Pagos de partner - Información de orden por pagos (tfacp6502m100)

Utilice esta sesión para ver los detalles de factura u orden correspondientes a los pagos de partner.

 

ID pago original
Relación bancaria
La relación bancaria del pago anticipado o TNP.
Método de pago
El método de pago que se ha utilizado para crear el pago anticipado o el TNP.
Compañía de pago original
La compañía en la que se creó la transacción.
Documento de pago original
El tipo de transacción, el número de documento y el número de línea del pago original.
Partner pagado
El partner al que se pagan las facturas. Normalmente, se trata del departamento de contabilidad de clientes del proveedor. La definición incluye la divisa y el tipo de cambio predeterminado, la relación bancaria del proveedor, el número de días en los cuales debe pagar las facturas y si el partner utiliza una compañía de factoring.
Estatus de pago anticipado
El estatus actual del pago: Anticipado, Rechazado o Pagado.
Fecha planificada de pago
La fecha de documento, la fecha de cheque o la fecha de vencimiento en el caso de un efecto comercial a pagar (TNP).
Importe de pago
El importe de pago.
Divisa
La divisa de pago.
Factura
SecuenciaIDpago
Un número generado y que aumenta con cada línea de consumo.
Compañía de factura
La compañía en la que se creó la factura.
Documento de factura
El tipo de transacción, el número de documento y el número de línea del documento de factura.
Documento de factura
El tipo de transacción, el número de documento y el número de línea del documento de factura.
Número de programación
El número de programación de pago.
Número de factura de proveedor
El número de factura utilizado por el partner.
Fase de procedimiento de pago
La fase de cobro del documento de pago correspondiente al documento actual. Se aplica sólo a los pagos anticipados, los pagos normales, las asignaciones y los TNP.
Lote de pagos
El lote de pagos del proceso de pago automático o del proceso de TNP.
Partner facturador
El partner que envía las facturas a su organización. Normalmente, se trata del departamento de contabilidad de clientes del proveedor. La definición incluye la divisa y el tipo de cambio predeterminados, el método de facturación y la frecuencia, la información acerca del límite de crédito de su organización, las condiciones y el método de pago, y el partner pagado correspondiente.
Partner padre superior
El partner principal superior de la estructura actual. Puede ser el partner principal superior del campo Partner pagado.
Tipo de documento
El tipo del documento original, por ejemplo, Factura de compra, Nota de abono de venta u Orden permanente.
Fecha factura
La fecha en la que se lista la factura.
Grupo contable de partners
Un grupo de partners con características comunes, para el que se puede definir la cuenta del acreedor o la cuenta del deudor, y un conjunto de cuentas de control adicionales como cuentas de control para facturas de dudoso cobro, pagos y cobros anticipados, y diferencias de cambio positivas y negativas liquidadas y no liquidadas. LN utiliza automáticamente esas cuentas de control en procesos empresariales como el registro de facturas de venta y el proceso de pago.
Compañía de orden
La compañía desde la cual se origina la orden.
Orden
El número de la orden de compra.
Posición de orden
El número utilizado para identificar la posición de la línea de orden dentro de la orden de venta o compra.
Secuencia de órdenes
El número que se utiliza para identificar en detalle la posición de una orden de venta (entrega) o una línea de orden de compra (detalle).
Divisa
La divisa en la que se expresa el importe conciliado.
Cantidad conciliada
La cantidad facturada.
Unidad
La unidad en la que se expresa la cantidad conciliada.
Condiciones de pago
Las condiciones de pago definidas en la factura.
Condiciones de pago
Las condiciones de pago definidas en la factura.
Importe de descuento en divisa de pago
El descuento aplicado al pago actual de la factura en la divisa de pago.
Importe de recargo por atrasos en divisa de pago
El recargo por atrasos aplicado al pago actual de la factura en la divisa de pago.
Importe de diferencia de pago en divisa de pago
La diferencia de pago aplicada al pago actual de la factura en la divisa de pago.
Importe de IRPF en divisa de pago
El IRPF aplicado al pago actual de la factura en la divisa de pago.
Importe de descuento en divisa de factura
El descuento aplicado al pago actual de la factura en la divisa de factura.
Importe de diferencia de pago en divisa de factura
La diferencia de pago aplicada al pago actual de la factura en la divisa de factura.
Importe de diferencia de pago en divisa de factura
La diferencia de pago aplicada al pago actual de la factura en la divisa de factura.
Importe de IRPF en divisa de factura
El IRPF aplicado al pago actual de la factura en la divisa de factura.
Divisa de factura
La divisa de factura o la divisa de documento original.
Importe de descuento en divisa local
El descuento aplicado al pago actual de la factura en la divisa local de la compañía de pago.
Importe de recargo por atrasos en divisa local
El recargo por atrasos aplicado al pago actual de la factura en la divisa local de la compañía de pago.
Importe de diferencia de pago en divisa local
La diferencia de pago aplicada al pago actual de la factura en la divisa local de la compañía de pago.
Importe de IRPF en divisa local
El IRPF aplicado al pago actual de la factura en la divisa local de la compañía de pago.
Número de proceso de finalización
El número de diario indicado durante la finalización de transacciones en el que se ha finalizado el lote con transacciones.
Fecha de finalización
La fecha en la que se finaliza el lote en la sesión Número de proceso de finalización (tfgld1609m000).
Importe factura/programación
El importe de factura o de programación.
Divisa de factura
La divisa de factura o la divisa de documento original.
Importe
El importe en la divisa del documento relacionado.
Divisa
La divisa de transacción del documento relacionado.
Importe aplicado endivisa de factura
El importe en divisa de factura o divisa de documento original.
Importe en divisa local
El importe en la divisa local de la compañía de pago.
Divisa
La divisa del país donde está ubicada la compañía. De lo contrario, es la divisa en la que se declaran los impuestos a las autoridades fiscales locales.

En una situación de multidivisa, puede utilizar tres divisas propias. Las tres divisas propias que puede definir para una compañía son:

  • La divisa local de la compañía
  • Divisa
  • Divisa
Orden
Cantidad de orden en unidad de stock
El número de artículos de compra.
Fec. orden
La fecha en que la orden se especifica manualmente o se genera automáticamente.
Tipo de orden
Un grupo de órdenes que se procesan según el mismo procedimiento (series de fases de la orden = sesiones). Además, estas órdenes comparten algunas otras características (orden de devolución s/n, orden de mostrador s/n, orden de subcontratación s/n, etcétera).
Condiciones de entrega
Los acuerdos con el partner relativos a la forma en que deben entregarse las mercancías. Se lista información importante en diversos documentos de orden.
Fecha entrega planificada
La fecha planificada en la que deben entregarse los artículos de la línea de orden/programación. La fecha planificada de entrega no puede producirse antes de la fecha de la orden o de la fecha de generación de la programación.
Grupo estadístico de compras
Una familia de artículos para la que se recoge y se representa información estadística.
Unidad de compra
La unidad en la que compra un artículo; también se denomina unidad de cantidad de compra.
Precio por unidad
El precio por unidad predeterminado que se obtiene de multiplicar el factor de precio por el precio base del libro de precios más actual de la matriz de precios.
Divisa
La divisa en la que se expresa el precio de compra.
Unid. preciocompra
La unidad de artículo en la que se expresa el precio de compra de un artículo. Esta unidad puede ser distinta de la unidad de stock de un artículo.
Origen precio
...
Descuento presente
Si esta casilla de verificación está seleccionada, se aplica un descuento.
Tipo de orden de compra
El tipo de orden determina las sesiones que forman parte del procedimiento de orden y cómo y en qué secuencia se ejecuta este procedimiento.
Orden compr.
El empleado de su empresa que es el contacto del partner proveedor específico. Al comprador también se le conoce como agente de compras.
Orden compr.
El nombre del comprador.
Número de recepción
Nota empaquetado
El número de nota de empaquetado de la secuencia de cobro vinculada a la factura.
Recepción
El número de cobro vinculado con la factura de compra.
Línea de recepción
El número de secuencia de cobro vinculado con la factura de compra.
Secuencia de inspección de consumo
El número de secuencia de inspección de consumo vinculado con la factura.
Secuencia de consumo
El número de secuencia de consumo vinculado con la factura de compra.
Fecha de vencimiento
En LN, la fecha en la que se solicita un pago o cobro.
Importe de primer descuento
La fecha del primer descuento (tfacp2500m000).
Fecha de expedición
La fecha en la que se ha expedido un artículo.
Fecha de recepción
La fecha en la que los artículos se reciben en el almacén de destino.
Orden autofacturada
Si esta casilla de verificación está seleccionada, la orden se ha creado mediante autofacturación.
Contrato
Número de posición de contrato
El número utilizado para identificar la posición de la línea de orden dentro de la orden de venta o compra.
Oficina de compra de contrato
Un departamento de la organización responsable de comprar los materiales y servicios que necesita la organización. Asigne grupos de números al departamento de compras.
Fecha caducidad
La fecha a partir de la cual un registro o una configuración dejan de ser válidos. En ocasiones, la fecha de vencimiento incluye la hora de vencimiento.
Fecha de efectividad
El primer día de validez de un registro o valor. En ocasiones, la fecha de efectividad incluye la hora de efectividad.
Comprador-Contr.
El empleado de su empresa que es el contacto del partner proveedor específico. Al comprador también se le conoce como agente de compras.
Comprador-Contr.
El nombre del comprador.
Precio-Contrato
El precio de contrato.
Divisa
La divisa de contrato.
Unidad de preciocompra-Contrato
La unidad de artículo en la que se expresa el precio de compra de un artículo. Esta unidad puede ser distinta de la unidad de stock de un artículo.
Fecha efectividadprecio contrato
La primera fecha en la que entra en vigor el precio de contrato.
Fecha transacciónprecio contrato
La fecha de transacción correspondiente al precio de contrato.
Revisiónprecio contrato
El precio acordado en un contrato de venta, un contrato de compra o una solicitud de oferta (RFQ).
Lib. precios
Lib. precios
Una entidad en la que puede almacenar información de precios que es válida durante un período de tiempo determinado.

Un libro de precios incluye los elementos siguientes:

  • Una cabecera de libro de precios, que contiene el código, tipo y uso del libro de precios.
  • Una o varias líneas de libro de precios, que contienen los artículos.

A un libro de precios puede vincularse una programación de descuentos por cantidad o con un escalado por valor.

Tipo escalado libro prec.
Una entidad usada para especificar cómo se definen los escalados entre rangos de entidades como distancias, importes o cantidades pedidas de artículos. Un escalado, en este caso, es el primero o el último número de un rango. Un tipo de escalado tiene uno de los valores siguientes:

Mínimo El escalado es el número más bajo de un rango.

Ejemplo
Tipo de escalado mínimo
Cantidad pedidaDescuento
103%
505%

 

En este caso, los escalados son 10 y 50. Las cantidades pedidas >= 10 y < 50 obtienen un 3% de descuento. Las cantidades pedidas de 50 y más obtienen un 5% de descuento.

Hasta El escalado es el número más alto de un rango.

Ejemplo
Tipo de escalado hasta
DistanciaTarifa de flete
10010
1.00050

 

En este caso, los escalados son 100 y 1.000. Para distancias <= 100, la tarifa es 10. Para distancias <= 100 y <= 1.000, la tarifa es 50.

Fecha de efectividad
La primera fecha en la que entra en vigor el libro de precios.
Fecha caduc. libro precios
La primera fecha en la que el libro de precios deja de aplicarse.
Cantidad mín./máx.
La cantidad mínima o máxima definida en el libro de precios.
Unidad de cantidad
La unidad en la que se expresa la cantidad.
Precio
El precio definido en el libro de precios.
Divisa
La divisa en que se expresa el precio.
Unidad de precio
La unidad a la que se aplica el precio de venta o compra.
Art./IVA
Artículo
El artículo en la línea de orden.
Cód. imp. línea orden
El país en el que se debe pagar o notificar el impuesto. El país fiscal puede ser distinto del país en el que se almacenan o entregan las mercancías.
Cód. imp. línea orden
Un código que identifica el tipo impositivo y que determina cómo LN calcula y registra los importes de los impuestos.
Divisa de factura
La divisa en la que se expresa el importe de la factura.
Código de motivo de exención
Una descripción definida por el usuario basada en una transacción y en su tipo. Los códigos de motivo facilitan la selección de datos para consultas y declaraciones.
Nº certificado de exención
Un certificado que una autoridad fiscal entrega a un negocio específico por el cual queda exento de pagar impuestos sobre ventas en la jurisdicción de la autoridad fiscal. Cuando compra mercancías o servicios, debe proporcionar el número de certificado a su proveedor para que este disponga del permiso que le exime a usted de pagar el impuesto.
Dirección de receptor
Dirección de receptor
Un conjunto completo de detalles relacionados con la dirección, que incluyen la dirección postal, acceso telefónico, fax, números de télex y correo electrónico, dirección de Internet, identificación para fines de régimen tributario e información de rutas.
Nombre
El nombre de la dirección.
Nombre 2
La segunda parte o cualquier otro texto adicional del campo Nombre.
Dirección
Línea 1 de la dirección.
Dirección
Línea 2 de la dirección.
Población
La población de la dirección.
Estado/provincia
El estado o provincia de la dirección.
Código postal
Un número que identifica cada zona de entrega postal.

Los códigos postales se utilizan para:

  • Clasificar los datos del cliente por dirección/zona.
  • Determinar la jurisdicción fiscal en la que se ubica la dirección.
  • Calcular las distancias entre las direcciones de entrega.

Los códigos postales se listan en documentos de envío en los que no aparecen datos de dirección adicionales. El código postal no aparece en las líneas de dirección de los documentos de la orden.

País de receptor
El país al que se expiden las mercancías.
Dirección de expedidor
Dirección de expedidor
Un conjunto completo de detalles relacionados con la dirección, que incluyen la dirección postal, acceso telefónico, fax, números de télex y correo electrónico, dirección de Internet, identificación para fines de régimen tributario e información de rutas.
Nombre
El nombre de la dirección.
Nombre 2
La segunda parte o cualquier otro texto adicional del campo Nombre.
Dirección
Línea 1 de la dirección.
Dirección
Línea 2 de la dirección.
Población
La población de la dirección.
Estado/provincia
El estado o provincia de la dirección.
Código postal
Un número que identifica cada zona de entrega postal.

Los códigos postales se utilizan para:

  • Clasificar los datos del cliente por dirección/zona.
  • Determinar la jurisdicción fiscal en la que se ubica la dirección.
  • Calcular las distancias entre las direcciones de entrega.

Los códigos postales se listan en documentos de envío en los que no aparecen datos de dirección adicionales. El código postal no aparece en las líneas de dirección de los documentos de la orden.

País de expedidor
El país desde el que se expiden las mercancías.