Utilizar filtros IDO para limitar el acceso de usuarios

Para restringir los datos que el usuario puede ver, puede colocar filtros en el IDO. Cualquier cliente inteligente o cliente web que acceda a la aplicación puede visualizar un subconjunto de los datos en una recolección, basados en los filtros aplicados al IDO. Los filtros IDO pueden ser generales, es decir, aplicados al IDO cuando nadie puede acceder a ellos, o pueden restringirse por ID de usuario o grupos.

Por ejemplo, puede crear un filtro para que solamente los usuarios comerciales puedan ver sus oportunidades y no el resto de comerciales. O puede crear un filtro para que los clientes que inicien sesión en la aplicación a través de un portal puedan ver información limitada de sus órdenes.

Use la casilla de verificación Activo para activar y desactivar los filtros según sea necesario, por ejemplo, durante la comprobación.

Precaución:  Por defecto, la casilla de verificación Activo está seleccionada para todos los filtros proporcionados por Infor, definidos en el formulario Autorizaciones de fila. Si desactiva la casilla de verificación Activo para un filtro, cualquier usuario que anteriormente estuviera restringido por el filtro ya no lo estará. Por ejemplo, si desactiva los filtros proporcionados por Infor que están configurados en el IDO Interacciones, entonces cualquier usuario del portal de cliente podrá ver TODAS las interacciones en el sistema y no solo aquellas relacionadas con ese cliente.

Puede acceder a los Filtros IDO en el formulario Autorizaciones de fila mediante cualquiera de estos métodos:

  • Desde el Explorador, abra el formulario Autorizaciones de fila.
  • Desde el formulario Usuarios, haga clic en Filtros IDO de usuario o Filtros IDO de grupo para abrir el formulario filtrado en el usuario o grupo seleccionado.
  • Desde el formulario Grupos, haga clic en Filtros IDO de usuario o Filtros IDO de grupo para abrir el formulario filtrado en el usuario o grupo seleccionado.
  • Desde el formulario IDO, haga clic en el botón Filtro IDO para abrir el formulario filtrado en el IDO seleccionado.

Tipo trabajo

  • Cuando haya iniciado sesión como un súper usuario, siempre ve los datos sin filtrar.
  • Cuando muestra una recolección en un formulario, puede decir si los filtros IDO se han aplicado abriendo el cuadro de diálogo de Acerca de Este formulario. Cualquier filtro aplicado son enumerados en el cuadro de diálogo.
  • El filtro IDO es una cláusula adicional que se añade a la cláusula pseudo SQL WHERE, la cual es transformada por el tiempo de ejecución en el SQL usado para cargar la recolección. Los filtros para un IDO están ubicados con el resto de los metadatos, por lo que son almacenados con los objetos de metadatos. Cuando la recolección se carga, el generador de comandos de SQL utiliza los metadatos para añadir las cláusulas de filtro de nivel IDO a las clausulas WHERE, al menos que la carga omita a los filtros (se carga por un súper usuario).
  • La cláusula de filtro IDO se crea usando el operador AND junto con todos o cualquiera de estos filtros:
    • El filtro IDO general, en el que tanto Usuario como Grupo están en blanco
    • El filtro IDO del usuario, en el que Usuario se establece en el inicio de sesión actual
    • Los filtros IDO del grupo de usuarios, donde Grupo se establece con cualquiera de las pertenencias a grupos del usuario actual. (Los filtros del grupo se usan con el operador OR, ya que el usuario debería poder ver las filas visibles de cualquiera de los grupos a los que pertenece.)
  • Colocar muchos filtros de usuario individuales de un IDO requiere mucho tiempo de configuración y mantenimiento para el administrador del sistema. Donde sea posible, incluya usuarios múltiples en un grupo o tabla de referencias cruzadas, y luego aplique el filtro al grupo o la unión de tabla.
  • Tenga en cuenta que, cuando utilice filtros en IDO que tengan niveles múltiples de herencia IDO, o cuando tenga usuarios que son miembros de muchos grupos con filtros cada uno, las cláusulas de los filtros se pueden acumular hasta el punto de que el rendimiento pueda verse afectado.
  • Mire a la consulta pseudo SQL que se produce. Si cualquiera de las columnas en la consulta no se indexan, puede afectar al tiempo de ejecución. Compare la pseudoconsulta SQL con la consulta original que existía antes de configurar Autorizaciones de fila, para determinar el resultado del filtro adicional. Puede ver la pseudoconsulta SQL en la utilidad de supervisión del registro o en el servidor de desarrollo del tiempo de ejecución de IDO.
Temas relacionados