El número de identificación generado de la carta de crédito.
Cartas de crédito de exportación (tcgtc0150m000)Utilice esta sesión para ver y mantener las cartas de crédito de exportación.
Id de carta de crédito El número de identificación generado de la carta de crédito. Versión El número de versión de la carta de crédito. Este número se incrementa en 1 si un documento está vinculado o si la carta de crédito no se aprueba para realizar correcciones. Nota Solo puede cambiar la versión más reciente de la carta de crédito. Estatus Aprobado Si esta casilla de verificación está seleccionada, la carta de crédito se ha aprobado. Conjunto compañías Un conjunto de compañías contables para el que puede configurar datos fiscales específicos o generar listados a la vez, como por ejemplo la declaración Intrastat. Un conjunto de compañías contables puede contener una o varias compañías contables. Compañía Un entorno de trabajo en el que se llevan a cabo transacciones logísticas o asientos contables. Todos los datos de transacción se almacenan en la base de datos de la compañía. Según el tipo de datos que controle la compañía, esta puede ser:
En una estructura multicompañía, algunas de las tablas de base de datos pueden ser exclusivas de la compañía y esta puede compartir otras tablas de base de datos con otras compañías. Número de carta de crédito El número especificado manualmente de la carta de crédito, por ejemplo, el número de la copia de la carta de crédito recibida del banco notificador o del banco emisor. Rotativo Si esta casilla de verificación está seleccionada, la carta de crédito es de tipo rotativo. Expedición parcial permitida Si esta casilla de verificación está seleccionada, no es obligatorio expedir toda la cantidad de la expedición generada para el documento vinculado a la carta de crédito. Se permite la expedición de cantidades con el valor Cantidad no expedida en unidad de stock. Si esta casilla de verificación no está seleccionada, no se pueden confirmar expediciones con cantidades Cantidad no expedida en unidad de stock. Las comprobaciones de cumplimiento por documento dan como resultado un error. Detalles de expedición parcial Un texto sobre la expedición parcial. Nota También puede añadir información en la sesión Nota (tcstl1650m000), que está disponible en la ficha Notas. Transbordo permitido Si esta casilla de verificación está seleccionada, se permite una expedición a un destino intermedio. La configuración de esta casilla de verificación no afecta al procedimiento de expedición de Gestión de almacenes. Detalles de transbordo Un texto sobre el transbordo. Nota También puede añadir información en la sesión Nota (tcstl1650m000), que está disponible en la ficha Notas. De período de expedición La primera fecha del período en la que va a tener lugar la expedición de las mercancías. A período de expedición La última fecha del período en la que va a tener lugar la expedición de las mercancías. Días de expedición El número de días desde la Fecha de efectividad en adelante durante los cuales va a tener lugar la expedición de las mercancías. Detalles de expedición adicional Información adicional sobre la expedición de las mercancías. Nota También puede añadir información en la sesión Nota (tcstl1650m000), que está disponible en la ficha Notas. Irrevocable Si esta casilla de verificación está seleccionada, la carta de crédito es de tipo irrevocable. De La ubicación desde la que se deben enviar las mercancías tramitadas bajo la carta de crédito. Puerto de carga El puerto o aeropuerto en el que se deben cargar las mercancías. El puerto de carga se debe indicar en los documentos de transporte que el vendedor debe presentar en el banco para poder cobrar. Puerto de descarga El puerto o aeropuerto en el que se deben descargar las mercancías. El puerto de descarga se debe indicar en los documentos de transporte que el vendedor debe presentar en el banco para poder cobrar. Entrega final en el lugar El lugar de destino final indicado en la carta de crédito. El lugar de destino final se debe indicar en los documentos de transporte que el vendedor debe presentar en el banco para poder cobrar. Condiciones de entrega Los acuerdos con el partner relativos a la forma en que deben entregarse las mercancías. Se lista información importante en diversos documentos de orden. Compañía de seguros La compañía de seguros que cubre el seguro de las mercancías de la carta de crédito. Las compañías de seguros se definen como partners. Política: referencia El número de referencia de la póliza de seguro. Transferible Si esta casilla de verificación está seleccionada, la carta de crédito es de tipo transferible. Política: cláusula de viaje Los detalles de la expedición cubierta por la póliza de seguro de la carta de crédito. Política: cláusula de ubicación Los detalles de la ubicación a la que se pueden enviar las mercancías cubierta por la póliza de seguro de la carta de crédito. Riesgos cubiertos Los detalles de los riesgos cubiertos por la póliza de seguro de la carta de crédito. Observaciones adicionales Observaciones adicionales sobre la póliza de seguro. Nota También puede añadir información en la sesión Nota (tcstl1650m000), que está disponible en la ficha Notas. Importe total garantizado El importe total cubierto por la póliza de seguro. Importe usado El importe del seguro que se ha pagado. Importe disponible El importe total garantizado menos el importe usado. En espera Si esta casilla de verificación está seleccionada, la carta de crédito es de tipo En espera. Política: fecha de efectividad La fecha en la que la póliza de seguro pasa a ser efectiva. Política: fecha de vencimiento La fecha en la que vence la póliza de seguro. Política: fecha de cobertura La fecha en la que la cobertura pasa a ser efectiva, como se muestra en la página de la fecha de la póliza del documento de póliza. Número de enmienda El número de identificación de la enmienda. Este número debe ser el último en la serie de todas las enmiendas realizadas, independientemente de los medios a través de los cuales se enviaron las enmiendas anteriores. Referencia de emisor La referencia asignada por el remitente para identificar claramente el mensaje. Referencia del receptor El número de referencia que el receptor del mensaje ha asignado a la carta de crédito. Referencia del banco emisor El número de la carta de crédito del banco emisor. Este campo se utiliza si el mensaje lo envía un banco que no sea el banco emisor, es decir, un banco notificador. Adición de observaciones Información adicional. Nota También puede añadir información en la sesión Nota (tcstl1650m000), que está disponible en la ficha Notas. Fecha modificada La fecha en la que se ha modificado la versión actual de la carta de crédito. Modificado por El usuario que ha modificado la carta de crédito. Solicitante El comprador, también llamado cliente. Texto Si esta casilla de verificación está seleccionada, tendrá a su disposición texto adicional sobre la carta de crédito. El texto de este campo se crea con el editor que seleccione en la barra de herramientas. También puede crear notas en la sesión Nota (tcstl1650m000), que está disponible en la ficha Notas. Banco solicitante El banco del solicitante o comprador, si es distinto del banco emisor. Este campo se utiliza si el banco del solicitante no puede emitir la carta de crédito, por ejemplo debido a normas corporativas o normativa gubernamental. Disponible en banco El banco en el que está disponible el crédito (el lugar de presentación) y una indicación de cómo está disponible el crédito. Banco emisor Banco notificador 1 El banco que acepta una carta de crédito del banco emisor. El banco notificador comprueba la autenticidad de la carta de crédito y la reenvía al vendedor. El banco notificador no asume obligaciones de pago. Suele estar ubicado en el país del vendedor y puede ser el banco del vendedor. Fecha de emisión La fecha en la que se ha emitido la carta de crédito. Fecha de efectividad La fecha en la que la carta de crédito ha pasado a ser efectiva. Valor predeterminado La Fecha de emisión. Fecha de vencimiento La fecha en la que vence la carta de crédito. Es la última fecha en la que se puede presentar la carta de crédito. Lugar del vencimiento El lugar donde se deben presentar los documentos. Por ejemplo, la ubicación del banco emisor o del banco notificador. Fecha de última expedición La última fecha en la que se permite la carga de las mercancías. La fecha no puede ser posterior a la fecha especificada en el campo Política: fecha de vencimiento. Divisa Un sistema de cambio generalmente aceptado, como monedas, pagarés y billetes. A continuación se indican los tipos de divisa que están disponibles en LN:
Importe El importe a pagar según la carta de crédito. Importe máximo El importe que sobrepasa el importe de la carta de crédito cubierto por la carta de crédito. La suma final que el comprador debe pagar puede ser superior al importe original de la carta de crédito, por ejemplo, para incluir costos de flete o de seguro. El importe máximo se especifica manualmente o se calcula añadiendo el porcentaje especificado en el campo Importe de tolerancia (+). Importe consumido pedido El importe pedido total de las líneas de documento vinculado a la carta de crédito. Los detalles de este importe están disponibles en la ficha Consumos en la sección de líneas de esta sesión. Importe consumido entregado El importe total de las mercancías listado en las líneas de expedición o las líneas de recepción confirmadas relacionadas con las líneas del documento vinculado a la carta de crédito. Los detalles de este importe están disponibles en la ficha Consumos en la sección de líneas de esta sesión. Referencia de licencia comercial La licencia para importar o exportar las mercancías vendidas según la carta de crédito. Fecha de vencimiento de licencia La fecha en que vence la licencia comercial. Descripción de mercancías La descripción de las mercancías vendidas según la carta de crédito. Referencia a la sugerencia preliminar Una sugerencia breve del crédito documentario que envía el banco emisor al banco notificador. Informa al receptor de que el comprador ha abierto una carta de crédito para un importe especificado para el vendedor (beneficiario). Notificación del emisor al receptor Información adicional del vendedor, el banco emisor, al receptor, el banco notificador, sobre la liquidación de la carta de crédito. Condiciones adicionales Condiciones adicionales sobre la liquidación de la carta de crédito. Nota También puede añadir información en la sesión Nota (tcstl1650m000), que está disponible en la ficha Notas. Observación Información adicional sobre las condiciones de la carta de crédito. Nota También puede añadir información en la sesión Nota (tcstl1650m000), que está disponible en la ficha Notas. Reglas aplicables Las reglas a las que está sujeta la carta de crédito. Valores permitidos
Disponible por Las opciones de disponibilidad de la carta de crédito. Valores permitidos
Instrucción de confirmación El modo de instrucción del banco confirmador, además del modo del banco emisor, para honrar o negociar el cumplimiento de los documentos exigidos que ha presentado el vendedor. Valores permitidos
Borradores El momento en el que los borradores deben elaborarse conforme a la carta de crédito: a la vista o después de un número especificado de días. Nota Si especifica el campo Borradores, también debe especificar un deudor. Si se especifican los campos Borradores y Deudor, no estarán disponibles los campos Detalles de pago combinado y Detalles de pago diferido. Si se cumplimentan los campos Detalles de pago combinado o Detalles de pago diferido, no estarán disponibles los campos Borradores y Deudor. Deudor El interlocutor que debe aceptar y pagar una letra de cambio, como un cheque, un giro bancario o una carta de crédito en el momento de la presentación o en determinada fecha (denominada fecha de vencimiento). Suele ser el banco confirmador o el banco emisor. Nota Si especifica el campo Borradores, también debe especificar un deudor. Si se especifican los campos Borradores y Deudor, no estarán disponibles los campos Detalles de pago combinado y Detalles de pago diferido. Si se especifican los campos Detalles de pago combinado o Detalles de pago diferido, no estarán disponibles los campos Borradores y Deudor. Detalles de pago combinado Los detalles sobre el pago combinado relativo a la carta de crédito. Por ejemplo, el 25% del importe de la factura proforma se paga a través de un anticipo de pago aparte de la carta de crédito, y el 75% del importe de la factura proforma se paga a la vista conforme a la carta de crédito. Nota Si cumplimenta el campo Borradores, también debe especificar un deudor. Si se cumplimentan los campos Borradores y Deudor, no estarán disponibles los campos Detalles de pago combinado y Detalles de pago diferido. Si se cumplimentan los campos Detalles de pago combinado o Detalles de pago diferido, no estarán disponibles los campos Borradores y Deudor. Detalles de pago diferido Si la carta de crédito está disponible mediante pago diferido, en este campo puede especificar la fecha de pago o cómo determinar la fecha de pago, por ejemplo, un número fijo de días después de la fecha de emisión de la nota de expedición. Nota Si cumplimenta el campo Borradores, también debe especificar un deudor. Si se cumplimentan los campos Borradores y Deudor, no estarán disponibles los campos Detalles de pago combinado y Detalles de pago diferido. Si se cumplimentan los campos Detalles de pago combinado o Detalles de pago diferido, no estarán disponibles los campos Borradores y Deudor. Importe de tolerancia (-) El porcentaje que expresa el importe de tolerancia negativa del importe de la carta de crédito. Por ejemplo, un importe de tolerancia negativa del 5% significa que el importe de la carta de crédito menos el 5% de esa cantidad es el importe más bajo permitido. Importe de tolerancia (+) El porcentaje que expresa el importe de tolerancia positiva del importe de la carta de crédito. Está permitido superar el importe de la carta de crédito con ese porcentaje. Importes adicionales cubiertos Importes adicionales cubiertos como seguros, fletes o intereses. Banco reembolsador El banco autorizado por el remitente, el banco emisor, a reembolsar emisiones de acuerdo con la carta de crédito. Puede ser una sucursal del remitente o del receptor, el banco notificador u otro banco completamente distinto. Sugerencia a través de banco Si es distinto del banco notificador, es el banco a través del cual la carta de crédito se notifica o confirma al beneficiario. Banco cobrador El banco que examina que los documentos exigidos en la carta de crédito cumplan los términos estipulados y remite el pago al beneficiario. El banco puede nombrarse específicamente en la carta de crédito o puede ser un banco elegido por el vendedor. Banco notificador 2 Suele ser la sucursal local del primer banco notificador. Banco confirmador El banco que añade su confirmación a una carta de crédito a partir de la autorización o solicitud del banco emisor. De acuerdo con las reglas de la carta de crédito actual, un banco confirmador está obligado irrevocablemente a pagar o negociar la carta de crédito en el momento de añadir su confirmación al crédito. Banco cesionario El banco que abona en la cuenta del cesionario con motivo de una transferencia de fondos. Banco de transferencias El banco autorizado por el banco emisor a transferir todo o parte de la carta de crédito a un tercero, un intermediario o proveedor, a petición del beneficiario. Instrucciones por banco de pagos Instrucciones para el banco pagador, banco aceptante o banco cobrador. En las instrucciones también se puede indicar si es necesaria una notificación previa de una reclamación de reembolso o una notificación previa al débito para el banco emisor. Período de presentación El período de tiempo posterior a la fecha de expedición dentro del cual se deben presentar los documentos para pago, aceptación o negociación. El período de tiempo se expresa en número de días. Si este campo está en blanco, el período de presentación es de 21 días, si es aplicable. En algunos casos se debe llevar a cabo una presentación por parte del beneficiario o en su nombre en la fecha de vencimiento o con anterioridad a ella. La presentación por parte del beneficiario o en su nombre debe incluir uno o más documentos de transporte originales y debe realizarse en el plazo de 21 días naturales después de la fecha de vencimiento según se describe en estas reglas, pero en ningún caso más tarde de la fecha de vencimiento del crédito. Consignatario Parte a la que se deben entregar las mercancías. El consignatario es una parte, normalmente un comprador, designado por el consignador, generalmente un vendedor, en los documentos de transporte como la parte a cuya orden se entregará una consignación en el puerto de destino. El consignatario se considera el propietario de la consignación a efectos de la presentación de la declaración de aduana y para el pago de obligaciones e impuestos. La propiedad formal de la consignación, no obstante, se transfiere al consignatario solo tras el pago por completo de la factura del vendedor. Notificar a terceros 1 Un tercero al que el transportista informa de la llegada de las mercancías a su destino. Suele ser el importador o el agente del importador encargado del despacho aduanero de las mercancías. Nota Puede especificar notificar a dos terceros.
Cartas de crédito de exportación Ver los detalles de la línea seleccionada. Vincular documento Inicia la sesión Vincular documento (tcgtc2245s000) en la que puede seleccionar el documento que se va a vincular a la carta de crédito. Consulte Vincular y desvincular cartas de crédito. Aprobar No aprobar No aprueba la carta de crédito. Consulte Procedimiento de carta de crédito de exportación y Procedimiento de carta de crédito de importación. Fijar estatus en Presenta los estatus que puede asignar a la carta de crédito. Consulte Procedimiento de carta de crédito de exportación y Procedimiento de carta de crédito de importación. Definitivo Avisos de expedición recibidos Devuelto Aceptado Enviado Pagado Cancelar Cerrar Última versión Muestra las versiones más recientes de las cartas de crédito.
| |||