Glosario de Comercio electrónico

acciones del gobierno
Las actividades llevadas a cabo por los organismos gubernamentales respecto a transacciones o al transporte.
agencia de transportes
Una organización que proporciona servicios de transporte. Puede vincular una agencia de transporte predeterminada a partners receptores y a partners expedidores. Además, puede listar órdenes de compra y de venta en una nota de embalaje, clasificadas por agencia de transportes.

Para la creación de órdenes y facturación, debe definir una agencia de transportes como partner.

Sinónimo: transportista

almacén
Un código que identifica la dirección del almacén de un partner.
ANSI
Este acrónimo representa el American National Standards Institute. ANSI es la institución central responsable de la identificación de un conjunto único coherente de estándares voluntarios denominado American National Standards. ANSI es también el representante en EE.UU. de las organizaciones estándar que no pertenecen al tratado.
appl_comm
Un subdirectorio que contiene mensajes generados que deben ser leídos por una compañía interna.
appl_from
El directorio en el que se almacenan todos los mensajes generados con EDI. El software de conversión/comunicación recuperará los archivos de este directorio para exportarlos. Este directorio no está incluido en una red (EDI interna) para varias compañías.
appl_text
Un directorio de archivos temporales que se utilizan para crear bloques de texto. En este directorio existen registros si un mensaje contiene campos de texto.
appl_to
El directorio en el que se almacenan todos los mensajes por recibir en la aplicación LN. En este directorio el software de conversión/comunicación grabará los archivos que deben procesarse o importarse con EDI.

No se incluye en la red (EDI interna) para varias compañías.

archivo defaults.edi
Un archivo ASCII que contiene datos EDI.

El archivo contiene los siguientes datos:

  • Redes.
  • Mensajes admitidos por la aplicación.
  • Mensajes admitidos por la organización.
  • Organizaciones.
  • Tablas de códigos.
  • Configuraciones de conversión.
  • Expresiones EDI.
  • Sesiones de proceso para mensajes salientes admitidos.
archivo de seguimiento
Un archivo que contiene datos de proceso sobre archivos ASCII leídos o creados.
calificador de dimensiones
Un código utilizado para especificar el tamaño físico de las unidades en consignaciones.

Por ejemplo:

  • Dimensiones brutas (embalaje incluido).
  • Metros de carga (longitud requerida para mercancías en un vehículo teniendo en cuenta su anchura y su altura totales).
calificador de equipamiento
Un código utilizado para identificar tipos de equipo utilizados como consecuencia del mensaje EDI, como contenedor, palets y trailer.
calificador de medida
Un código utilizado para especificar el tipo de medida al que se hace referencia en un mensaje EDI, como el tamaño bruto, el peso bruto o el peso neto.
calificador de temperatura
Un código utilizado para indicar el tipo de temperatura a la que se hace referencia en un mensaje EDI.

Por ejemplo:

  • Temperatura de transporte
  • Temperatura de almacenaje
canal de comunicación
El método de comunicación al que puede referirse un número en un mensaje, como el teléfono, fax o télex.
categoría de cargo
Un código utilizado para indicar el tipo de costos en el mensaje EDI.

Por ejemplo:

  • Costos totales incurridos.
  • Cargos por pago a la entrega.
  • Costos de transporte.
  • Costos de transporte a un punto/ubicación concretos.
categoría de programación de envío
Un código que indica si una programación debe considerarse una modificación o una sustitución de la programación anterior. Si se cambia un programa, las instrucciones anteriores pueden corregirse antes de la fecha y la hora indicadas. Si se reemplaza un programa, las instrucciones anteriores pueden ser reemplazadas mediante la fecha y la hora indicadas.
clase de cargo
Un código que identifica el tipo de cargo asociado al mensaje, como un recargo, un flete, una gestión o una configuración.
código de conversión de caracteres
Un código utilizado para definir cómo deberán transferirse los caracteres del entorno de aplicación a los archivos ASCII. Por ejemplo, en un mensaje EDI, los caracteres pueden convertirse a mayúsculas, o algunos signos de puntuación específicos pueden ser omitidos.
código en el mensaje
Un código estándar utilizado en un mensaje EDI específico que debe convertirse en un valor o de ese valor en la aplicación ERP: por ejemplo, el mensaje EDI contiene una unidad de medida que puede diferir de la utilizada en LN. Esta unidad de medida debe convertirse para garantizar que se transmita la unidad de medida correcta en el mensaje EDI.
código en la aplicación
Un código utilizado en la aplicación ERP que debe convertirse antes de enviar el mensaje: por ejemplo, el código de tipo de orden o de partner (cliente o proveedor).
código impositivo
Un código que identifica el tipo impositivo y que determina la forma en que LN calcula y registra los importes de impuesto.
Comando
En Comercio Electrónico, un directorio que se utiliza para semáforos.

Utilice el mecanismo de semáforo o de señalización para comunicarse con el software de conversión/comunicación de terceros y asegurarse así de que ese software y EDI de ERP no intentan acceder a los archivos simultáneamente. Este mecanismo de semáforo utiliza la creación y el borrado de archivos vacíos en el subdirectorio para indicar que determinados procesos están activos o pueden ser activados.

condición de transporte
Un código que describe los plazos y condiciones de las notas de expedición nacionales (Holanda) según AVC (condiciones generales de transporte) y para las notas de expedición internacionales según CMR (parte de la Convention de Marchandises Route).
condiciones de pago/recargos por atrasos
Las condiciones de pago para una transacción entre partners.
configuraciones de conversión
Un código que define el formato de un archivo ASCII que contiene los datos del mensaje. Este código contiene información sobre la correlación de los elementos de datos entre las tablas de la aplicación ERP y los archivos ASCII. Aunque existen configuraciones de la conversión predefinidas, puede crear sus propias configuraciones de la conversión personalizadas.
configuraciones de conversión (definiciones)
El método utilizado para convertir mensajes EDI.
configuraciones de conversión (nombres)
Un código para la conversión básica de la cabecera del mensaje (datos generales globales) y uno o más códigos para la manera o maneras en que pueden convertirse los mensajes. Este código se define para cada organización, mensaje y dirección (y tipo de campo).
configuraciones de conversión (relaciones)
Las relaciones entre los niveles que representan las diferentes secciones del mensaje EDI (datos generales, cabecera, línea y pie).
confirmación
La notificación de la recepción de una orden o de un cambio en una orden ya existente.
conjunto de transacciones
Un documento empresarial completo, como una orden de compra, una factura o una orden de venta. Un documento de transacción es un sinónimo de un documento o un mensaje.
contrato de venta
Un código que identifica un acuerdo de ventas concreto. También puede vincular el cliente, los datos del contrato y el representante a un código de contrato de venta.
conversión de caracteres
Las reglas que establecen cómo se convierten los caracteres de la aplicación ERP antes de colocarlos en un mensaje.
descuento
En Comercio Electrónico, un medio para registrar las reducciones y los recargos por atrasos, así como las descripciones asociadas. El descuento se representa con un código.
direcciones de red
Un código utilizado para identificar usuarios/partners dentro de una red. Por lo general, el responsable de la red asigna estas direcciones.
discrepancia en recepción
Un código que identifica si la cantidad que constaba en el mensaje de aviso de expedición era mayor o menor que la cantidad real recibida o que no se ha recibido ningún aviso de expedición anticipada en el momento de recibir las mercancías.
divisas
La moneda legal (unidad monetaria utilizada generalmente) de un país.
EDIFACT
Este acrónimo equivale a Intercambio electrónico de datos para la administración, el comercio y el transporte. Se trata de una organización mundial que desarrolla estándares para el intercambio electrónico de datos.

Existen otras organizaciones similares (por ejemplo, Odette), que utilizan su propio subconjunto de mensajes EDIFACT estándar.

Al definir mensajes, puede utilizar la convención para definición de nombres que coincide con las convenciones para denominación de nombres estándar a las que está acostumbrado.

error de aplicación
En Comercio Electrónico, un tipo de error que se produce mientras se procesan los mensajes EDI entrantes. Por ejemplo, puede ocurrir un error de aplicación cuando el mensaje cita un artículo no válido.

Un error de aplicación puede vincularse a un campo de la aplicación ERP, a un identificador de campo y a una descripción de código de error de aplicación.

error funcional de sintaxis
Un código que utiliza la edición de sintaxis funcional del mensaje para identificar un error de sintaxis externo.
especificador de zona horaria
Un código que indica la zona horaria que corresponde a la fecha y hora especificadas en el mensaje, como la zona horaria del proveedor.
estándar EDI
Un protocolo definido en el nivel nacional e internacional para definir el proceso, los procedimientos y el formato de los datos transmitidos electrónicamente (mensajes) entre dos partners.
estatus de artículo
Un código que informa al proveedor del estatus del artículo.

Algunos ejemplos de estatus son:

  • Artículo nuevo.
  • Artículo obsoleto.
  • Artículo actual/fabricación.
  • Diseño de la producción corregido desde la entrega anterior.
  • Artículo actual/repuestos.
estatus de expedición
Un código que identifica si el estatus de expedición del mensaje está programado o cancelado.
estatus de mensaje
Un código que identifica el estatus actual de los mensajes salientes según valores de estatus predefinidos.
estatus de programación
Un código que informa al proveedor del grado de compromiso por parte del cliente y añade una instrucción a una orden.

Se añade una de las siguientes instrucciones:

  • Orden en firme: El proveedor puede efectuar la entrega.
  • Fabricación: El proveedor puede iniciar la fabricación.
  • Materia prima: El proveedor puede adquirir materias primas.
expresiones de evaluación
La expresión que indica qué líneas de una definición de la configuración de la conversión se ejecutarán y cuáles no, y qué campos del archivo ASCII se cumplimentarán y cuáles no.
fase de transporte
Un código utilizado para describir tipos de transporte, por ejemplo, utilizados en ruta preliminar, en ruta principal y en ruta posterior.
fechas/horas
Un código que indica (por organización) las fechas de expedición/recogida.
formato de archivo
El formato que indica si los datos de los mensajes entrantes residirán en un único archivo o en varios. Si es en un único archivo, el campo Posición de identificación de nivel indica la posición del identificador de nivel (según se ha definido en la configuración de conversión), que identifica el registro en el archivo ASCII (por ejemplo, cabecera, texto de cabecera y línea).
frecuencia de conexión
El número de veces que deberá establecerse la conexión con una red concreta.
frecuencia de programación de envío
La frecuencia de las programaciones de envío de las mercancías por entregar.
función de condiciones de entrega
Un código utilizado para describir las condiciones de entrega o transporte.
función de contacto
Un código que especifica el objetivo de varios contactos.

Por ejemplo:

  • Contacto para mercancías peligrosas.
  • Contacto para notificación (persona o departamento al que debe notificarse la llegada de mercancía).
  • Contacto para información.
  • Responsable que solicita el pedido o el contrato.
función de mensaje
Un código que describe (por organización) el objetivo de varios mensajes, como confirmación, modificación, adición o reclamación. El código determina el significado de un campo en el mensaje EDI recibido.
horas de conexión
La hora en que se establece la conexión con una red concreta.
ID de código de artículo
Un código utilizado para proporcionar información sobre el sistema de codificación utilizado para obtener la ID del código de artículo.

Por ejemplo, en EDIFACT:

  • SA: Indica un código determinado por el proveedor.
  • ZZ: Indica un código determinado de mutuo acuerdo
  • EN: Indica una codificación según EANCOM
ID de código de dirección
Un código utilizado para proporcionar información sobre el sistema de codificación utilizado para obtener la ID de dirección/partner.

Por ejemplo, en EDIFACT:

  • SA: Indica un código determinado por el proveedor.
  • ZZ: Indica un código determinado de mutuo acuerdo
  • EN: Indica una codificación según EANCOM. La ID de código de dirección/partner es un calificador (calificador 1) utilizado para convertir los partners, los códigos de departamento de ventas o de departamento de compras y los códigos de almacén.
ID de código de embalaje
Un código utilizado para registrar códigos de embalaje y sus descripciones.

Por ejemplo:

  • Caja
  • Palet
ID de código impositivo
Un código utilizado para proporcionar información sobre el sistema de codificación utilizado para obtener la ID de código impositivo.

Por ejemplo, en EDIFACT:

  • SA: Indica un código determinado por el proveedor.
  • ZZ: Indica un código determinado de mutuo acuerdo
  • EN: Indica una codificación según EANCOM
identificación de lote
El código de identificación de lote es un calificador (calificador 1) que se utiliza junto con el código de lote (tdsls041.clot o tdpur041.clot). La ID de código de lote indica si el código de lote transferido en el mensaje EDI corresponde al código de lote interno (whltc100.clot) o al código de lote del partner (whltc100.ltbp).
indicador de equipamiento suministrado por expedidor
Un código utilizado para describir equipamiento que puede ser proporcionado por el expedidor (solicitante) o no.
indicador de implicación del gobierno
Un código que indica si una actividad es necesaria o si se completa por orden del gobierno.
indicadores más/menos
Un código utilizado para añadir un signo más o menos a un valor en un mensaje EDI.
intercambio electrónico de datos (EDI)
La transmisión equipo a equipo de un documento empresarial estándar en un formato estándar. El EDI interno se remite a la transmisión de datos entre compañías en la misma red interna de la compañía (denominada también multiplanta o multicompañía). El EDI externo se refiere a la transmisión de datos entre su empresa y partners externos.
lista de órdenes
Un documento que contiene los artículos que se han seleccionado para la compra. Ocasionalmente, las listas de órdenes se convierten en órdenes de venta o solicitudes de compra.
mensajes admitidos por partner
Los mensajes EDI utilizados por partners concretos. Sólo tras haber vinculado un partner y un mensaje específico (entrante y/o saliente), el partner podrá comunicarse con la aplicación ERP con ese mensaje concreto.
mensajes de error recibidos
Las advertencias o errores que se derivan del proceso de mensajes EDI entrantes.
mensajes EDI
Un documento electrónico (por ejemplo, una confirmación de orden electrónica) que consta de una organización y un mensaje.

Los mensajes entrantes y/o salientes se procesan en bibliotecas específicas llamadas por las sesiones de comunicación EDI (por ejemplo, en los módulos Control de ventas (SLS), Facturación de ventas (SLI), Contabilidad de proveedores (ACP), Tesorería (CMG), Control de compras (PUR), Gestión de stocks (INH) e Intercambio electrónico de datos (EDI)).

mensajes EDI admitidos
Los mensajes entrantes y/o salientes admitidos por la aplicación. Estos mensajes pueden estar activos (usarse realmente dentro de la compañía) o no.
mensajes generados
Los mensajes salientes que existen en los archivos ASCII.
mensajes guardados por recibir
Los datos de mensajes EDI guardados que son leídos al procesar los mensajes EDI entrantes.
mensajes por generar
Los mensajes EDI seleccionados para la generación, pero que aún no han sido incluidos en archivos ASCII.
mensajes recibidos
Los datos formados por los datos más importantes de la cabecera de los mensajes recibidos de parte de los partners. Estos datos se han procesado correctamente y actualizado en la aplicación ERP.
mensajes salientes por sesión
Los mensajes creados por sesiones ERP específicas, por organización.
método de descuento
Un código que indica el modo en que se calculan los descuentos en el caso de utilizar varios niveles de descuento.

Los descuentos se calculan de acuerdo con uno de los importes siguientes:

  • Bruto: El descuento se calcula sobre el importe bruto.
  • Neto: El descuento se calcula sobre el importe neto. El importe neto se calcula a partir del importe bruto menos los descuentos de niveles anteriores.
método de transporte
Un código que identifica si las mercancías asociadas al mensaje se enviarán por carretera, por tren, por mar, por aire o por otras vías.
motivo de cambio
Un medio utilizado para identificar el motivo de cambio en una orden de venta o de compra, por ejemplo, una limitación del contrato, una cuestión de viabilidad o una limitación de transporte. Los motivos de cambio se identifican con un código.
normativa sobre mercancías peligrosas
La normativa para el transporte de mercancías peligrosas.

Por ejemplo:

  • Acuerdo europeo para el transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera (ADR).
  • Acuerdo internacional para el transporte de mercancías peligrosas por aire (IATA).
  • Normas internacionales para el transporte de mercancías peligrosas por tren (RID).
número de referencia
El sistema de numeración utilizado para identificar mensajes salientes. Este número identifica unívocamente el mensaje y se crea al generar un mensaje EDI. Debido a que los datos reales relativos al mensaje se distribuyen a través de múltiples niveles ASCII, este número se utiliza también para identificar qué partes del mensaje están relacionadas entre sí.
números de referencia generados
Las referencias unívocas generadas al crear mensajes salientes.
organismos gubernamentales
Un código que representa los organismos gubernamentales involucrados en las transacciones o en el transporte, como la aduana.
organización
Un código que representa un conjunto de estándares (como ANSI X12, UN/EDIFACT y VDA) utilizados en la comunicación EDI.
países
Las regiones geográficas según las cuales se clasifican los partners (clientes y proveedores).
período
Un código utilizado para registrar (por organización) tipos de períodos y sus respectivas descripciones. Por ejemplo: días, semanas y trimestres.
red
Un código que identifica una red de comunicación utilizada para gestionar el flujo de datos a través de un intermediario (como la comunicación mediante una red de valor añadido (VAN) vía un conversor EDI) o directamente, sin conversión, a una compañía hermana que utilice el mismo software.
referencia de lote recibido
Un identificador unívoco asociado a una red concreta, de manera que la trazabilidad y el análisis histórico sean posibles.
selección de lote
Un código utilizado para indicar condiciones especiales respecto a la entrega de artículos de lote en las líneas de orden.

Puede determinar cómo se asignan los números de lote seleccionando uno de los métodos siguientes:

  • Cualquiera: La selección de lotes en la entrega no está sujeta a ninguna condición especial. Puede utilizarse más de un lote.
  • El mismo: Puede seleccionarse cualquier lote para la entrega, pero toda la entrega deberá basarse en el mismo lote.
  • Específico: Sólo puede utilizarse un determinado lote.
sistema de codificación de artículos
Una manera alternativa externa de codificar los artículos. Los sistemas de codificación pueden ser sistemas estándar generales (como EAN) o sistemas dependientes de un partner concreto.
store_recv
Un directorio en el que se registran todos los mensajes recibidos.
store_sent
Un directorio en el que se registran todos los mensajes enviados.
tabla de conversión
Una tabla de la aplicación ERP que almacena diferentes valores de conversión de códigos y las relaciones entre un código externo (código en mensaje) y el código en la aplicación ERP.
tipo de cambio
Un código definido por el usuario que puede utilizarse para identificar tipos de cambios efectuados en órdenes, como un cambio de precio o un incremento de la cantidad.
tipo de cantidad de programación
Un código que identifica si las cantidades de mensaje programadas son reales o acumuladas.
tipo de dirección
Un código que identifica el tipo de ubicación, la dirección o el partner. Por ejemplo: facturado o expedidor. La dirección/el tipo de partner es un calificador (calificador 2) utilizado para convertir partners.
tipo de especificador de entrega
Un código que especifica un cambio en una línea de orden (Transcom) o el motivo de la llamada de una orden (Odette).

Algunos tipos de entrega son:

  • Entrega no planificada adicional.
  • Entrega solicitada para la inspección de muestras.
  • Retro-orden.
  • Entrega urgente.
  • Cancelación de la orden anterior.
tipo de importe monetario
Un código que describe el tipo de importe en el mensaje EDI.

Por ejemplo:

  • Importe a pagar
  • Valor de aduana
  • Importe de la factura
  • Valor asegurado
  • Valor de muestra (valor de muestra (gratuita))
  • Valor de mercancías
tipo de información suplementaria
Un código utilizado para especificar varios tipos de información en un mensaje EDI, como observaciones en una nota de expedición, información general o una solicitud especial de servicio.
tipo de número de referencia
Un código que indica el documento asociado a un número concreto.

Por ejemplo:

  • ON: Número de orden
  • WB: Número de conocimiento de embarque
tipo de orden
Un código utilizado para determinar el carácter o la función de una orden y, en consecuencia, del mensaje.

Ejemplos:

  • Orden normal frente a orden de devolución
  • Factura frente a nota de abono

La clasificación que determina qué sesiones forman parte del procedimiento de orden (y en qué secuencia). También puede asignar una de las siguientes categorías al tipo de orden: orden de costo, orden de mostrador, orden de devolución y orden de subcontratación.

Los códigos de tipo de orden son necesarios en los mensajes EDI de ERP relacionados con una única orden. Los mensajes EDI que hacen referencia a órdenes únicas incluyen mensajes que procesan:

  • Órdenes (ANSI X12 850, UN/EDIFACT ORDERS).
  • Cambios de orden (ANSI X12 860, UN/EDIFACT ORDCHG).
  • Confirmaciones de orden (ANSI X12 855 y 865, UN/EDIFACT ORDRSP).
  • Facturas (ANSI X12 810, UN/EDIFACT INVOIC).
tipo de programación
Un código que identifica si la programación actual para el mensaje se basa en fabricación para cliente, entrega, entrega planificada, expedición planificada o expedición.
tipo de transporte
Un código utilizado para registrar varios medios de transporte y sus respectivas descripciones.
tipos de embalaje
Un código utilizado para describir métodos de embalaje, como a granel (líquido o sólido), contenedor, por palets, en cajas y en bidones/barriles.
trace
Un directorio que contiene los archivos (de seguimiento) de registro creados.
VAN
Una compañía que presta servicios de comunicación para EDI, como la conversión de velocidad de línea o la coincidencia del protocolo.
VDA
El acrónimo de Verband der Automobilindustrie; un estándar para el intercambio electrónico de transacciones comerciales del sector de automoción en Alemania. Este estándar utiliza un formato de registro/campo de longitud fija.
X12
El estándar ANSI para el intercambio electrónico de transacciones empresariales entre sectores industriales dentro de los EE.UU. El subcomité acreditado del American National Standards Institute tiene la orden de desarrollar formatos de datos estándar para las transacciones empresariales con aplicaciones válidas para varios sectores.