Persp gral program

El Programador calcula las fechas y las horas para trabajar en un conjunto secundario de órdenes existente -- aquellas órdenes de fabricación que se necesitan terminar en el futuro próximo. Puede ejecutar el programa en un futuro inmediato: un turno, un día, semana, mes, etc. No obstante, generalmente lo ejecutará para un día y lo ejecutará cada día. El Programador ajusta las horas de inicio y final de la operación, sugiere secuencias de operación e informa los cambios en los niveles del inventario. Además, genera información resumida (tal como el rendimiento del trabajo) que puede ver en los informes y los gráficos.

El Programador procesa operaciones individuales para un trabajo Liberado dentro del futuro inmediato según su ruta y configuración, ejecución y tiempos de traslado. Dependiendo de la configuración en el formulario Parámetros de control de taller, el Programador también puede programar:

  • Órdenes planificadas generadas por MRP o APS
  • Trabajos en firme
  • Estimaciones de trabajos en proceso
  • Estimaciones de trabajos planificados
  • Programas de producción

Flujo de datos

Un trabajo autoriza la fabricación de una cantidad de un artículo en un nivel o lista de materiales. El Programador limita el programa de artículos finales únicamente. Asume que ya se han asignado los materiales de los componentes en el trabajo y no los trata como requisitos. El artículo especifica una ruta, la cual identifica la secuencia de las operaciones de trabajo que se deben terminar para fabricar el artículo.

Cada operación especifica uno o más grupos de recursos. Un grupo de recursos es una lista de recursos similares. Un recurso es una entidad, como una persona de la cuadrilla, máquina o accesorio, que puede realizar una operación. Una operación es necesaria para especificar al menos un grupo de recursos. Durante la programación, el sistema selecciona uno o más recursos del grupo, dependiendo de la disponibilidad de cada recurso y de las reglas que define, para realizar la operación.

Los centros de trabajo recogen toda la información de la contabilidad de costes de las actividades de programación y no afectan al programa directamente.

Programación hacia adelante frente a Programa hacia atrás

Para conseguir el mejor uso de los recursos, el Programador programa trabajos en un futuro, comenzando con la fecha/hora actual y deteniendo la programación en el final de la última operación del último trabajo. No puede utilizar el Programador para programar hacia atrás. Es decir, el Programador no se puede configurar para comenzar desde la última operación y trabajar hacia atrás en el tiempo hasta alcanzar la primera operación.

Si debe programar hacia atrás, puede utilizar APS para programar, rellenando los formularios e informes de salida de la programación con los datos generados en la ejecución de la planificación.

Programación basada en eventos

El Programador trabaja mediante la ejecución de una simulación de todos los "eventos" que se produzcan durante el proceso de una demanda moviéndose a través de sus pasos de producción. Por ejemplo, el recurso que inicia una operación es un evento, seguido de otro evento para la finalización de la operación.

Qué sucede durante la programación

Para cada demanda que se programa, el Programador sitúa la cantidad en una unidad denominada una carga. La carga sigue a la ruta del artículo. Cuando llega una carga a una operación, pasa por estos pasos de procesamiento, dependiendo de los recursos, reglas y tiempo de la operación que haya definido:

  1. Tiempo de traslado del proceso. La carga se mueve desde la operación anterior (si hubiera alguna) a esta operación.
  2. Asigna recursos para procesar la carga. Defina las reglas de asignación para controlar cómo el Programador asigna recursos. Si se puede cumplir la regla de asignación, el procesamiento de la operación continua. Si no, el Programador detiene el procesamiento de la operación y la operación espera hasta que el recurso necesario esté disponible. A continuación, intenta la asignación cada vez que un recurso necesario/solicitado está disponible.
  3. Configuración del proceso y tiempo de ejecución. El Programador aplica una configuración y horas de ejecución a la carga. Si la operación utiliza Horas de programación fijas, el Programador utiliza el valor fijo e ignora la configuración y las horas de ejecución.
  4. Recursos libres asignados a la carga en esta operación.
  5. Tiempo de finalización del proceso. El Programador aplica una hora de terminación de la operación posterior a la carga.
  6. Una vez haya terminado el procesamiento de la operación, la carga se mueve a la siguiente operación en la ruta. El proceso continúa hasta que se alcance la última operación en el último trabajo.

Solicitudes simultaneas para el mismo recurso

Muchos artículos compiten por el uso de los recursos. Cada recurso tiene su propia cola de solicitudes para retener las solicitudes pendientes de las cargas. Durante el procesamiento de la operación, si el Programador no puede asignar un miembro de un grupo de recursos necesario a una carga, introduce una solicitud en una cola para cada miembro del grupo de recursos. Una Regla de secuencia, la cual se especifica en el registro del recurso, determina la secuencia en la que las solicitudes se ordenan en la cola.

Cuando un recurso en ese grupo queda libre, el Programador lo asigna a la carga de espera y elimina las solicitudes de esa carga de los recursos de los demás miembros. Si existen varias solicitudes en la cola del recurso, el Programador utiliza la Regla de secuencia del recurso para determinar qué solicitud asignar primero. Si la carga necesita varios recursos del grupo, el Programador no asigna ningún recurso a la carga hasta que esté disponible el número de recursos necesarios de ese grupo.

Fechas de trabajos

El Programador utiliza una fecha de inicio del trabajo como un valor de entrada para los cálculos. El Programador puede actualizar las fechas de inicio y finalización del trabajo, pero solo rellenará una fecha de inicio y finalización en blanco si está utilizando el modo de planificación MRP. Al crear trabajos para subensamblajes mediante la copia de una ruta/LDM, las fechas de esos subtrabajos puede que estén en blanco. Si utiliza APS, debe ejecutar la Planificación APS para rellenar las fechas de trabajo en blanco. Si utiliza MRP, la ejecución del Programador rellena las fechas de trabajo en blanco.

Varios trabajos pueden tener la misma fecha y hora de inicio. La Regla de liberación del trabajo, la cual se especifica en los Parámetros de control de taller antes de ejecutar el Programador, controla la secuencia en la que el Programador libera estos trabajos simultáneos. La regla de liberación del trabajo predeterminado libera los trabajos con los valores de máxima prioridad de trabajo primero.

Tiempo de configuración de la operación

Para obtener más información sobre cómo el programador considera el tiempo de configuración y cómo puede minimizar el tiempo de configuración mediante la secuencia de artículos similares (por ejemplo, pieza azul a pieza azul, pieza roja a pieza roja, etc.), consulte Información general sobre el tiempo de configuración de la operación.

Turnos y días festivos

De forma predeterminado, un recurso está disponible para trabajar 24 horas al día, siete días a la semana. Use estos formularios para refinar la disponibilidad de los recursos de acuerdo con los programas de trabajo y turnos de la instalación:

  • Turnos: Se asignan a los recursos para poner el recurso a disposición de los intervalos de tiempo especificados.
  • Excepciones de turnos Se asignan a los recursos para definir los períodos de inactividad o de horas extra dentro de un turno definido.
  • Días festivos El tiempo de inactividad para todos los recursos que se asignan a un turno.

Para obtener más información acerca de cómo evitar que una operación se programe dentro de un intervalo de turno que no puede terminar, consulte el tema Gestión de excedente de turno.

Operaciones de superposición

Puede desplazar una serie de operaciones para permitir la producción coincidente.

Para obtener más información, consulte el tema Definición de operaciones de superposición.

Operaciones terminadas parcialmente

A veces, una operación está parcialmente completada cuando se inicia una ejecución del Programador (esto es, la operación no se completó al final de la última ejecución del Programador). Al iniciar la ejecución del Programador, el sistema debe asignar el mismo recurso a la operación cuando se reanuda el procesamiento de ésta. Si el trabajo ya se ha iniciado y las operaciones están incompletas, el Programador empieza a procesar el trabajo en curso antes de otros trabajos que aún no se han iniciado.

Método de análisis de salida

El Programador proporciona un conjunto de formularios e informes de salida que permiten analizar la salida del programa y determinar las causas del atasco, retraso, uso incoherente, etc.

Para obtener más información, consulte el tema Análisis de la salida del programador.

Diferente desde la versión PROGRESS

La siguiente tabla resume las diferencias entre la funcionalidad de la programación de CloudSuite Industrial (SQL) frente a las versiones PROGRESS de SyteLine.

Objetivo Tareas de SyteLine (PROGRESS) Tareas de CloudSuite Industrial (SQL)
1. Crear operaciones. Configure los archivos maestros de calendario de taller, días festivos, centro de trabajo, departamento, y máquina.

Identifique los centros de trabajo y vincúlelos a los departamentos y núcleos. Además, establezca si existen varias máquinas dentro de un centro de trabajo.

Configure turnos de programación, días festivos, recursos, grupos de recursos, departamentos y centros de trabajo.

Vincule los turnos de programación a los recursos y los recursos a los grupos de recursos.

Vincule los grupos de recursos a los centros de trabajo (opcional).

En las operaciones para cada artículo fabricado, identifique el centro de trabajo o el centro de trabajo/máquina necesario para los tiempos de ejecución. En las operaciones para cada artículo fabricado, identifique los grupos de recursos y el número de recursos de ese grupo necesarios para la operación. Especifique los tiempos de ejecución y tiempos de configuración (opcional) y tamaño de división (opcional).
2. Identificar las fechas de trabajo críticas para la programación. Para cada trabajo, identifique la fecha de inicio o finalización del trabajo y, a continuación, seleccione el método de programación que utilizar.

Puede utilizar la programación hacia delante y hacia atrás. Puede considerar el traslado y el tiempo de cola. También puede añadir tiempo adicional al inicio o al final del trabajo.

Para cada trabajo, acepte la fecha de inicio o finalización de MRP o APS (las fechas se predeterminan cuando hace las órdenes planificadas en firme) o introduzca una fecha de inicio propia.

Si crea un trabajo manualmente y utiliza APS, utilice Obtener ATP/CTP para planificar el trabajo y calcular las fechas (esto solo planifica el trabajo; todavía tendrá que ejecutar el Programador).

La programación hacia atrás NO es posible. La planificación APS, sin embargo, planifica hacia atrás desde la fecha de vencimiento.

El sistema utiliza la programación finita al menos que marque el grupo de recursos como infinito. El Programador ignora el tiempo de cola. Puede añadir tiempos de inicio y final adicionales a los campos de Mover y Terminar de la primera y última operación.

3. Priorizar trabajos Para establecer las prioridades de los trabajos, puede dar un número de prioridad a cada trabajo o puede permitir que el sistema auto calcule la prioridad utilizando la fecha de vencimiento o utilizando el ratio crítico.

La prioridad determina la secuencia en la que el trabajo se programará. Las prioridades máximas son números negativos (cuanto menor sea el número, mayor es la prioridad).

Puede establecer prioridades de trabajo de la misma manera que en SyteLine (PROGRESS). No obstante, el sistema nuevo no calcula los números de prioridad negativos -- todo lo vencido se establece con la prioridad 0.

Los métodos adicionales para la configuración de propiedades también están disponibles:

  • En el nivel de trabajo, puede utilizar las opciones de reglas de liberación del trabajo.
  • En el nivel de la operación, puede utilizar las opciones de reglas de selección o secuencia.
4. Programar trabajos. Puede programar un trabajo específico o puede realizar la programación global. Programe todos los trabajos en toda la planta para un período de tiempo específico.

Para planificar un trabajo único, utilice Obtener ATP/CTP (si utiliza APS).

5. Solución de problemas de programación. Utilice las pantallas de carga para identificar los centros de trabajo que tienen exceso de capacidad. Utilice los formularios de análisis de salida del Programador para identificar los trabajos retrasados y las causas.
6. Secuencia y distribución del trabajo. Establezca criterios de clasificación distintos para todos los centros de trabajo. Asigne el criterio de clasificación a cada centro de trabajo. Después de la programación, puede utilizar el formulario Secuencia de grupo de recursos para refinar el programa.

La secuencia tiene tres zonas que se definen por centro de trabajo: Una zona fijada (no se permiten cambios), una zona de secuencia (puede ordenar trabajos por razones económicas) y una zona de visualización (puede ver todos los trabajos en el futuro y los puede trasladar).

A continuación, puede permitir al sistema secuenciar las operaciones dentro del centro de trabajo según su criterio de clasificación o puede secuenciarlas manualmente.

El Programador secuencia automáticamente el trabajo según las reglas de secuencia y selección.

También puede crear reglas de secuencia y selección personalizadas.

Puede cambiar manualmente la secuencia de trabajo para un grupo de recursos.

El resultado final es un programa priorizado y secuenciado.

Temas relacionados