Detalles de correspondencia intercompañía: ingresos/gastos de consolidación

En esta página se muestran detalles de la conciliación intercompañía en la categoría de ingresos y gastos de consolidación.

Puede acceder a esta página haciendo clic en un importe de saldo en la página Transacciones: estado de entrada de datos intercompañía o seleccionando Tipos de cambio y conciliación > Conciliación intercompañía > Detalles de correspondencia intercompañía: ingresos/gastos de consolidación en el panel de navegación.

Puede verificar los saldos de cuenta de la entidad seleccionada e intercompañía para estos procesos para ingresos y gastos de consolidación:

  • R1: Eliminación del coste de ventas intragrupo
  • R2: Eliminación de otros gastos de explotación intragrupo
  • R3: Eliminación de otros gastos financieros intragrupo

Se presentan los saldos para cuentas de entidad y sus contracuentas intercompañía para cada proceso de consolidación en estos tipos de divisa:

  • Divisa de grupo: convertida a partir de las divisas locales de la entidad y la intercompañía seleccionadas
  • Divisas locales: divisas de la entidad y intercompañía seleccionadas
  • Divisa de grupo basada en transacciones: convertida a partir de divisas de transacción

Las diferencias por encima del límite en el saldo de las cuentas de la entidad e intercompañía se marcan con el icono Advertencia para cada proceso de consolidación. Para verificar los detalles de la diferencia, haga clic en el importe de la diferencia. Se muestra la página Transacciones: detalles de entrada de datos (cons. gastos/ingresos).

Para especificar los saldos de divisa de la transacción en la página Detalles de correspondencia intercompañía: ingresos/gastos de consolidación, haga clic en un valor de la columna Divisa de grupo (código ISO de divisa) para una cuenta específica, seleccione Entrada de datos de divisa de transacción y especifique los valores en el cuadro de diálogo que se muestra. De forma predeterminada, el nivel seleccionado en el cuadro de diálogo es HB I manual (entrada de datos manual). Puede cambiar el nivel, pero entonces la cuadrícula es de solo lectura y no puede especificar ningún valor.

Solo los Entity Accountant pueden especificar los saldos en divisas de las transacciones y solo para las entidades de las que son responsables. Los valores de la sección de intercompañía son de solo lectura. Los valores se muestran en las divisas aplicables para estos tipos de divisas:

  • Divisa de transacción
  • Divisa de grupo: convertida a partir de la divisa de transacción
  • Divisa local
  • Divisa de grupo: convertida a partir de la divisa local

Para conciliar la diferencia que excede ell límite en los saldos de cuenta intercompañía y de entidad, el Entity Accountant responsable de la entidad debe especificar los valores relevantes en una divisa de transacción para las divisas aplicables. El Entity Accountant responsable de la intercompañía debe hacer lo mismo en la contracuenta intercompañía. Solo entonces el proceso de conciliación se completa y finaliza.

Los valores en divisas de las transacciones se convierten automáticamente en valores en divisas de grupo mediante tipos de cierre que se mantienen como tipos estándar. Los tipos de cambio de diferentes métodos de divisa que se asignan a cuentas específicas no se consideran en esta conversión.

Nota

Actualmente, puede especificar los saldos de divisas de las transacciones en la página Detalles de correspondencia intercompañía: ingresos/gastos de consolidación o en la página Transacciones: detalles de entrada de datos (ingresos/gastos de consolidación). Además, en esas páginas puede especificar valores en divisas locales, pero esto es solo a efectos informativos y no afecta a ningún dato. Para especificar los valores, debe seleccionar el nivel HB I manual (entrada de datos manual) en el contexto.

Precaución
Para eliminar un valor especificado de la base de datos, debe pulsar Ctrl + Supr, o bien o especificar #delete en una celda de cuadrícula adecuada. Si especifica 0 o pulsa Supr, se vuelve a escribir 0 en el cubo. Esto provoca cálculos incorrectos de las cuentas Diferencias de conversión de divisa y Otras diferencias.

Esta tabla muestra cómo los procesos de gastos e ingresos controlan los valores vacíos (NULL) y 0 de la diferencia de transacción, y los valores mayores o menores que 0:

Ejemplo Diferencia de saldo Diferencia de transacción Otra diferencia Diferencia de divisa
1 100 0 (valor NULL) 100 0
2 100 0 (el resultado de 100-100=0, valor real) 0 100
3 100 20 20 80
4 100 200 200 -100
5 100 100 100 0

En el ejemplo 1, no se dio ninguna explicación sobre la diferencia de saldo. Por lo tanto, la diferencia de transacción es un valor vacío (NULL). Por consiguiente, las cuentas Otra diferencia y Diferencia de divisa contienen 100 y 0, respectivamente.

En el ejemplo 2m se explicaba la diferencia de saldo. Por lo tanto, la diferencia de transacción da como resultado un valor real de 0.

En el ejemplo 3, se dieron algunas explicaciones sobre la diferencia de saldo y el resultado fue una diferencia de 20 en la transacción.

En el ejemplo 4, se dieron algunas explicaciones sobre la diferencia de saldo y el resultado fue una diferencia de 200 en la transacción.

En el ejemplo 5, se dieron algunas explicaciones sobre la diferencia de saldo y el resultado fue una diferencia de 100 en la transacción.

En los ejemplos 2-5, la cuenta Otra diferencia contiene el mismo valor que la diferencia de la transacción. La cuenta de Diferencia de divisa contiene el valor que resulta de restar el valor de la diferencia de saldo al valor de la diferencia de transacción.

Si la diferencia de la transacción es 0 o está vacía (NULL), la diferencia se contabiliza en la cuenta Otra diferencia. Si la diferencia de transacción es mayor o menor que 0, se calcula la división de valores entre Otra diferencia y Diferencia de divisa.

Los valores de la diferencia de divisa se redondean a cuatro decimales. Las columnas Otra diferencia y Diferencia de divisa muestran cuentas específicas que se han definido en Business Modeling para esas cuentas de diferencias.