Desasignar órdenes
Durante las operaciones de preparación, se pueden dar determinadas condiciones, como por ejemplo cancelaciones, que hacen necesario revertir los efectos de la asignación para una orden de expedición completa. El uso de la desasignación en el nivel de orden indica que no se enviará ninguna parte de la orden.
La desasignación elimina la reserva de existencias de la aplicación para la orden de un cliente. Asimismo, elimina las tareas de preparación de la administración de tareas asociada. Si necesita desasignar una orden de expedición completa, debe utilizar la opción Desasignar órdenes.
Una orden se puede desasignar (dejando en blanco las columnas de cantidad asignada y cantidad preparada) hasta su expedición. La expedición del producto está en el punto de no retorno y las órdenes no se pueden desasignar en este momento.
Los dos tipos básicos de desasignación que puede realizar en las órdenes son los siguientes:
- Desasignación masiva
Utilice la opción de desasignación masiva para quitar la información de preparación o de asignación solo para preparaciones específicas que no están actualizadas al estado Preparado. Si el registro de preparación ya está actualizado con el estado Preparado, debe proceder a desasignar mediante uno de los métodos de preparación única indicados a continuación. Con ello se reduce el riesgo de desasignar accidentalmente órdenes que ya han pasado por el proceso de preparación. Las funciones de desasignación masiva incluyen:
- Mantenimiento de Oleada (Acción > Desasignar)
- Órdenes de expedición (Acción > Desasignar)
- Desasignar órdenes de expedición
- Desasignar detalles de la orden
- Preparación única
Utilice las opciones de desasignación de preparación única para quitar la información de asignación o de preparación si la información no está actualizada al estado Expedido. Puede utilizar estas pantallas para realizar este tipo de desasignación:
- Orden de expedición (ficha Detalles de preparación)
- Desasignar detalles de preparación
- Pantalla Detalles de preparación
A continuación se incluyen algunos ejemplos habituales que demuestran la necesidad de desasignar órdenes:
- El departamento de cuentas pendientes ha informado al almacén de la necesidad de cancelar una orden, que ya se ha enviado a planta, debido al impago de las facturas por parte del cliente.
- Un cliente ha llamado y ha cancelado su orden, que se ha asignado, y es necesario quitar la orden completa de la preparación.
- No se ha podido realizar la preparación de determinadas órdenes a tiempo para el servicio nocturno. El almacén necesita desasignar las órdenes hoy y volver a asignarlas mañana.