823
100.000¥ o 400$, tipo de cambio actual: 0,005$ por yen
Todas las transacciones con empresas extranjeras se pueden analizar como en los ejemplos anteriores. Por ejemplo, suponga que el 1 de mayo, cuando el tipo de cambio era 0,25 USD por euro, una venta en cuenta por 1.000 USD de una empresa estadounidense a una empresa francesa, se facturó en euros (4.000 EUR). La transacción debe registrarse como sigue:
Nº curso | Ind usro |
---|---|
1 de mayo Cuentas por cobrar - Crusoe Co. | 1.000 |
Vntas | 1.000 |
Factura nº7782
4.000€, tipo de cambio: 0,25$ por euro
Si el tipo de cambio se incrementó a 0,30 USD por euro el 31 de mayo, la fecha de la recepción del efectivo, la empresa estadounidense habría realizado un beneficio de cambio de 200 USD. El beneficio se realizó porque los 4.000 EUR, que tenían un valor de 1.000 USD en la fecha de la venta, habían incrementado su valor hasta 1.200 USD (4.000 EUR * 0,30 USD) el 31 de mayo cuando se recibió el pago. El recibo del efectivo debe registrarse como sigue:
Nº curso | Ind usro |
---|---|
31 de mayo Efectivo | 1.200 |
Cuentas por cobrar - Crusoe Co. | 1.000 |
Beneficio de cambio | 200 |
Efectivo recibido en Factura nº7782
4.000€ o 1.000$, tipo de cambio: 0,30$ por euro
Pagos parciales
Cuando el saldo no se paga completamente, sin embargo, el sistema calcula beneficios y pérdidas de moneda en cada importe de pago en vez de en el importe del comprobante o factura pendiente. Las ganancias o pérdidas de conversión de moneda solo se registran cuando los pagos se aplican a las facturas registradas. El sistema utiliza la siguiente fórmula a la hora de realizar el cálculo de beneficio/pérdida:
Importe de beneficio/pérdida = (Pago / Tipo de cambio de factura aplicada) - (Pago / Tipo de cambio de pago)
donde:
Tipo de cambio de factura media = Saldo pendiente de importe extranjero / Saldo pendiente local
Por ejemplo, una empresa alemana que compra artículos a una empresa estadounidense, paga en euros. La empresa estadounidense debe cambiar euros por dólares estadounidenses para registrar la transacción. En este caso, la empresa alemana está haciendo pagos parciales en vez de pagar el saldo completo. La transacción se producirá como sigue:
Importe extranjero (euro) | Tipo de cambio | Importe local (Dólar estadounidense) | Tipo trabajo | |
---|---|---|---|---|
Factura nº101 | 1100,00 | 2,000 | 550,00 | |
Nota de crédito 201 | 200,00 | 4,000 | 50,00 | |
Gcia/Pérd moneda | 50,00 | = (200,00/2,00) - (200,00/4,00) = 50,00 PÉRDIDAS | ||
Pago 301 | 600,00 | 3,000 | 200,00 | |
Gcia/Pérd moneda | 100,00 | = (600,00/2,00) - (600,00/3,00) = 100,00 PÉRDIDAS | ||
Pago 302 | 300,00 | 3,000 | 100,00 | |
Gcia/Pérd moneda | 50,00 | = (300,00/2,00) - (300,00/3,00) = 50,00 PÉRDIDAS |
Beneficios y pérdidas de cambio de moneda no realizado
Sin embargo, si hay estados financieros preparados entre la fecha de la transacción original (venta o compra en cuenta, por ejemplo) y la fecha de la recepción del efectivo o pago en efectivo y el tipo de cambio ha cambiado desde la transacción original, se debe reconocer un beneficio o pérdida no realizado en los estados.
Por ejemplo, suponga que se ha hecho una venta en cuenta de 1.000$ a una empresa alemana el 20 de diciembre, cuando el tipo de cambio era 0,50$ por euro (€), y que la transacción se ha registrado como sigue:
Nº curso | Ind usro |
---|---|
Dic. 20 de dic. Cuentas por cobrar - Mueller Co. | 1.000 |
Vntas | 1.000 |
Factura nº22
2.000€, tipo de cambio: 0,50$ por euro
Si el tipo de cambio ha disminuido a 0,45$ por euro el 31 de diciembre, la fecha de la hoja de saldo, la cuenta por cobrar de 1.000$ tendrá un valor de solo 900$ (2.000€ X 0,45$). Esta pérdida "no realizada" se registrará como sigue:
Nº curso | Ind usro |
---|---|
Dic. 31 de dic. Pérdida de cambio | 100 |
Cuentas por cobrar - Mueller Co. | 100 |
Factura nº22
2.000€ X 0,05$ de disminución en el tipo de cambio
Asumiendo que se reciben 2.000€ el 19 de enero del siguiente año, cuando el tipo de cambio es 0,42$, la reducción adicional en el tipo de cambio desde 0,45$ hasta 0,42$ por euro debe reconocerse. El recibo de efectivo debe registrarse como sigue:
Nº curso | Ind usro |
---|---|
19 de ene. Efectivo | 840 |
Pérdida de cambio (0,03 USD X, 2.000 EUR) | 60 |
Cuentas por cobrar - Mueller Co. | 900 |
Efectivo recibido en Factura nº22
2.000€ o 840$, tipo de cambio: 0,42$ por euro
Si el tipo de cambio se ha reducido entre el 31 de diciembre y el 19 de enero, se registrará un beneficio de cambio el 19 de enero. Por ejemplo, si el tipo de cambio se hubiera incrementado de 0,45$ a 0,47$ por euro durante este período, el beneficio se acreditaría por 40$ (0,02$ X 2.000€).
Estados financieros consolidados con subsidiarios extranjeros
Antes de consolidar los estados financieros de empresas locales y extranjeras, los importes mostrados en los estados de las empresas extranjeras deben convertirse a la moneda local. Los importes de activos y pasivos normalmente se convierten a la moneda local usando los tipos de cambio de la fecha de la hoja de saldo. Los ingresos y gastos se convierten normalmente usando los tipos de cambio que estaban en efecto cuando se ejecutaron dichas transacciones. (Con fines prácticos, se utiliza habitualmente una tasa media ponderada para el período.) Los ajustes (beneficios y pérdidas) resultantes de la conversión se notifican como un artículo separado en la sección capital de accionistas de las hojas de saldo de empresas extranjeras.
Después de convertir los estados de empresas extranjeras a la moneda local, los estados financieros de las subsidiarias locales y extranjeras deben consolidarse de la manera habitual. Para obtener más información, consulte la Información general de consolidación.