Pasos necesarios para definir jerarquías de análisis

Una jerarquía de análisis permite dividir los códigos de análisis de una dimensión de análisis en grupos lógicos. Proporciona un segundo nivel más alto de análisis en los informes. Esto permite la captura de análisis a un nivel más bajo, agilizando así la entrada de datos, y la agrupación y resumen en un nivel superior.

Una jerarquía de análisis agrupa los códigos de análisis definidos en una dimensión. Por lo tanto, antes de crear una jerarquía, se deben haber creado las dimensiones y códigos de análisis. Estos son los pasos requeridos:

  1. Definir la dimensión de análisis en Dimensiones de análisis (AND). Por ejemplo, definir una dimensión de área de ventas que contenga códigos de área de ventas.
  2. Definir todos los códigos con Códigos de análisis (ANC). Por ejemplo, definir todos los códigos individuales de áreas de ventas.
Nota:  Se requieren pasos adicionales para asignar dimensiones de análisis a entidades apropiadas.

Una vez que se han creado los códigos de análisis, se requieren los siguientes pasos para definir una jerarquía de análisis:

  1. Definir la jerarquía de análisis con Jerarquía de análisis (ANH). Por ejemplo, una jerarquía llamada Región de ventas.
  2. Definir los códigos de jerarquía con Definir códigos de jerarquías de análisis. Por ejemplo, definir un código para cada región de ventas.
  3. Por último, vincular cada código de análisis al código de jerarquía apropiado con Jerarquía de análisis - Asignar códigos (ANY). Por ejemplo, para vincular cada área de ventas a la región de ventas apropiada.