Recuperación de deudas incobrables

Utilice la sesión Procesar recuperación de deudas incobrables (tfacr2216m000) para procesar la recuperación de deuda incobrable. Este proceso es obligatorio en países como Malasia y el Reino Unido para recuperar impuestos de cobros o pagos realizados en facturas liquidadas anteriormente por deuda incobrable. Este proceso crea la recuperación de deuda incobrable para todos los documentos seleccionados que se liquidaron anteriormente y para los que se crearon cobros o pagos.

Una vez que se inicia el proceso, se crea un lote con los documentos de recuperación de deuda incobrable que se pueden contabilizar. Las transacciones de recuperación de deuda incobrable se generan automáticamente para cada factura liquidada y los cobros/pagos correspondientes. El estatus de todos los documentos del lote debe estar establecido en Preparado o Borrado.

Nota

Las transacciones de recuperación de varias facturas se pueden vincular a un documento, pero si son demasiadas las líneas de transacción que se deben grabar, se genera un nuevo número de documento.

Recuperar la liquidación impositiva de deuda incobrable
  • Seleccione las facturas para las que desea recuperar la deuda incobrable: El proceso para recuperar la liquidación impositiva de deuda incobrable para las facturas con cobros/pagos después de una liquidación impositiva de deuda incobrable incluye todas las transacciones de impuesto de la factura original que se va a recuperar y las líneas de corrección. Seleccione todas las facturas liquidadas para las que se han realizado cobros/pagos en el período especificado.
  • Seleccione los cobros/pagos/asignaciones de cada factura que se va a recuperar. El proceso de recuperación incluye todos los cobros/pagos vinculados. Este paso incluye las asignaciones que tiene la compañía de factura, lo cual significa que se utilizan los números de cobro de la compañía de factura en el proceso de recuperación. A continuación, el proceso selecciona el importe de factura y los importes de cobro a un nivel máximo de detalle, es decir, a nivel de línea de segmento si la factura está segmentada, y a nivel de factura si no lo está.
  • Esta selección recupera el importe de factura, el importe pendiente y el importe del cobro para cada segmento o factura. Para cada cobro/asignación (segmentado), se deben seleccionar todas las líneas de transacción de impuesto original, y el importe máximo de liquidación permitido se debe comparar con los importes ya liquidados y recuperados de la factura original (y sus correcciones).

Para determinar si un cobro se debe recuperar, es preciso seguir estos pasos obligatorios:

  • Calcule el impuesto original aplicable para el importe pendiente de la factura.
importe pendiente / importe de factura * importe de impuesto original Importe pendiente = Importe de factura - Importe del cobro (hasta e inclusive el cobro seleccionado para la recuperación)
  • Reste el total de liquidación impositiva de deuda incobrable del total de recuperación de deuda incobrable para obtener el importe que se puede liquidar en el momento de la generación de un cobro (el total debe estar basado en la factura y los segmentos, si procede).
  • Reduzca el importe con los importes ya recuperados para el mismo cobro (y segmentos).

Si el importe calculado (liquidado) es mayor de lo permitido (en función del importe pendiente), se deben crear transacciones de recuperación. Los cálculos (el impuesto original que es aplicable al importe pendiente de la factura) pueden resultar más complicados si el impuesto después de descuento es aplicable a la factura. Para determinar el importe pendiente de la factura, reduzca el importe de factura con el importe cobrado, los importes de los recargos por atrasos, el importe de descuento y las diferencias de pago (IRPF pagado). El importe pendiente que se calcula puede ser mayor que el saldo pendiente de la factura. El importe de la regularización de deudas incobrables no se resta del importe de factura.

Grabar transacciones en un documento de recuperación de deuda incobrable

En Contabilidad de clientes se crean las transacciones de recuperación de deuda incobrable siguientes:

  • Sesión Transacciones no finalizadas (tfgld3508m000):
    • Contabilización de debe en la cuenta de recuperación de deuda incobrable
    • Contabilización de haber en la cuenta de impuesto para correcciones del impuesto sobre ventas
  • Sesión Códigos impositivos por línea (tfgld1109m000): Impuesto provisional para contabilización de haber en la cuenta de impuesto para correcciones del impuesto sobre ventas.
  • Liquidación/recuperación impositiva de deuda incobrable por factura (tfacr2515m000): El importe pendiente original se debe actualizar con el importe antes de que se cree la primera transacción de recuperación de un cobro.
  • Detalles de línea de transacción de impuesto de deudas incobrables: El vínculo a las transacciones/documentos originales se debe capturar en:
    • Línea de recuperación de deuda incobrable
    • Transacción de impuesto original recuperado
    • Línea de factura recuperada
    • Línea de cobro recuperado
Impuesto de deducciones

Si la casilla de verificación Corregir impuesto por deducciones está seleccionada en la sesión Parámetros de CMG (tfcmg0100s000), las diferencias de pago, los descuentos y el recargo por atrasos generarán deducciones de impuestos. Estas deducciones se deben gestionar por separado. Al recibir un pago, se generan impuestos de deducciones, pero también se debe realizar la recuperación del impuesto liquidado anteriormente.

El impuesto de deducciones afecta a los importes del impuesto que se pagaron anteriormente, y la recuperación del impuesto afecta al pago del impuesto que se liquidó anteriormente. La recuperación de la liquidación impositiva de deuda incobrable solo afecta al impuesto liquidado. Una liquidación nunca genera un importe de impuesto deducible.