Ejemplos de normas

Los siguientes ejemplos de normas le ayudarán a entender cómo se aplican las normas de procesos en la práctica. También proporcionan ejemplos de cómo se pueden planificar y documentar los requisitos de las normas de procesos antes de crear las normas en el sistema.

Ejemplo 1: Restablecer códigos de análisis en costos de stock de la interfaz de ventas

La siguiente regla asegura que el análisis introducido en las transacciones que fluyen en la interfaz de Costos de stock de ventas, identificadas por el tipo de diario GJSTK, cumple los requisitos de análisis. Cuando el código de análisis no es necesario, pero existe en una transacción, se establece como N/A.

Nota:  El código de análisis N/A se crea como un código válido para las dimensiones de análisis que requieren la introducción de un código. Si una dimensión de análisis se define como obligatoria, se debe introducir un código de análisis. Cuando el código de análisis es desconocido o no aplicable, se utiliza el código N/A.

Norma LA001

Comando Valor 1 Operador Valor 2 Columna de decisión 1 Columna de decisión 2
SI Tipo de diario = GJSTK S S
SI Código de cuenta = 500110 S  
SI Código de cuenta = 120150   S
DEFINIR Análisis de libro mayor 1 = N/A   X
DEFINIR Análisis de libro mayor 2 = N/A X X
DEFINIR Análisis de libro mayor 3 = N/A X X
DEFINIR Análisis de libro mayor 4 = N/A   X
DEFINIR Análisis de libro mayor 5 = N/A   X
DEFINIR Análisis de libro mayor 9 = N/A   X

Ejemplo 2: Configurar un código de análisis

Esta norma define el código de centro de costos en Análisis de libro mayor 1 para transacciones contabilizadas en la cuenta 530140, si el tipo de diario es FAIMG o INT20.

Norma LA002

Comando Valor 1 Operador Valor 2 Columna de decisión 1 Columna de decisión 2
SI Tipo de diario = FAIMG S N
SI Tipo de diario = INT20 N S
SI Código de cuenta = 530140 S S
DEFINIR Análisis de libro mayor 1 = DPG41 X X

Ejemplo 3: Validar transacciones de ingresos de procesos de órdenes de venta

Esta norma asegura que las transacciones introducidas para órdenes de venta contabilizadas en una cuenta de ingresos hagan referencia a un código de artículo. Las cuentas de ingresos se identifican con un 4 en el primer carácter del código de cuenta y se crea un elemento de datos redefinido de Código de cuenta - Pos 1 para identificar esto.

El mensaje SOPE1 dice: Las cuentas que comienzan con 4 deben hacer referencia a un código de artículo.

Norma SOP001

Comando Valor 1 Operador Valor 2 Columna de decisión 1
SI Código de cuenta - Pos 1 = 4 S
SI Código de artículo = ESPACIO S
O     -  
ERROR Mensaje SOPF1     X

Ejemplo 4: Asignar destino y códigos de flujo

Esta norma asegura la introducción del tipo correcto de código de destino (análisis 4 de libro mayor) en transacciones contabilizadas en las cuentas de pérdidas y ganancias o de balance. Para la contabilización de pérdidas y ganancias es necesario un código de destino de dos caracteres, mientras que para la contabilización de balance se necesita un código de flujo de tres caracteres.

La norma utiliza el indicador de uso de análisis de libro mayor para determinar si se ha introducido o no un código. A continuación, realiza una comprobación para ver si hay un tercer carácter presente y determinar si se ha introducido un código de dos o tres caracteres.

El mensaje SOPE2 dice: Esta cuenta requiere un código de destino de dos caracteres.

El mensaje SOPE3 dice: Esta cuenta requiere un código de flujo de tres caracteres.

Norma SOP002

Comando Valor 1 Operador Valor 2 Columna de decisión 1 Columna de decisión 2
SI Indicador de uso de análisis de libro mayor: análisis 4 de libro mayor = S S
SI Tipo de cuenta = Pérdidas y ganancias S  
SI Tipo de cuenta = Balance   S
SI Cliente-AD4 - Pos 3 = ESPACIO N S
ERROR Mensaje SOPF2     X  
ERROR Mensaje SOPF3       X