Glosario de Enterprise Modeler

accionador
Una flecha en un diagrama de control empresarial que puede arrastrarse entre funciones empresariales, agentes externos, actividades primarias y colchones. Un accionador de entrada (bucle de solicitud) representa la causa u origen de una función empresarial; el accionador de regreso (bucle de comentarios) informa del resultado o confirmación de la acción al agente o función invocador. Nota: un accionador de entrada y de salida debe existir entre cada tipo de elemento de modelo.
actividad
Parte de un proceso empresarial que en función del tipo de actividad necesita una acción concreta por parte de LN o del usuario de LN:
  • Actividad manual
    Una tarea que no puede automatizarse
  • Proceso empresarial
    Una expansión jerárquica del proceso empresarial
  • Aplicación
    Un programa que puede ejecutarse en el cliente o el servidor y se define con una versión de componente.
  • Basado en archivo (cliente)
    Un archivo para el que se inicia en el cliente la aplicación asociada, según la extensión de dicho archivo.
  • Accionador de envío
    Un proceso empresarial adjunto que se inicia sin la interacción del usuario
actividad de control
Una actividad en el proceso empresarial que representa un momento decisivo. El diseñador del proceso empresarial define la ruta a través del proceso con la ayuda de las condiciones dinámicas y estáticas para las transiciones de salida (cuales de las actividades siguientes se llevarán a cabo y en qué orden). Los diferentes tipos de actividades de control son, por ejemplo, XOR, OR y AND.
actividad primaria
La representación de una actividad básica de la organización situada en el flujo primario. Por ejemplo: recepción de materias primas, producción de submontajes, montaje final y entrega de productos acabados.
Administración de sistemas de flujo de trabajo
Esta herramienta de administración es una interfaz gráfica de usuario para la base de datos de Workflow. Cada tabla de bases de datos tiene su pantalla correspondiente para buscar y especificar datos así como la opción para generar informes.
Abreviatura: WSA
agente externo
Partes externas (como clientes, proveedores o las autoridades) que afectan las funciones empresariales de un diagrama de control empresarial.
algoritmo de distribución
Distribuye instancias de actividad a los usuarios de Workflow según un mecanismo de definición libre. El algoritmo de distribución lo define un lenguaje de script especial y se guarda en la base de datos de Workflow.
aplicación
Una aplicación definida en una definición de componente.
aplicación
Una aplicación definida en una definición de componente.
aplicación de soporte
Una o más aplicaciones que pueden vincularse a un proceso empresarial o a una actividad para ayudar al empleado a realizar estos procesos o actividades. Tenga en cuenta que una aplicación de soporte puede contener tanto aplicaciones como otras aplicaciones de soporte.
aplicación secundaria
Una aplicación definida como accesible a partir de una aplicación de componente concreta. Si la aplicación del componente es una sesión de LN, las subaplicaciones son equivalentes a subsesiones de LN.
aplicar restricción
Determina la configuración de los parámetros de la base de datos de LN según las respuestas de la fase del asistente.
apuntar en agenta
Poner un elemento de trabajo en modo Reenvío para que no aparezca en la lista de trabajo. Si debe llevarse a cabo el elemento de trabajo, el usuario debe volver a enviarlo. El apunte en la agenda puede realizarse individualmente por elemento de trabajo o bien colectivamente por instancia de proceso o por carpeta.
árbol de versión
Muestra la estructura de donde derivan las versiones.
argumento
Información adicional que se entrega a un componente y a partir del cual se llevan a cabo acciones predefinidas.
asistente
Una pantalla especial de asistencia al usuario que automatiza una tarea configurando los valores de los parámetros de un modelo empresarial y que controla el software para cumplir con las necesidades específicas de una organización.
atributos de flujo de trabajo
Una variable que usar en el Workflow que transfiere un valor entre las actividades de un proceso empresarial.
atributos de sistemas de flujo de trabajo
Las variables y las constantes que contienen datos del sistema de flujo de trabajo.
ayuda de repositorio
La ayuda que proporciona información general sobre un elemento de modelo. La ayuda de repositorio también puede visualizarse a partir de un modelo empresarial.
ayuda específica del modelo
La ayuda vinculada a un elemento de modelo y que proporciona información sobre el funcionamiento de ese elemento en un modelo empresarial.
base de datos de flujo de trabajo
Los datos obligatorios para el Workflow Management System se guardan en esta base de datos (excepto los datos de host y los archivos de configuración). Todos los programas de Workflow pueden acceder a ella. El Sistema de administración de flujo de trabajo sirve para administrar la base de datos.
biblioteca de vínculo dinámico
Una característica de sistemas operativos que permite guardar por separado rutinas ejecutables como archivos con extensiones DLL y cargarlas únicamente cuando un programa las necesita.
Sinónimo: DLL
Cardinalidad
Una especificación del número de entidades posibles por tipo de entidad de un emparejamiento.
carpeta
En DEM, un grupo de instancias de proceso. Estas instancias de proceso pueden derivarse de diferentes definiciones de proceso. Una carpeta puede representar un grupo lógico de instancias de proceso. Por ejemplo, una carpeta para el cliente Pérez.
categoría
Una división en un sistema de clasificación. La mayoría de los elementos de modelo se pueden categorizar.
Cliente de procesamiento de flujo de trabajo
Un componente de software para el usuario de Workflow para llevar a cabo elementos de trabajo, por ejemplo, el Gestor de listas de trabajo. El cliente se conecta al servidor mediante una red.
código de calendario
Identificación de un año de calendario dividido en partes o períodos. La fecha de inicio y de finalización del año puede estar en otro año diferente al del calendario.

En el calendario, los períodos diferentes se definen según sus fechas de inicio y de finalización.

código de modelo de estacionalidad
El código que identifica un modelo de estacionalidad. Un modelo de estacionalidad describe las ratios relativas para los valores normalizados de uno o más períodos en un año. Estos valores pueden vincularse a indicadores de rendimiento.
código de responsabilidad
Una tarea que puede vincularse a un rol y que se usa para las autorizaciones. Si un código de responsabilidad está vinculado a un rol, por lo menos uno de los códigos de responsabilidad debe tener el valor Sí para autorizar al rol.
código de usuario
El nombre de inicio de sesión (código de inicio) que usa un empleado para conectarse con el servidor (UNIX, Windows) en el que se ejecutan las aplicaciones de LN.
código externo
Un código definible por el usuario que indica la posición de un elemento del modelo relacionado con otros elementos del modelo.
colchón
Un punto de stock ubicado en el flujo primario de un diagrama de control empresarial.
compañía
Un entorno de trabajo en el que puede realizar transacciones logísticas o financieras. Todos los datos relacionados con las transacciones se guardan en la base de datos de la compañía. Cada compañía tiene sus propias tablas de bases de datos y sus propios datos. El número de compañía identifica los datos. En función del tipo de datos que controle la compañía, la compañía será:
  • Una compañía logística.
  • Una compañía contable.
  • Ambas. En una estructura de múltiples sitios, la base de datos de la compañía puede tener una parte únicamente para la compañía y una parte consistir de tablas de base de datos que la compañía comparta con otras compañías.
compañía central
La compañía en la que se almacenan todos los datos del modelo DEM. El almacenamiento central facilita la recuperación de datos del modelizador empresarial.
compañía contable
Parte de una base de datos de LN en la que se pueden guardar todos los datos relacionados con las transacciones contables.
compañía logística
Parte de una base de datos de ERP en que se pueden guardar datos relacionados con transacciones logísticas.
componente
Un conjunto de aplicaciones y sus datos relacionados.
componente de modelizador empresarial
Componentes básicos de Enterprise Modeler.
componente ERP en ejecución
El componente de ERP actualmente activo.
Componente ERP en ejecución
El componente de ERP actualmente activo.
condición de regla
Una expresión que contiene procesos empresariales o funciones empresariales y determina cuales de los elementos de modelo siguientes se incluyen o se les asignan un valor en un modelo empresarial.

El valor asignado puede ser:

  • Función empresarial
  • Proceso empresarial
  • Parámetro
  • Condición estática
condición dinámica
Una condición que puede vincularse a una transición de salida de un actividad de control. Workflow determina durante el tiempo de ejecución, el resultado de la condición (verdadero o falso) y lo usa para determinar la ruta de acceso a través del proceso empresarial.
condición estática
Una condición que puede vincularse a una transición de salida de un actividad de control. Durante la implementación de LN, se evalúan los valores de las condiciones estáticas mediante las reglas de configuración de condiciones estáticas. El resultado puede afectar a la activación o desactivación de partes de procesos empresariales.
consulta
El acto o proceso de extraer datos de una base de datos y presentarlos para su uso.
datos del indicador de rendimiento por período
Los resultados del proceso de cálculo, guardado para períodos concretos del año. Hace referencia a resultados calculados, normas, valores máximos y mínimos (tanto periódicos como acumulados), pero también al propietario del indicador de rendimiento y, si es aplicable, a los informes de archivos de salida.
datos del sistema de flujo de trabajo
Datos de flujo de trabajo gestionados por el Workflow Management System y el motor de Workflow. Estos datos son internos de WMS y normalmente no son accesibles para las aplicaciones.
definición de tabla
La definición de una tabla y sus columnas, campos y demás, en el diccionario de datos de LN.
diagrama de control empresarial
Un diseño gráfico que visualiza el proceso primario que se lleva a cabo dentro de una organización y muestra las funciones empresariales que se utilizan para controlar ese proceso.
diagrama de control empresarial
Un diagrama de control empresarial vinculado a otro diagrama de control empresarial. Uno o más diagramas secundarios pueden vincularse a un diagrama principal. Un diagrama secundario solo puede vincularse a varios diagramas principales.
diagrama de estructura empresarial
Un diseño gráfico que muestra la ubicación geográfica de unidades empresariales y las relaciones entre estas unidades dentro de una organización de múltiples sitios.

Se pueden modelizar varios tipos de relaciones entre unidades empresariales: incluyendo flujos de mercancías, flujos financieros y flujos de información.

diagrama de función empresarial
Un diseño gráfico que visualiza las relaciones de múltiples niveles entre funciones empresariales.
Nota

El nivel inferior de las funciones empresariales se usa para establecer el valor de las condiciones estáticas. El nivel por encima del nivel inferior se usa para vincular procesos empresariales a funciones empresariales.

diagrama de organización
La representación formal de una organización que distingue grupos de empleados, empleados y roles.
diagrama de procesos empresariales
Un diseño gráfico que visualiza el objetivo empresarial mediante una estructura de proceso en formato de red de Petri.
diagrama de relaciones de entidades
Un diseño gráfico de la estructura de modelo de datos relacionales. El diagrama muestra una estructura (multinivel) que consiste de tipos de entidad y relaciones de tipos de entidad.
Diagrama Ishikawa
Una representación gráfica de la jerarquía de los indicadores de rendimiento usados. El diagrama Ishikawa también se llama Diagrama de Espina de Pescado.
documento AO
Un documento que es parte de la organización administrativa de una compañía y que puede vincular a una actividad.
duración estimada
El tiempo medio necesario para terminar un proceso empresarial o una actividad.
Editor del Modelizador Empresarial
La herramienta que le permite crear y modificar el diagrama de estructura empresarial (modelo de estructura empresarial), el diagrama de control empresarial (parte de un modelo empresarial), el diagrama de función empresarial (parte de un modelo empresarial), el diagrama de proceso empresarial (parte de un modelo empresarial) y el diagrama de relaciones de entidades (modelo de datos).
Acrónimo: EME
elemento de trabajo
Una instancia de actividad relacionada con el usuario especificada en la lista de trabajo del usuario. El Workflow Management System programa una instancia de actividad para todos los usuarios autorizados de Workflow, para que una instancia de actividad pueda tener más de un elemento de trabajo.
empleado
Una persona miembro de un modelo de organización. Típicamente, los empleados son usuarios de Workflow que realizan actividades con el Gestor de listas de trabajo.
entidad
Un componente básico independiente y separado para un grupo o una unidad empresarial. Por ejemplo, almacén, centro de trabajo, empleado, departamento de ventas, departamento de compras, proyecto, cliente, proveedor, compañía contable.
ERP
Un sistema de información orientado a la contabilidad para identificar y planificar recursos de toda la empresa necesarios para aceptar, realizar, enviar y contabilizar órdenes de clientes.

El sistema ERP difiere del típico sistema MRP II en las necesidades técnicas, tales como la interfaz gráfica de usuario, la base de datos relacional, el uso de un lenguaje de cuarta generación y las herramientas de ingeniería de software asistidas por ordenador.

estado
Parte de un proceso empresarial usado internamente para controlar la ruta de acceso a través del proceso empresarial.
estatus
La fase del desarrollo de un artículo de modelo.
estatus del proceso de flujo de trabajo
La fase del desarrollo de un proceso empresarial.

La fase determina si:

  • Se puede modificar el proceso empresarial.
  • Workflow puede usarlo.
estructura empresarial
Un conjunto de datos que muestra las diferentes compañías secundarias que forman una compañía principal y que se usan para agregar el valor del indicador de rendimiento de la compañía principal. Las compañías secundarias deben tener la misma combinación de paquetes que la compañía principal.
explorador del modelizador empresarial
Un explorador que representa gráficamente (parte de) el modelo empresarial.
explorador de menús dinámico
Una estructura de menú personal que muestra los procesos empresariales y actividades para los cuales está autorizado un empleado.
explorador de procesos
El explorador de procesos es un árbol de menú en Worktop o WebUI. Es la interfaz de usuario de tiempo de ejecución de DEM y consta de una ventana desde la que los empleados pueden iniciar las actividades para las que tengan permisos. En el explorador de procesos, se ven los roles por empleados. Los procesos empresariales con actividades se vinculan a estos roles.
factor por período por modelo de estacionalidad
La ratio relativa para los valores normalizados de los períodos en un calendario.
fase del asistente
La sección de un asistente que realiza el diálogo con el usuario ERP.
fase de optimización
Una fase en el ciclo de mejora del proceso empresarial en el que nuevas funciones empresariales y nuevos procesos empresariales se implementan en una organización.
fase de optimización en tiempo de ejecución
La fase de optimización usada en tiempo de ejecución. Combinado con la versión de tiempo de ejecución y el modelo de proyecto en tiempo de ejecución, la fase de optimización en tiempo de ejecución determina qué procesos se muestran y cómo se muestran en el explorador de menús dinámico.
fecha destino
Una fecha en la cual la instancia de proceso debería haber alcanzado un estado concreto. Si no se alcanza el estado, el Workflow Management System inicia una acción predefinida. Una fecha límite es una fecha destino especial.
fecha y hora límite
La fecha y la hora en que debe terminar una instancia de proceso.

Consulte también: modo de fecha destino

ficticio
Un marcador. No sucede nada en actividades ficticias, pero son necesarias para evitar interbloqueo en las redes de Petri.
flujo de trabajo habilitado
Un parámetro de una sesión de LN que indica que se puede iniciar mediante Workflow.
flujo primario
El proceso primario controlado en el diagrama de control empresarial. Solo se puede insertar un flujo por diagrama. Este flujo puede representar un flujo de mercancías, un flujo de información o un flujo financiero. En el flujo primario, se pueden insertar actividades primarias, colchones y un punto de desacoplamiento de orden de cliente.
fórmula de fecha y hora fijas
Una fórmula para calcular la fecha y hora de destino que pueden vincularse a una actividad o proceso empresarial para determinar el marco temporal en que estos deben llevarse a cabo.
función dll de asistente
Una DLL contiene una o más funciones que llevar a cabo de una tarea concreta. Entre otras cosas, estas funciones pueden usarse en restricciones para comprobar la respuesta dada por el usuario en ciertas condiciones, para comprobar la presencia de una función empresarial en el modelo de función empresarial, para leer parámetros o para leer respuestas de las fases del asistente.
función empresarial
Un elemento de modelo que define temas empresariales relevantes.

Se usa una función empresarial en diagramas de control empresarial para mostrar cómo se controla el proceso primario de una organización. Además, una función empresarial es la parte primaria de un modelo de función empresarial, que a su vez es una estructura multinivel de las funciones usadas en el modelo de control empresarial. Un modelo de función empresarial proporciona un desglose jerárquico de la función empresarial.

También se puede usar una función empresarial para transformar un modelo de función en un modelo de proceso.

Gestor de listas de trabajo
Un componente de software que gestiona la interacción entre el usuario de Workflow y el motor de Workflow para llevar a cabo elementos de trabajo.
grupo de empleados
Una unidad organizativa de empleados. Por ejemplo, el departamento de ventas o de compras.
grupo de empleados secundarios
Un grupo de empleados vinculado a otro grupo de empleados pero un nivel inferior a éste.
identificación formal
Una referencia específica de versión al proceso empresarial real, a los estados o a los atributos de Workflow que deben usarse en los programas y durante la modelización de la actividad.
Consultar: identificación real
identificación real
El nombre dado a un proceso empresarial, atributo de flujo de trabajo o estado externo durante el proceso de modelización.
Consultar: identificación formal
indicador de rendimiento
Un valor que indica los logros de las unidades de la compañía. El valor es distinto según la unidad de tiempo (por ejemplo semana y día) y se calcula mediante un programa. Si el valor es una cifra, se muestra en forma de gráfico. Si el valor se refiere a un grupo de datos, se guarda en un archivo ASCII.

Se pueden vincular los indicadores de rendimiento a las funciones empresariales para gestionar y mejorar el rendimiento de éstas.

ingeniería inversa
Lo contrario del proceso de ingeniería (normal). En lugar de crear nuevos datos para un producto de software, se puede extraer información de una base de datos existente.

Se genera la información de la estructura de datos y puede usarse para diseñar una nueva interfaz o para describir el software actual.

inicio de sesión
El id. de usuario y la contraseña que el usuario del Gestor de listas de trabajo debe especificar para iniciar la sesión en el servidor de Workflow.
instancia de actividad
Representa una actividad (ejecutable) dentro de una promulgación única de una instancia de proceso.
instancia de proceso
Una representación única de una definición de proceso que consiste en una secuencia de instancias de actividad e instancias de estado (conectados por transiciones). Su relación se define en la definición del proceso.
lista de trabajo
Una lista completa de elementos de trabajo para un usuario específico de Workflow del Gestor de listas de trabajo.
mapa
Un diseño gráfico usado para visualizar ubicaciones geográficas de las unidades empresariales en un diagrama de estructura empresarial.
Modelizador Empresarial Dinámico
Una herramienta que le permite crear una estructura multinivel que represente una organización mediante un software de ERP.

La estructura multinivel consta de los elementos de modelo siguientes:

  • Modelo de estructura empresarial
  • Modelos empresariales
  • Modelos de datos
modelo de control empresarial
Una parte de un modelo de referencia o un modelo de proyecto construido a partir de una selección de diagramas de controles empresariales inicialmente creados en el repositorio (biblioteca de procesos empresariales).
modelo de datos
Consiste en uno o más diagramas de relaciones de entidad que juntas representan la manera en que la información se guarda en una base de datos.
modelo de estructura empresarial
Un diagrama de estructura empresarial que muestra la ubicación geográfica de unidades empresariales y las relaciones entre estas unidades dentro de una organización de múltiples sitios.
modelo de estructura empresarial operacional
Un modelo de estructura empresarial de una versión concreta que refleja la transacciones en la organización actual (empresa).
modelo de función empresarial
Una parte de un modelo empresarial que se crea a partir de una selección de funciones empresariales que se han creado inicialmente en el repositorio.
modelo de proceso empresarial
Una parte de un modelo de referencia o un modelo de proyecto construido a partir de una selección de diagramas de procesos empresariales inicialmente creados en el repositorio (biblioteca de procesos empresariales).
modelo de proyecto
Un modelo que representa una organización específica.

Un modelo de proyecto se crea a partir de una biblioteca (repositorio) de estos elementos de modelo:

  • modelo de control empresarial
  • modelo de función empresarial
  • modelo de proceso empresarial
modelo de proyecto en tiempo de ejecución
Un modelo de proyecto (de una compañía) usado en tiempo de ejecución. Combinado con la versión de tiempo de ejecución y la fase de optimización en tiempo de ejecución, el modelo de proyecto en tiempo de ejecución determina los procesos que se mostrarán en el explorador de menús dinámico.
Modelo de proyecto principal (tiempo de ejecución)
Un modelo de proyecto en tiempo de ejecución que funciona como predeterminado para la compañía a la cual el modelo de proyecto está vinculado. Solo puede haber un modelo de proyecto principal por compañía.
modelo de referencia
Un modelo que representa un sector o una tipología empresarial.

Un modelo de referencia se crea a partir de una biblioteca (repositorio) de estos elementos de modelo:

  • modelo de control empresarial
  • modelo de función empresarial
  • modelo de proceso empresarial
modelo empresarial
Un modelo que representa la organización.

Hay dos tipos de modelos empresariales:

  • Los modelos de Referencia se aplican a industries o tipologías empresariales específicas.
  • Los modelos de Proyecto se aplican a una organización específica.
modelo empresarial
Un diseño completo que visualiza una organización de múltiples sitios. Un modelo empresarial consiste de un modelo de estructura empresarial y modelos empresariales relacionados.
modificar la ruta
Un usuario de Workflow autorizado puede modificar la ruta de los elementos de trabajo a otro usuario de Workflow, grupo o rol. Puede modificarse la ruta de manera individual por elemento de trabajo, o colectivamente por instancia de proceso o por carpeta.
modo de fecha destino
Determina cómo el Workflow Management System debe interpretar la fecha límite.
Consultar: Consulte también: fecha y hora límite
motor de flujo de trabajo
Una parte de software del servidor de Workflow. El motor de Workflow usa el API de Workflow para proporcionar datos y servicios a los clientes de procedimientos de Workflow. El motor de Workflow está formado por varios trabajadores, el Gestor de tardeas y el Gestor de operadores.
número de posición
Un número interno que indica el lugar de la actividad, el estado o la actividad de control en el diagrama de proceso empresarial.
número de secuencia
Un número que determina la secuencia en que se mostrarán los registros en una sesión de resumen o un cuadro de lista.
parámetro
Una variable que controla el software para cumplir las necesidades específicas de una organización.
permiso de usuario
El nivel de autorización dado a un usuario para trabajar con una actividad de componente.

Existen los siguientes niveles de autorización:

  • Mostrar
  • Listar/Mostrar
  • Modificar/Listar/Mostrar
  • Insertar/Modificar/Listar/Mostrar
  • Permiso total
prioridad
Una indicación de con qué urgencia deben procesarse los elementos de trabajo. La prioridad de instancia de actividad puede ser el factor decisivo para ordenar elementos de trabajo en el Gestor de listas de trabajo.
procesamiento de flujo de trabajo
Abarca todas las acciones para realizar procesos empresariales actuales. Las instancias de proceso se subdividen en fases únicas y se ofrecen a los usuarios de Workflow adecuados. Se comprueban las responsabilidades y los derechos de acceso. El procesamiento de flujo de trabajo proporciona a la persona adecuada las herramientas y los datos adecuados a la vez.
proceso empresarial
Un conjunto de una o más actividades y estados que de manera conjunta realizan un objetivo empresarial.
propietario
Un usuario de ERP que ha creado un artículo de modelo o versión o el usuario de ERP responsable del modelo o versión.
regla
Una expresión.

Una regla se usa para:

  • Comprobar la coherencia de un modelo de función empresarial (reglas de coherencia).
  • Transformar un modelo de función empresarial en un modelo de proceso empresarial (reglas de transformación).
  • Asignar un valor a los parámetros de aplicación (reglas de configuración de parámetros).
  • Asignar un valor a condiciones estáticas (reglas de configuración de condición estática).
regla de configuración de condición estática
Una expresión que contiene funciones empresariales o procesos empresariales cuya presencia o ausencia determina los valores de condiciones estáticas en un modelo empresarial.
regla de configuración de parámetros
Una expresión que contiene funciones empresariales o procesos empresariales cuya presencia o ausencia determina el valor de uno o más parámetros en un modelo empresarial.
regla de la coherencia
Una expresión que contiene una o más funciones empresariales y en función de éstas una o más funciones empresariales deben existir en el modelo empresarial.
regla de transformación
Una expresión que conlleva una dependencia unilateral de procesos empresariales con funciones empresariales. Al cumplir las reglas, se importan los procesos empresariales en el modelo empresarial según las funciones empresariales que ya existen.
relación de optimización
Una relación, representada gráficamente por una flecha curva, que conecta dos funciones empresariales.

La funcionalidad puede representar:

  • Una variante (sustituye la función empresarial)
  • Una opción (función empresarial adicional).
relación de tipo secundario
Una relación de entidad entre dos tipos de entidad (un subtipo y un supertipo) usada para indicar que los atributos del supertipo también se aplican (y se heredan) al subtipo.
relación de unidad empresarial
Una descripción de la relación entre dos unidades empresariales.
relación entre tipo y entidad
Un motivo de relevancia para asociar entidades de uno o dos tipos de entidad.
relación opcional
Una relación entre dos tipos de entidades que no es obligatoria. Para identificar la opcionalidad de la relación, el lado N de la relación es igual a cero.
repositorio
Una biblioteca de elementos de modelo.

LN distingue los siguientes repositorios:

  • Funciones empresariales
  • Procesos empresariales
  • Diagramas de control empresarial

Con coherencia entre ellos, los elementos del modelo de repositorio pueden formar un modelo empresarial.

respuesta a la fase de asistente
La respuesta a una fase del asistente. El usuario puede seleccionar una dentro de un rango de posibles respuestas. Normalmente, LN crea automáticamente respuestas en función del dominio vinculado al parámetro que se puede establecer en el asistente.
restricción del asistente
Determina qué debe realizar cuando se lleva a cabo una fase del asistente. Solo debe aplicar una restricción del asistente si las acciones suponen algo más que simplemente configurar un parámetro, como por ejemplo, empezar un asistente anidado.
rol
En DEM un rol es una recopilación de cualificaciones o especializaciones concretas que debe cumplir un empleado a fin de tener permiso para llevar a cabo un proceso empresarial, una actividad o una subaplicación.
rol de herramientas
rol secundario
Un rol normal vinculado a otro rol a un nivel por debajo de él.
Servidor de flujo de trabajo
El motor de Workflow y la base de datos de Workflow se ejecutan en el servidor (físico). En el caso de varios servidores lógicos, se llama multiservidor.
Sinónimo: servidor lógico
servidor lógico
Sistema de gestión de flujo de trabajo
Un sistema que usa software para definir, crear y gestionar la ejecución de procesos empresariales. WMS se ejecuta en uno o más servidores de Workflow. WMS puede interpretar definiciones de proceso, interactuar con los usuarios de Workflow y, si hace falta, usar herramientas y aplicaciones de IT.
supervisor
El empleado que gestiona uno o más grupos de empleados y como resultado distribuye todos los procesos empresariales que pertenecen a los grupos de empleados que él supervisa.
tabla de períodos empresariales
Para cada calendario la tabla de períodos EIS contiene los datos que definen los períodos de un año o de parte del año. El número máximo de partes del año en un año es 99. El número máximo de períodos en un año es 13.
texto de ayuda del asistente
El texto que contiene información en un segundo plano o una descripción detallada de la pregunta de la fase del asistente.
texto de finalización del asistente
Un texto que explica el resultado del asistente después de que el usuario ERP haya completado todas las fases del asistente.
texto de inicio del asistente
Un texto que explica la función del asistente.
texto de pista de asistente
El texto que contiene información para las respuestas de la fase del asistente según la práctica común.
texto de pregunta de asistente
La pregunta que se le pregunta a un usuario en un asistente. La pregunta se muestra en el cuadro de diálogo de fases del asistente.
tipo de categoría de unidad empresarial
Identifica el tipo de flujo entre dos unidades empresariales.

LN distingue los siguientes tipos de categoría:

  • Un flujo de documento
  • Un flujo de mercancías
  • Un flujo de dinero
  • Un flujo de orden
tipo de entidad
Un objeto (persona, lugar, cosa o concepto) para el cual debe registrar información.

LN proporciona los siguientes tipos de entidad:

  • Tipo de entidad lógica: una referencia al mundo real y que contiene uno o más tipos de entidades físicas.
  • Tipo de entidad física: tablas de bases de datos en los paquetes de la aplicación LN.
  • Tipo de entidad asociativa: un tipo de entidad usada para vincular otros tipos de entidad.
tipo de entidad asociativa
Un tipo de entidad usado para vincular a otros dos tipos de entidades que tienen una relación de "muchos a muchos" entre ellas.
tipo de entidad física
Definiciones de tabla de base de datos de la aplicación LN, por ejemplo, la tabla de datos generales de artículo (tcibd001).

El código de tipo de entidad normalmente es igual al código de tabla.

tipo de entidad lógica
Un tipo de entidad que tiene un significado en el mundo real y que contiene varios tipos de entidades físicas. Por ejemplo, un artículo o un almacén.
tipos de grupos de empleados
Una etiqueta que puede usarse para categorizar grupos de empleados.
transición
Un vínculo o conexión dirigido entre una actividad y un estado en una red de Petri. Se puede vincular una condición dinámica o estática a una transición.
unidad
La cantidad física en la que se gestionan las mercancías. Por ejemplo, la madera puede expresarse por longitud en metros, o por volumen en metros cúbicos.
unidad empresarial
Una parte de su organización independiente contablemente formada por entidades tales como departamentos, centros de trabajo, almacenes y proyectos. Todas las entidades de una unidad empresarial deben pertenecer a la misma compañía logística, pero la compañía logística puede contener múltiples unidades empresariales. Una unidad empresarial vinculada a una única compañía contable.

Cuando realiza transacciones logísticas entre unidades empresariales, éstas se contabilizan en las compañías contables a las que cada unidad empresarial está vinculada. Los modelos de estructura empresarial definen las relaciones entre unidades empresariales y las transferencias de mercancías que pueden realizarse entre unidades empresariales. Para usar la facturación y la fijación de precios entre unidades empresariales, debe vincular las unidades empresariales a partners internos.

Puede usar unidades empresariales para realizar contabilidad financiera separada para partes de su negocio. Por ejemplo, puede definir unidades empresariales para partes separadas de su organización que pertenezca a una compañía logística pero que estén ubicadas en diferentes países. La contabilidad de cada unidad empresarial se realiza en la divisa nacional de cada país y en la compañía contable vinculada a la unidad empresarial.

URL
Localizador uniforme de recursos (URL) Una dirección para un recurso de internet. Los exploradores web usan URL para buscar recursos de internet.

Un URL especifica:

  • El protocolo que hay que usar al acceder al recurso (como http: para una página de internet o ftp: para un sitio FTP).
  • El nombre del servidor donde reside el recurso (como www.whitehouse.gov).
  • La ruta a un recurso (como un documento en HTML o un archivo del servidor).
usuario de flujo de trabajo
Un usuario del Gestor de listas de trabajo. Los usuarios de Workflow pueden ser empleados o usuarios internos del sistema.
usuario ERP
Una persona autorizada para iniciar las aplicaciones de LN y para quien se definen datos como el menú de inicio, el idioma operacional y los roles.
versión
Un grupo de elementos del modelo que comparten las mismas características tales como el cliente, el propietario y la fecha efectiva.
versión de componente
La identificación de la entrega de un componente.
versión de componente ERP en ejecución
La versión de componente de ERP actualmente activo.
Versión de la cual deriva
Define de qué versión deriva el elemento del modelo.
versión de modelización actual
La versión que actualmente usa para crear y modificar elementos del modelo.
versión de tiempo de ejecución
La versión que contiene el modelo de proyecto en tiempo de ejecución. Combinado con el modelo de proyecto en tiempo de ejecución y la fase de optimización en tiempo de ejecución, la versión de tiempo de ejecución determina los procesos que se mostrarán en el explorador de menús dinámico.
Visor de procesos
Una aplicación de cliente que muestra gráficamente un proceso empresarial. Si dispone de las autorizaciones adecuadas, puede usar el Visor de procesos para iniciar actividades.