Normas de cargo (CHR): detalles de identificador de valor
-
Introduzca esta información:
- Origen
-
Cuando se prorratean los costos mediante Costos adyacentes, debe configurarse un origen para los costos prorrateados. Este es el importe máximo que puede prorratearse y se identifica como el identificador de valor "origen".
Por ejemplo, en una transacción puede haber muchos identificadores de valor, cada uno de ellos con diferentes valores, como el valor neto de 100 libras esterlinas, el impuesto de 20 libras esterlinas y el bruto de 120 libras. El valor neto o valor bruto se pueden usar como el importe origen y máximo de prorrateo.
Si este identificador de valor no está presente en el tipo de orden o factura que se va a prorratear, o si tiene un valor de cero, no se puede prorratear el costo adyacente.
Nota: Los identificadores de valor Origen y Destino deben definirse como tales al configurar el tipo de movimiento o compra. Si el identificador de valor no se define en el tipo de movimiento o compra, no se pueden aplicar costos adyacentes.Nota:Este identificador de valor está vinculado a una fórmula en el tipo de transacción correspondiente. Al configurar una fórmula, se puede especificar el número de decimales, número que se utiliza al introducir los valores en el indicador de valor. En Costos adyacentes, el identificador de valor Origen debe tener el mismo número de decimales que la moneda utilizada. La forma más fácil de conseguirlo es definiendo los decimales de la fórmula como Valor por defecto de moneda. De lo contrario, el identificador de valor Origen puede tener más decimales que la moneda que se va a prorratear.
Por ejemplo, si una fórmula y el identificador de valor Origen se definen con cinco decimales y la moneda que se está utilizando se define con dos, se originan problemas ya que el sistema intenta prorratear a dos decimales. Sin embargo, Costos adyacentes tiene que prorratear todo el importe del identificador de valor, el cual tiene cinco decimales.
- Target (Destino)
-
Valor que se va a utilizar para actualizar los costos del artículo, los costos de recepción y el costo de salida con el importe prorrateado. Por ejemplo, neto. Esto es un identificador de valor. Si no está presente en el tipo de orden o factura que se va a prorratear, no se puede prorratear el costo adyacente.
Este identificador de valor debe estar asociado a un tipo de costos de artículo, recepción o salida para que pueda ser actualizado por la función Costos adyacentes.
Nota: Los identificadores de valor Origen y Destino deben definirse como tales al configurar el tipo de movimiento o compra. Si el identificador de valor no se define en el tipo de movimiento o compra, no se pueden aplicar costos adyacentes. - Factor cargo
- El prorrateo de costos adyacentes puede realizarse manual o automáticamente. Si se realiza automáticamente, se debe utilizar el identificador de valor definido en este campo. Se trata del valor de las transacciones destino que se van a utilizar para calcular el factor de cargo o el ratio de prorrateo que se va a aplicar. Por ejemplo, cantidad o valor neto. Este valor se multiplica por el índice de cargo.
- Moneda origen
- Especifica la moneda que se va a utilizar con el identificador de valor origen. Las opciones son: Corresponde a moneda base, Corresponde a moneda de transacción o Corresponde a moneda base 2/informe. Los costos adyacentes siempre se convierten mediante la moneda pivote, como se especifica en Definir base de datos.
- Moneda de factor de cargo
- Identifica qué moneda se utiliza para el factor de cargo. Las opciones son: Sin unidades, Con unidades, Corresponde a moneda base o Corresponde a moneda base 2/informe.
- Guarde los cambios.