Simplificación de la triangulación del IVA

Cuando en una misma transacción intervienen tres empresas y estas se encuentran en diferentes países de la UE, se aplican las reglas de simplificación de la triangulación del IVA.

Por ejemplo, una empresa española con un registro de IVA español vende algunas mercancías a un cliente alemán, pero la empresa española debe comprar primero las mercancías a un proveedor francés, antes de enviarlas directamente al cliente alemán. Normalmente, esto requeriría que la empresa española se diera de alta en el IVA francés en Francia, con el fin de registrar la compra y la venta al cliente alemán. La empresa española también tendría que registrarse a efectos del IVA alemán.

Para evitar que las empresas tengan que registrarse a efectos del IVA en varios países, se creó la exención de simplificación de la triangulación dentro de la legislación del IVA de la UE, y se aplica en todos los estados miembros.

La simplificación de la triangulación se apoya en SyteLine a través de funciones básicas como la inversión del sujeto pasivo del IVA, la lista de ventas de la UE y los informes Intrastat (DES UE).

Reglas para la simplificación de la triangulación

Para evitar el registro a efectos del IVA de la UE de no residente para el vendedor español en el supuesto anterior, deben aplicarse estas condiciones:

  • Las tres partes deben residir en tres estados miembros de la UE distintos.
  • El proveedor francés emite una factura de venta a la empresa española en la que figura su número de IVA. No se aplica el IVA porque se trata de un despacho intracomunitario regular de mercancías.
  • El cliente alemán pasa a ser responsable de registrar la llegada de mercancías a Alemania como suministro intracomunitario. Esto exime la obligación de informar de la empresa española.
  • La empresa española incluye la adquisición y el despacho en su declaración del IVA

Cómo afecta la triangulación a Intrastat y a las listas de ventas de la CE

En el ejemplo anterior, la empresa española debe informar de la venta al cliente alemán en su lista de ventas de la CE española. En el caso de Intrastat, el proveedor francés muestra el despacho y el cliente alemán la llegada de la mercancía. No es necesario que la empresa española declare ningún movimiento de mercancías, ya que no pasaron por España.