Configurar la revaluación de inventario

Para configurar la revaluación de inventario, debe seguir los siguientes pasos:

  • Configurar un perfil de revaluación.
  • Esto incluye el período y código de definición del costo definido por el usuario. Estos costos definidos por el usuario son los costos nuevos que se van a utilizar para revaluar el inventario.
  • Configurar Interfaces de libro mayor con un tipo de valor de costos de inventario.
  • Configurar un costo estándar en el formulario Costos de artículo. Si no se realizan estos pasos, las entradas del libro mayor de la revaluación de inventario pueden ser incorrectas.

Período de revaluación

El objetivo de la revaluación de Período de revaluación es identificar el inventario en mano utilizado al final de este período de revaluación. Se trata de la cantidad de inventario que se va a revaluar y para la cual debe contabilizarse un ajuste.

En artículos asignables, el sistema revisa todas las recepciones en los períodos relevantes y todas las salidas en las que se asignaron para determinar la cantidad restante en mano. Las recepciones actualizadas se incluyen donde ocurrieron las actualizaciones de la recepción durante o antes del período de revaluación. Las salidas actualizadas se deducen donde ocurrieron las actualizaciones de la salida durante o antes del período de revaluación. Las salidas actualizadas sin asignar se deducen donde ocurrieron las actualizaciones de la salida durante o antes del período de revaluación.

En caso de artículos no asignables, el sistema revisa todas las recepciones y salidas en los períodos relevantes para determinar la cantidad en mano de cada combinación de artículo/ubicación. Las recepciones actualizadas se incluyen donde ocurrieron las actualizaciones de la recepción durante o antes del período de revaluación. Las salidas actualizadas se deducen donde ocurrieron las actualizaciones de la salida durante o antes del período de revaluación.

Período actual

El objetivo de la revaluación de Período actual es crear ajustes para todos los movimientos de inventario, los cuales han ocurrido desde el final del período de revaluación (y se registraron con el costo estándar antiguo), con el fin de que tanto Gestión de órdenes como los libros mayores de Finanzas reflejen su supuesto estado en caso de que esos movimientos hubiesen ocurrido con el costo estándar nuevo.

Por lo tanto, para todas las recepciones y salidas del período actual, estén o no asignadas, y para cada transacción legible, la revaluación incluye una cantidad de revaluación. En el período actual, la cantidad de revaluación es idéntica a la cantidad en las recepciones y salidas originales.

El importe de revaluación se calcula del siguiente modo: [(cantidad de revaluación multiplicada por el costo estándar nuevo) menos (cantidad de revaluación multiplicada por el costo estándar actual)].

Las configuraciones de moneda se toman del perfil de revaluación. Es decir, ya sean o no utilizados por la revaluación los valores de moneda base o de moneda de informe como base de los cálculos. Si se utilizan los valores de moneda base, los valores de revaluación de moneda de informe se calculan con un registro de Costo definido por el usuario de dicha moneda si existe, o bien utilizando la tasa introducida en tiempo de ejecución. Si los valores de informe se utilizan como base, los valores de revaluación de moneda base se calculan utilizando el mismo proceso.