Devoluciones

Una devolución es dinero que se reembolsará después de realizar pagos por mercancías o servicios. Al crear una devolución, puede definir el tipo de devolución, el porcentaje de devolución y con qué frecuencia solicita una devolución. Después de definir esta información, puede crear un conjunto de calificadores que se deben cumplir para recibir la devolución.

Es posible añadir una devolución manualmente a un contrato o añadirla a través del proceso de entrevistas si el tipo de respuesta de una pregunta está establecido en Devolución. Tras haber añadido una devolución, se puede aplicar a todo un contrato, a artículos concretos o a una categoría de artículos de un contrato.

También es posible vincular una devolución a un contrato principal en el que todos los contratos adjuntos califiquen la devolución. La información de devolución se puede definir, realizar un seguimiento y utilizarse para la creación de informes, por ejemplo, cuando se procesan facturas en Cuentas por pagar.

Tipos de devolución

Se utiliza un tipo de devolución para clasificar sus devoluciones. Al crear un tipo de devolución, puede definir un grupo de contratos y añadir una descripción para el tipo de devolución. Es posible asignar varias devoluciones tras añadir el tipo de devolución. Por ejemplo, puede crear un tipo de devolución de suministradores que contenga las devoluciones relacionadas con suministros. Puede crear otro tipo de devolución para la administración que contenga devoluciones relacionadas con la administración.

Categorías de devolución

Puede tener varias devoluciones en un contrato de la misma categoría de devolución. Por ejemplo, una devolución de administración, una devolución de suministrador y una devolución de artículo de un solo porcentaje en el mismo contrato pueden existir en la categoría de devolución estándar. Las categorías de devolución se usan como métodos para estructurar y definir calificaciones de devolución.

  • Devolución estándar
  • Devolución basada en crecimiento
  • Devolución por fidelidad
  • Importe de devolución fija
  • Varias devoluciones de umbral: Los porcentajes de devolución y los importes se obtienen en función de la calificación.
  • Devolución complementaria: Dos devoluciones comparten los mismos contratos de cualificación, artículos y códigos, pero tienen diferentes niveles de calificación y porcentajes de devolución ganados o importes. Se asocian las dos devoluciones.

Asignar devoluciones a contratos

Cuando asigna una devolución a un contrato, puede volver a recibir dinero tras realizar los pagos de la mercancía y servicios. Cuando asigna una devolución, puede definir el porcentaje de la devolución y la frecuencia con la que se aplica.

Tras definir la devolución, puede crear un conjunto de calificadores que se deben cumplir para poder recibir la devolución. Cuando crea un calificador, debe definir el tipo de compra. Los tipos de compra son totales o planeadas. Además, puede decidir en qué se basa la devolución: en el porcentaje o en el importe de la compra, o para las compras planeadas, en un intervalo de fechas dentro del cual se deben realizar las compras.

Identifique la información de pago y actualice las fechas de vencimiento de devolución. Al actualizar una fecha de vencimiento, especifique el importe de devolución esperada para una fecha y realice un seguimiento de los importes recibidos frente a los importantes restantes.

Antes de asignar una devolución a un contrato, el contrato debe tener una fecha de caducidad.