La ponderación refleja la importancia relativa del criterio subjetivo. Se recomienda especificar las ponderaciones en porcentajes. Por ejemplo, si se considera que el criterio tiene un factor de ponderación de un 40% en la calificación, especifique un valor de 40 en este campo.
No obstante, esta ponderación está en relación con otras ponderaciones de criterio.
Ejemplo 1Criterios | ponderación |
Criterios A | 2 |
Criterios B | 2 |
Criterios C | 4 |
Ejemplo 2Criterios | ponderación |
Criterios A | 25 |
Criterios B | 25 |
Criterios C | 50 |
Las ponderaciones del ejemplo 1 y las del ejemplo 2 tienen exactamente el mismo efecto en los cálculos de calificación de distribuidor.
De modo que es importante conocer las ponderaciones de los demás criterios para poder establecer correctamente la importancia relativa.
Puede convertir todas las ponderaciones de criterios en porcentajes reales en la sesión Normalizar ponderaciones de criterios (tdpur8852m000).